Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

SPAWN INTEGRAL vol.1

Como es bien sabido, hace unas semanas se puso a la venta el segundo tomo recopilatorio de la reedición de las aventuras de este personaje. Con motivo de la salida de esa novedad del mes pasado, repusieron en mi tienda habitual el volumen 1 (que como recordaréis salió allá por el mes de mayo como novedad del Salón del Cómic de Barcelona). Pues en un alarde torero y a pesar de los 30 euracos que costaba me dije: "¡Bueh, qué demonios...!" (nunca mejor dicho tratándose de esta serie), y me hice con este primer tomo para engrosar mi comicteca.

Ainsss, el bueno de Spawn...; aún recuerdo la época en la que conocí a este personaje hacia mitad de los años 90. La primera vez que oí mencionar a este curioso ser fue en el correo de los lectores de la serie de los Wildcats, en el que comentaban que era una colección que merecía mucho la pena. Por aquel entonces me quedé con ganas de empezar esa serie, pero como en esa época aún no visitaba tiendas especializadas de cómics y me los compraba en el kiosco de mi barrio (en el que deberían haber hecho el voto de no traer cómics de Spawn), pues al final me quedé con las ganas. Me enganché al personaje varios años después, en el volumen 2 de la serie (pero claro, como podéis imaginar no es lo mismo empezar a leer las aventuras de un personaje que lleva ya varios años de andadura a sus espaldas).

Así que esta reedición me ha parecido fenomenal para las personas que, al igual que yo, nos quedamos sin conocer en su día el origen y el escenario de Spawn. Y es que desde la primera página seremos partícipes de la historia de Al Simmons, un agente del gobierno estadounidense que fue asesinado durante una misión. Simmons, al momento de morir, hizo un trato con el demonio Malebolgia, por el que se comprometía a servirle si se le permitía ver, por una vez más, a su esposa Wanda (un pacto por amor, vaya). Como es de suponer, el hacer tratos con este tipo de seres suele traer como consecuencia que uno resulte engañado, tal y como comprobará el pobre Simmons al ver que ese pacto le ha arrebatado su alma y su identidad, y por si fuera poco le ha devuelto a la Tierra como un Spawn: una criatura con poderes sobrenaturales nacido en el infierno y para el que Malebolgia tiene unos curiosos planes de futuro.

Desde la primera página acompañaremos a este atormentando personaje en su penuria y su sufrimiento por haber perdido todo lo que mas quería (aderezado además por esas magníficas notas mentales del protagonista que ahondan aún más en esa sensación de pesar). Bueno, a decir verdad no estará tan solo como uno pueda pensar, ya que tendrá la compañía de unos vagabundos con los que establecerá una curiosa relación de amistad, que no le juzgan por su aspecto y le acogen como a uno más, pues al fin y al cabo él también lo ha perdido todo en la vida (bueno, en su caso en la vida y en la muerte). Además a lo largo del tomo veremos desfilar a un buen plantel de personajes llamativos entre los que destacan Kincaid, Overkill, los Youngblood y por supuesto los geniales Sam & Twitch.

En definitiva, un tomo que me ha dejado un muy buen sabor de boca para conocer los orígenes y el entorno del personaje, y del que hay que decir que visualmente es una auténtica delicia si eres fan de McFarlane. Sin duda alguna, creo que la reedición de la serie en estos tomos es una buena oportunidad para adentrarse en las andanzas de este personaje desde sus inicios (a mí por lo menos me ha convencido lo bastante como para hacerme con el siguiente tomo recopilatorio).

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CHEW

Este viernes pasado me pasé por mi tienda de cómics para nutrirme con algunas cosillas de cara al fin de semana navideño. En principio iba con la idea de hacerme con el 2º tomo de la reedición de Spawn y con el tomo de Marvel Gold que recoge La Saga de Korvac. Sin embargo, me llevé un sorpresón cuando la moza de la tienda me dijo que éste último aún no lo habían recibido, así que me puse a mirar por los estantes a ver si había alguna otra cosilla que suscitara mi interés. Pues mira tú por donde que mis ojines se posaron en este cómic llamado Chew, el cual me sonaba por haberlo visto reseñado en algunos de los blogs que visito.

Así que con un vago concepto sobre su argumento y con un rápido vistazo por encima me decidí a llevármelo para darlo una oportunidad. Pues bien, tengo que decir que tras haber degustado el primer tomo, Chew es uno de esos cómics que te sorprenden muy gratamente con un argumento entretenido y agradable de leer (tanto que en mi próxima visita me haré con el siguiente tomo). Pero sin duda alguna, lo más chocante de él es su personaje protagonista, por esa curiosa habilidad que manifiesta y que a mí personalmente me ha resultado de lo más llamativa. Y es que tal y como podéis leer en la primera página del cómic, Tony Chu es un Cibópata (lo cual quiere decir que tiene el curioso don de percibir una impresión psíquica de todo lo que come). Esto quiere decir que si por ejemplo nuestro protagonista se come una manzana, puede conocer detalles tales como cuándo y de qué árbol se cosechó, qué pesticidas usaron y demás información referente a “la vida” de ese alimento.

A priori esta inquietante habilidad podría parecer una paranoia o una sandez, pero imaginaos el potencial que se podría sacar de ella si al igual que nuestro protagonista eres un detective. Y es que pensad por un momento sobre el hecho de disponer de una habilidad como esa en cualquier escena del crimen (se podría dejar en bragas hasta al mismísimo Horatio). Como es de suponer, nuestro protagonista llamará la atención de la gente de la División de crímenes Especiales de la FDA, la Agencia gubernamental más poderosa del planeta, dedicada a investigar todo tipo de crímenes acontecidos en las más extrañas circunstancias. Eso sí, poseer un don como este y dedicarte a ese trabajo supone tener que dejar de lado todo tipo de prejuicios y “tikismikerías”, pues en más de una ocasión para resolver los casos uno tendrá que catar alguna parte putrefacta de un cadáver (vamos que no es un trabajo apto para gente escrupulosa, y si no que se lo digan a nuestro protagonista).

En definitiva, Chew es un cómic que adquirí por el hecho de que no encontré nada más atrayente en la tienda aquel día, y ha resultado ser una más que grata sorpresa. Se trata de un buen cómic con un argumento llamativo desde la primera página, que nos mete de lleno en un guión que podría catalogarse como una mezcla entre novela negra y ciertos momentos humorísticos y satíricos. Un cómic que personalmente recomiendo y que espero que el siguiente tomo mantenga el nivel exhibido en este.

martes, 21 de diciembre de 2010

CROSSED

Como buenos frikis que somos en este humilde blog, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dejar de comentar uno de los cómics que más han dado que hablar entre las novedades de estos últimos meses. Sobre su autor, Garth Ennis, ya he hablado en varias ocasiones en reseñas tales como The Boys, Thor: Vikingos, Preacher, étc..., y del que ya he comentado que le viene que ni pintada la comparación que le hacen muchos sobre que este guionista es para el mundo del noveno arte lo mismo que Tarantino es para el mundo del cine. Y es que si algo destaca en sus cómics es siempre su impronta gamberra, transgresora, violenta, rompedora y demás calificativos que queráis darle. Así que este cómic suyo titulado Crossed tampoco se queda atrás en lo que a polémica se refiere.

Tal y como he comentado otras veces, últimamente están muy de moda los argumentos apocalípticos en los que la humanidad se va a la mierda, proliferando de esta forma títulos que se sustentan en la premisa de grupete de supervivientes tratando de mantenerse con vida ante un peligro que les acecha (véase Los Muertos Vivientes, The Light, étc...). Así que Crossed se sube también al carro de títulos cuyo hilo argumental se basa en esto comentado, con la particularidad de que el peligro acechante que aquí se presenta quizás resulte el más inquietante de todos (más que los zombies, incluso).

Y es que amigos míos, imagináos que un buen día y por alguna extraña razón, una especie de epidemia, virus o como queráis llamarlo se empieza a extender entre la gente de a pie, provocando la aparición en sus rostros de una especie de llaga con forma de cruz, y de la que uno se puede contagiar si se entra en contacto con cualquiera de sus fluidos corporales (ya sea sangre, saliva, étc...). Unamos a esto el hecho de que de repente esas personas afectadas dejan de comportarse como gente normal, y aflora en ellos la necesidad de actuar dando rienda suelta a los más salvajes y sanguinarios instintos del ser humano (en definitiva, un comportamiento psicópata pero elevado al cubo, que haría languidecer al mismísimo Hannibal Lecter).
Si comparamos esta amenaza con los zombies de Los Muertos Vivientes de Kirkman, sin duda alguna resulta más peligrosa, pues los zombies son lentos y torpes, mientras que los "infectados" de Crossed son rápidos, conservan parte de su razocinio y si te cogen por banda lo menos de lo que te tienes que preocupar es de que te coman vivo (para que os hagáis una idea, es como si fueras el conejillo de indias de alguien que aúna en su mente los peores rasgos asesinos, violadores y psicóticos que uno se pueda imaginar). De esta forma, lo que nos vamos a encontrar es un cómic no apto para gente tikis-mikis, pues las escenas violentas están a la orden del día.

Y es que desde los compases iniciales, la historia arranca de una forma bestial con una escenita del tipo "made in Ennis". A continuación se nos presentará al grupo principal de supervivientes, a los que acompañaremos en su difícil misión de mantenerse con vida en un mundo como este. Hay que comentar a este respecto que la historia intercala diversos flashbacks a través de los cuales iremos viendo cómo ese grupo ha llegado al estado de desesperación en el que se encuentran, tras haber pasado varios meses yendo de un sitio para otro desde el estallido de esa "plaga". Como es de suponer, Ennis no va a dejar pasar la oportunidad de mostrarnos el hecho de que para sobrevivir en un mundo así, los protagonistas a veces tendrán que dejar de lado su humanidad (y muchas veces hasta incluso ponerse a la altura de esos individuos de los que huyen). Sin embargo, por muchos actos atroces que nuestros protagonistas tengan que realizar en aras de su supervivencia, hay un rasgo que los separa de esos "infectados": sus remordimientos.

En definitiva, que si eres fan de Ennis, de sus argumentos transgresores y además eres afín a las temáticas apocalípticas, deberías leer este cómic. Además a mí personalmente me ha encantado la fantástica edición de la editorial Glenat en un buen tomo y con un papel de gran calidad. Mención especial también al dibujo de Jagen Burrows, que por momentos y salvando las distancias, me recordaba al estilo del magnífico Gary Frank. Eso sí, insisto en la idea de que si eres una persona un poco impresionable quizás deberías pensártelo, porque el cómic empieza así desde sus primeras viñetas..., y esto es sólo el principio.

sábado, 18 de diciembre de 2010

MASACRE: EL MERCENARIO ZOMBIE 2

Hace unos días por fin pude deleitarme mis ojines con la conclusión de las andanzas del mercenario más bocazas, leyendo esta historia que le ha llevado desde la Tierra Salvaje a la horrenda dimensión de los Marvel Zombies. Cuando reseñé el tomo anterior en su día, ya comenté que se trata de un argumento divertido y "paranoiesco", con ciertos momentos que arrancan, o al menos esbozan, una sonrijuela en el lector.

Lo primero que hay que decir es que este segundo tomo pone colofón a la historia, manteniendo esa misma línea pseudo-bufonesca del anterior. De hecho veremos cómo todos los principales protagonistas (es decir, el bueno de Wade Wilson, su cabeza zombie homóloga de otra dimensión, la guapa bióloga y el agente tontaco de I.MA.) acabarán todos ellos metidos en esa mencionada dimensión de los Marvel Zombies tratando de no acabar siendo la merendola de los hambrientos habitantes de ese lugar. Lo más curioso del tomo es que si para cualquier otro personaje de Marvel ésta sería una situación la mar de dramática, para el bueno de Masacre será en un sinfín de situaciones divertidas y gilipollescas, pues hay que reconocer que este tío sí que sabe cómo pasarlo bien cuando va a un sitio nuevo (por peligroso que sea).

Sólo hay que ver la forma en la que empieza todo desde la primera página, con Masacre dando saltos dimensionales en los que dejará su impronta a pesar de que su estancia se reduzca a unos pocos minutos. A colación de este comienzo del tomo, hay que comentar cómo cada una de esas dimensiones que nuestro mercenario favorito visita, serán retratadas con el peculiar estilo de dibujantes consagrados, tales como Kyle Baker, Das Pastoras y sí amigos míos... el incomparable ¡¡¡Rob Lielfeld!!!. Ja, ja, a lo mejor con esto que voy a decir me gano la animadversión de muchos blogueros, pero tengo que reconocer que cuando a este tío no se le va la mano en las formas y en las dimensiones de sus personajes, su estilo me parece muy chuli (ale, ya lo he confesado...; admito todo tipo de críticas y burlas por estas palabrejas).

De esta forma, tras esas "visitas" de Wade Wilson por distintas y sucesivas líneas temporales (en las que conocerá a unas curiosas versiones de sí mismo), finalmente irá a dar con sus huesos a una dimensión llena de huesos (valga la redundancia). Como he comentado al principio, a partir de aquí la historia se convierte en una constante huída de nuestro protagonista y sus amigos, aderezada con situaciones a cuál más divertida y repleta de enfrentamientos con algunos seres putrefactos de esta línea temporal. Incluso seremos partícipes de un nuevo enamoramiento de Masacre (esta vez de una guapa y un poco calentorra científica, que sobrevive junto a otros humanos escondidos bajo tierra).

En definitiva, un tomo que mantiene esa línea ya vista en el anterior, con una buena combinación de diversión y aventuras. A pesar de ser un cómic con casi 200 páginas se lee de una forma rápida y del tirón, pues va dejando al lector con ganas de saber qué más cosas estrambóticas les pueden ocurrir a nuestros protagonistas. Así que si buscas un cómic de Marvel de lectura rápida y entretenida (y con un magnífico dibujo que le va de perlas al tono de la historia) te recomiendo encarecidamente los dos tomos de Marvel 100% que componen esta miniserie. ¡Yo personalmente me lo he pasado bastante bien y me han dejado buen sabor de boca!.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

VIVIR CON LOS MUERTOS

No hace falta tener afán detectivesco para ser sabedor de que hoy por hoy los zombies vuelven a estar de moda tanto en cómics, series y videojuegos (cualquier día ya hasta pegas un patadón a un pedrolo y te sale un zombie). Entre esta amalgama proliferante de productos de seres zombificados hay ciertas cosillas que despuntan un gran nivel y otras cosillas que están ahí de relleno o de paquete, incluso yo diría más de paquete que Benzema en el Real Madrid. Este es el caso del cómic que nos ocupa en la reseña de hoy, del que salta a la vista que está hecho para aprovechar el tirón que esos seres putrefactos causan actualmente.

Y es que Vivir con los muertos es uno de esos tomos que contienen una historia trivial e intrascendente de las que cuando llegas a la última página lo dejas en la estantería condenado a dormir el sueño de los justos. A ver muchachada, tampoco estoy diciendo que esto sea un bodrio infumable de esos que te deja tiritando el neuronaje, sino que me refiero simplemente a que si decides no jugártela tampoco te estás perdiendo nada de lo que se vaya a hablar en los foros del mundo durante generaciones.
Pasando a comentar un poco la historia que nos ocupa, hay que mencionar que se centra en sus dos protagonistas principales: Pajita y Látigo. Son los típicos colegas que se llevan la mar de bien y que sobreviven al apocalipsis zombie escondidos en una discreta casa de la que salen de vez en cuando para conseguir víveres o divertimentos frikis con los que estar entretenidos, tales como música, videojuegos, cómics, étc... (a mí personalmente me recordaron a los protagonistas de la película Last of the living).

Sin embargo, todo ese buen rollo que hay entre ellos se tuerce cuando en una de sus incursiones rescatan a una buena y atractiva moza en apuros y se la llevan a su "escondite". Como es la primera chica que ven viva en mucho tiempo, es de suponer que ello provocará que las hormonas de nuestros protagonistas se pongan berracas, razón por la cual competirán entre ellos para impresionar a la chavala (acabando con la buena onda que había entre los dos colegas). Y es que realmente el argumento de este tomo viene a ser la típica historia de dos amigos enfrentados por culpa de una chica al estilo de "tres son multitud", con la particularidad de que aquí se desarrolla todo en un trasfondo apocalíptico con zombies de por medio y con toques humorísticos.

En definitiva, un cómic que tal y como he dicho al principio se deja leer sin mayores pretensiones que la de ver a dos tontacos compitiendo por una muchacha un poco ligera de cascos, y que por momentos resulta casi más amenazante que los propios zombies que se los quieren merendar. Así que si en tu presupuesto destinado a compras comiqueras de este mes te sobran 10€ y no sabes en qué invertirlos, este cómic es una opción si buscas una historia simplona que echarte en cara para pasar el ratejo (pero poco más...).

martes, 30 de noviembre de 2010

IRREDEEMABLE

Soy consciente de que hoy por hoy estoy muy encasillado en la lectura de cómics de Marvel, hasta el punto de que cualquier día la gente me señalará con el dedo por la calle y me dirá: "Hey, hasta luego, encasillao". Así que de vez en cuando, para quitarme este curioso "San Benito", me gusta jugármela con mis famosas apuestas personales a través de las cuales me hago con la compra de un cómic del que apenas conozco nada, por el simple hecho de que me transmite buenas vibraciones echándole un rápido vistazo.

Y esto fue lo que hice hace unos días en mi última visita a la tienda con esta novedad de Norma editorial que lleva por título Irredeemable. Una de las primeras cosas que me atrajo fue ver el nombre de Mark Waid en la portada, guionista al que tengo en buena estima por lecturas tales como su etapa en los 4F o su más que recomendable Empire. A colación de este último título, hay que comentar que Waid vuelve a marcarse una historia en la que el protagonista es un villano un poco cabronazo (supongo que por eso me llamó tanto la atención este cómic cuando leí el resumen de la contraportada, pues este tío sí que sabe caracterizar a personajes aviesos). Sin embargo, la diferencia entre Empire e Irredeemable radica en el hecho de que el protagonista de éste último no ha sido siempre un malhechor, sino que antaño fue el héroe más querido y aclamado del planeta. De esta forma, lo que este tomo nos va a plantear es el hecho de qué ocurriría si el héroe más poderoso de la Tierra perdiera su fe en la humanidad y se convirtiera en el mayor azote vengativo jamás conocido.

Y es que últimamente estamos viendo en muchos cómics cómo se desarrolla en sus páginas el estereotipo de que el ser humano es malo por naturaleza (véase Los Muertos Vivientes). Waid tratará de mostrarnos una idea parecida en esta historia, dando respuesta a la siguiente pregunta: "¿hasta qué punto un superhéroe puede seguir haciendo cosas de forma altruista en favor de una humanidad de talante desagredecido y envidioso?". De esta manera, este guionista irá desarrollando el hilo argumental en base a esta pregunta a través de una mezcolanza de hechos del pasado y del presente, con la que nos va explicando cómo este poderoso ser llamado El Plutoniano fue perdiendo su fe y su esperanza en ayudar a la gente de nuestro planeta, hasta tornarse tal sentimiento en un odio acérrimo hacia nuestra raza, y al que dará rienda suelta de la forma más bestial que uno se pueda imaginar (y es que no es bueno cabrear a un ser omnipotente con el poder de casi un dios). A esto hay que añadir a los miembros del Paradigma, antiguo grupo del Plutoniano, quienes tratarán de encontrar la forma de detenerle (o, si es necesario, destruirle), mientras intentan no convertirse en sus próximas víctimas.

En definitiva, un cómic al que di una oportunidad un poco a ciegas por las buenas vibraciones que me dio un rápido vistazo en la tienda, y que me ha sorprendido muy gratamente. Incluso hay situaciones y personajes que para mi gusto guardan mucho parangón con The Authority, por lo que se lo recomiendo a quienes disfruten con las series de seres hiperpoderosos y amenazas a gran escala. Así que habrá que esperar hasta abril del 2011 para leer la continuación, porque un servidor no se la piensa perder.

sábado, 13 de noviembre de 2010

THE LIGHT

Como hace varios días que no posteo sobre cómics, hoy me gustaría dedicar unas palabrejas a una miniserie que aunque no he tenido el gusto de leer, me ha resultado curiosa por las reseñas que he visto sobre ella (así que espero poder leerla si se dignan a publicarla por estos lares algún día). Se trata de un nuevo relato en plan apocalíptico sobre cómo la humanidad se va a la mierda, esta vez por culpa de algo tan simple como la luz eléctrica. En este caso concreto la luz transmite una extraña infección que hace que todo aquel que la mire se consuma en llamas al instante. Resulta curiosa la forma en la que se "da la vuelta a la tortilla" con este argumento, pues en este tipo de historias en plan fin del mundo la luz suele ser siempre sinónimo de salvación y esperanza mientras que la oscuridad suele representar la inseguridad y el caos. Sin embargo, en este caso concreto, todo lo que emita algún tipo de luz eléctrica es representativo de tener que rehuirlo si uno no quiere acabar hecho cenizas (esto tira por tierra toda mi teoría de cuando jugué al Alan Wake en la Xbox de que siempre hay que correr hacia la luz). Además hay que añadir también el hecho de que con eso de que los zombies vuelven a estar de moda, esta historia contará también con una especie de guiño hacia ellos, representados a través de humanos que no arden inmediatamente, sino que deambulan consumiéndose lentamente en el fuego mientras atacan a quien se les cruce en su camino extendiendo la infección.
Por lo que me he podido documentar, el protagonista de The Light es un hombre con serios problemas personales. Su mujer le abandonó a causa de las palizas que le propinaba, es incapaz de mantener un empleo y tiene una peligrosa tendencia a empinar el codo con excesiva alegría. Tras el estallido del contagio, este irresponsable tiene que buscar dentro de sí todo el heroismo de que es capaz para embarcase junto a su hija adolescente, que comprensiblemente le odia, en un viaje en busca de la madre de la criaturita, a ver si se ha librado del juicio final (evitando siempre la luz en todo momento). Para ello, nuestro protagonista se protege con unas gafas de soldador y lleva a su hija con los ojos vendados por mucho que esta proteste.
En definitiva, una historia cuyo argumento a mí personalmente me llama bastante la atención y que como he dicho al principio, espero que la publiquen en nuestro país recogida en un tomito, para poder degustarla como se merece.

sábado, 6 de noviembre de 2010

28 DÍAS DESPUÉS: LONDON CALLING

Los más ancianos del lugar recordarán que hace ya tiempo dediqué en mi blog un post a la película de 28 semanas después, en el que aludía al magnífico arranque que tiene este film como una de las mejores escenas de tensión que un servidor ha visto en mucho tiempo. Así que como me declaro como un ferviente seguidor de estas películas, no dudé en hacerme hace unos días con este tomo que ha publicado recientemente Planeta DeAgostini, que ahonda en algunos de los personajes de esta saga. Lo primero que hay que decir es que el cómic se encuadra argumentalmente entre ambas películas, con una historia que se centra en una de los supervivientes de la primera parte (la guapa Selena). Todo empieza cuando un grupo de reporteros de guerra deciden embarcarse en un viaje hasta el foco principal de la infección (Londres) con la intención de dar a conocer al mundo lo que realmente está ocurriendo allí. Para ello necesitan la guía de alguien que conozca bien el terreno y que tenga experiencia previa en toda clase de amenazas que se puedan encontrar en ese lugar. Para ello pedirán ayuda a Selena, con el fin de que les acompañe y colabore con ellos para desenvolverse bien por aquellos lares tan peligrosos. Y la verdad es que puede que esos reporteros de guerra hayan tenido muchas peligrosas experiencias a la hora cubrir noticias en terrenos conflictivos, pero pronto descubrirán que lo que se van a encontrar aquí deja en bragas a cualquier cosa atroz que hayan visto antes.
Y es que desde que ponen pie en una de la zonas infectadas ya empezarán a pasarlas canutas y a descubrir que allí la situación está peor de lo que creían. Así que a lo largo del tomo les veremos en todo tipo de situaciones apuradas en las que estarán con el agua al cuello y teniendo que salir por patas abiréndose camino como puedan para salvar el pellejo.
La verdad es que la historia y los personajes (sin ser nada del otro mundo) se desarrollan de una forma que se lee de manera bastante entretenida y sin que haya casi apenas un instante para que decaiga el interés por lo que estamos leyendo. Además que el tomo acaba con una situación bastante inquietante para nuestros protagonistas y que le deja a uno con ganas de leer la continuación, por lo que yo tengo claro que me haré con el siguiente número para saber cómo van a poder salir de esa situación tan chunga.

viernes, 29 de octubre de 2010

PUNISHER: BIENVENIDO AL BAYOU

La verdad es que desde que el bueno de Garth Ennis dejó de escribir sus peculiares guiones para esta colección, un servidor no había seguido de forma muy apasionada los tomos posteriores a la marcha de éste. Bien es cierto que ha habido historias bastantes pasables y decentes, pero es que a mí personalmente me gusta la impronta que el insigne irlandés deja en sus cómics. Así que este mes me compré el tomo 13 de Punisher de la línea editorial MAX sin esperarme de él gran cosa. El caso es que tengo que reconocer que la historia que firma el guionista Victor Gischler me ha sorprendido de una forma más que grata. Se nota que este tío es un prolífico escritor de novela negra, porque aquí se marca una historia que, sin ser nada que no se haya visto ya, se lee de una forma que te mantiene enganchado hasta el final. Y es que el guión se puede asemejar al de películas como Km 666, La Matanza de Texas, Wolf Creek o La Casa de los 1000 Cadáveres, pues en él se recurre al cliché de esos films de un paraje perdido en el culo del mundo (en este caso una estación de servicio perdida en el borde de los pantanos de Lousiana), donde se encuentra oculto un mundo de horror indescriptible. De esta forma, veremos cómo el bueno de Frank y un grupo de chavales jóvenes que también viajan por esas carreteras secundarias, se verán atrapados en una auténtica pesadilla ante la peculiar familia que habita junto a esa mencionada estación de servicio.
Hay que reconocer que el cómic no se corta a la hora de mostrar todo el horror y la depravación de la que son capaces los habitantes tan desagradables de ese pantano, que dejará a más de uno diciendo: "Joder, pero cómo se pasan estos tíos, ¿no?". Pero sin duda alguna, lo mejor de todo el tomo es el poder ser partícipes de cómo una cosa es tratar de putear a un grupo de jóvenes asustadizos, y otra cosa muy distinta es tratar de joder a Frank Castle (que además contará con un inesperado aliado). Y es que el bueno de Punisher no deja de ser un asesino, un cabronazo muy duro y sobre todo una perfecta máquina de matar bien entrenado para cualquier tipo de situaciones, así que os podéis imaginar lo perplejos que se quedarán los sangrientos habitantes de ese pantano cuando vean que esta vez han tratado de joder a la persona equivocada. Así que no puedo más que recomendar la lectura de este cómic, sobre todo a los que hubieran perdido la esperanza en las historias de Punisher dentro del sello MAX (aunque lo recomiendo también a todos los que les guste el tipo de pelis mencionadas un poco más arriba, porque el argumento va en ese estilo).

sábado, 16 de octubre de 2010

MARVEL ZOMBIES 5: EL REGRESO

Ya hablé hace poco en este post de hace unas semanas sobre los Marvel Zombies, una curiosa versión zombificada de los personajes de la Casa de las Ideas. Hay que reconocer que la originalidad de todo esto radicaba en los números de Ultimate 4F guionizados por Mark Millar, en los que era bastante inquietante ver esa dimensión alternativa habitada por las versiones zombies de los superhéroes más conocidos de Marvel. Hay que reconocer también que el resto de tomos que han ido saliendo son para aprovechar el tirón que supuso toda esta idea, pero la verdad es que, para mi humilde gusto, se dejan leer si no esperas de ellos mayor pretensión que la de ser partícipe de esta inquietante versión de estos personajes Así que en esta nueva entrega volvemos a retomar a los personajes principales de los números escritos por Robert Kirkman, en la que se desvelará la respuesta a la pregunta de qué fue de Spiderman, Power Man, el Hombre Gigante y Lobezno después de todo lo visto en Marvel Zombies: Civil War, y hasta dónde fueron teletransportados y, mejor aún, hasta qué época. El hilo argumental de este tomo gira en torno al personaje de "Spiderman zombie", que veremos que ha perdido los poderes cósmicos obtenidos tras devorar a Galactus junto con sus compañeros, y que ahora buscará redimir sus actos evitando que la plaga se extienda a otras dimensiones. Y es que de alguna forma ha aprendido a dominar su hambre voraz (o al menos a no dirigirla hacia inocentes), como forma de expiación y arrepentimiento al hecho de merenderse a su tía May y a Mary Jane. Hombre, no te digo yo que la insigne pelirroja no esté como para zampársela enterita, pero no de esa forma, joé.
En definitiva, un tomo que redunda más en todo este curioso mundillo de los Marvel Zombies, que seguramente agradará a los que toleraron las entregas anteriores. Insisto en el hecho de que es una historia que se deja leer sin mayor pretensión que la de ver esta faceta distinta de los personajes de Marvel, pero si realmente quieres leer algo impactante sobre seres zombificados mejor que poses tus ojines en Los Muertos Vivientes de Robert Kirkman, porque si eres seguidor de este blog y aún no lo has leído, yo no te puedo tratar como a un igual, ja, ja.

domingo, 10 de octubre de 2010

SAM & TWITCH: EL CASO JOHN DOE

Sobre Sam & Twitch ya hablé hace unas cuantas semanas en este post, en el que me refería a ellos como dos entrañables personajes que aunque empezaron como secundarios en la serie de Spawn, poco a poco se fueron ganando la simpatía de los lectores y empezaron a protagonizar su serie propia. El caso es que ayer buscando por uno de mis armaritos repletos de cómics me encontré un tomo que llevé encuadernar hace ya tiempo, donde tengo todos los números publicados en grapa de la colección de estos dos curiosos personajes. Echándole un vistazo por encima me percaté de que en su día me faltó por leer la saga titulada "El caso John Doe", por lo que aproveché que tenía el tomo en mis manos para sentarme y leerla tranquilamente. Lo primero que hay que decir es que el guionista de estos números ya no es Michael Bendis (que fue quien hizo grandes a estos personajes), sino Todd McFarlane, al que hay que catalogar como uno de los principales responsables de terminar por "matar" la serie debido a la caótica regularidad con la que era publicada. Comentando ya un poco lo que es la saga en cuestión, tengo que decir que se trata de una más que decente historia de intriga en la que un asesino en serie elige a Sam como una de las piezas de su macabro juego. Todo empieza cuando éste recibe una cinta de vídeo a su nombre en la comisaría donde trabaja. Mientras realiza el visionado de la cinta, no puede más que comprobar estupefacto que se trata de una "snuff movie" en la que una pareja es asesinada brutalmente. La trama se complica cuando Sam recibe una segunda cinta con un nuevo macabro asesinato, pero esta vez comprueba que alguien ha dejado la cinta en su casa mientras él estaba fuera. De esta forma, entramos de lleno en un caso que el bueno de Sam se tomará como algo personal, y en el que junto con su inseparable compañero Twitch, tratarán de dar caza a ese asesino en serie y sobre todo averiguar porqué ha elegido a Sam para enviar esos vídeos con sus atroces asesinatos.
En definitiva, una historia repleta de intrigas, falsas pistas y sobre todo de un ambiente tétrico y macabro, en la que veremos cómo las implicaciones de ciertos personajes en el caso van más allá de lo que parece en un principio. De todas formas, si alguien tiene interés por estos personajes le recomiendo que eche un vistazo a los primeros números de la colección (los guionizados por Bendis), porque como he dicho antes fue quien hizo grandes a estos personajes.

sábado, 9 de octubre de 2010

UN CÓMIC MUY DIVERTIDO

Ya comenté en un post de hace tiempo que hace unos pocos añitos me hice con una serie de tomos retapados que puso a la venta Ediciones Forum, unos meses antes de perder los derechos de publicación de Marvel en España en favor de la editorial Panini. Eran tomos tirados de precios que recogían cada uno de ellos cinco números de colecciones de distintos personajes Marvel. De esta forma, me hice con varios tomos de la colección de Masacre, que fue publicada por estos lares allá por el año 1998 (la etapa guionizada por Joe Kelly). El caso es que el otro día me dio por releerla y tengo que decir que hubo un número que me hizo disfrutar de lo lindo y partirme el ojete cosa mala, concretamente el correspondiente al nº 12 de la edición de nuestro país. Todo arranca con un enfrentamiento entre el bueno de Masacre con un grupo conocido como Los Vengadores de los Grandes Lagos, que se salda con el resultado de que el mercenario bocazas y la ciega Al (una vieja amiga de Masacre) se vean absorbidos por un vórtice temporal que les hace viajar al pasado y caer de boca sobre la pobre tía May. Lo que a priori piensan que el viaje astral no ha hecho más que cambiarlos de posición en el mapa (de San Francisco a Nueva York), pronto descubrirán que también han retrocedido en el tiempo hasta finales de los años 60. De esta forma, para tratar de salir de allí, Masacre suplantará a Peter Parker (que para eso tiene un proyector holográfico muy chulo), y la ciega Al se hará pasar por la tía May, con quien guarda un gran parecido. Como se puede uno imaginar, todo ello dará lugar a situaciones de lo más descacharrantes posibles, porque a pesar de que ambos den el pego con su aspecto, tienen una personalidad que son la antítesis de Peter Parker y Tía May, lo cual ocasionará situaciones muy divertidas con los amigos de estos (sobre todo cuando Masacre conoce a dos pibones como son Mary Jane y Gwen Stacy).
Tengo que reconocer que el cómic está plagado de momentos la mar de divertidos que provocan, o al menos esbozan, la sonrisa en el lector, pues hay que reconocer que algunas situaciones y comentarios de esos dos protagonistas son la leche de jocosos. Supongo que se tratará de un número difícil de encontrar a estas alturas, pero si por alguna casualidad os topais con él en vuestra tienda favorita, no dudéis en pillarlo porque es una pequeña joyita que merece mucho la pena.

jueves, 7 de octubre de 2010

THOR: VIKINGOS

Hoy me gustaría hablar de este tomo que me releí el otro día y la verdad es que hay que reconocer que se trata de otra paranoia más del guionista Garth Ennis. Ya he comentado en algún que otro post de mi blog que Ennis odia a los personajes superheroicos y aprovecha cualquier ocasión para ridiculizarlos con historias violentas y repletas de humor negro (tal y como ha hecho con personajes como Spidey, Daredevil, Lobezno, étc...). Pues bien, esta vez le toca al bueno de Thor, en una historia que se encuadra dentro del sello MAX de Marvel, que como es bien sabido se trata de una línea editorial en la que sus autores tienen total libertad a la hora de poner todo tipo de escenas violentas o palabras malsonantes. De esta forma, nos vamos a encontrar una gamberrada más de Ennis en toda regla, que narra la llegada a la ciudad de Nueva York de un barco tripulado por piratas vikingos zombificados que llevan un milenio navegando sin rumbo desde que fueran víctimas de una maldición. Estos vikingos, una vez que desembarcan en la ciudad comienzan a saquear, violar y robar a los habitantes de la ciudad sin que nadie (policía, ejército o los propios superhéroes) pueda detenerlos. Sólo Thor, con la ayuda del Dr. Extraño, deberá viajar al pasado para reunir un ejército que logre hacerlos frente. Sin duda alguna, lo más chocante del cómic son las caracterizaciones que Ennis nos hace sobre esos dos personajes, que no tienen nada que ver con lo que Marvel nos había enseñado hasta ahora: Thor es un musculoso medio agilipollao y sin muchas luces y el Doctor Extraño un cínico cabrón, abstraído del dolor que ocurre a su alrededor.
Y si el guión ya es de por sí una burrada con escenas de lo más violento que os podáis encontrar en un cómic de Marvel, merece también mención el magnífico dibujo de Glenn Fabry, que para mi gusto es el dibujante que mejor se adapta a los guiones crudos y salvajes de Ennis. Y es que su estilo detallado y lleno de matices refleja fielmente toda la crudeza desplegada por esos zombies vikingos que arrasan y devoran todo lo que se pone a su paso. En definitiva, un cómic que recomiendo a todo aquel que quiera ver una vez más a Ennis despreciando a los superhéroes y mostrando a personajes de toda la vida desde un punto de vista y un enfoque muy característico y personal suyo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

THE HAUNT

En mi última visita del viernes pasado a mi tienda, hubo un tomo que me llamó la atención en el stand de novedades de Planeta DeAgostini. La verdad es que es uno de esos cómics que aunque no tengas ni puta idea sobre lo que trata, te llama la atención por los nombres del equipo artístico. De esta forma, al ver por ahí de por medio nombres como Robert Kirkman, Todd McFarlane o Greg Capullo, pues es normal que el cómic captara mi atención. Centrándonos en Kirkman hay que decir que el haber hecho una puta obra maestra como Los Muertos Vivientes puede ser para él un arma de doble filo, porque cada cómic que guionice a partir de ahora se va a medir con el rasero del pedazo de listonazo que dejo ahí, y la verdad es que es francamente difícil que vuelva a escribir algo que supere a esa colección. De todas formas, he de decir que aquel día no me hice con este cómic porque llevaba el dinero justo para las novedades que ya tenía previstas como compras fijas, pero si hubiera llevado dinero de sobra me habría hecho con él a pesar de no haber estado documentado previamente sobre si merece la pena su compra. Por lo que he estado viendo en otros blogs, la serie tiene un regustillo a Spawn (lo cual es normal estando metidos por ahí McFarlane y Greg Capullo), donde se recurre al cliché de un protagonista que “regresa” de la muerte con poderes, ansioso por vengarse, con un conflicto amoroso de por medio, conexiones con una Agencia Secreta para la que trabajaba, una “fusión” que le permite tener sus poderes, étc... (vamos, un popurrí de cosas que ya se han visto anteriormente).
Ahora que he mencionado a Spawn, la verdad es que mirando la portada del tomo llama la atención el protagonista del mismo por ser una mezcla entre aquel personaje de Image comics y Spidey.
En cualquier caso, se trata de un cómic con mucha violencia y acción bestial, por lo que aunque no sea ni mucho menos una joya del noveno arte creo que me haré con él para ver qué puede salir de una combinación de ideas en las que andan de por medio Kirkman y McFarlane.

sábado, 25 de septiembre de 2010

EL NUEVO DAREDEVIL

Hace ya unas cuantas semanas dediqué un post a una de las nuevas sagas de Marvel titulada Shadowland, que engloba las colecciones y a los personajes de Marvel digamos "más urbanos y callejeros" (por calificar de alguna manera a personajes como Daredevil, Spidey, Caballero Luna, Elektra, Luke Cage, Puño de Hierro, Punisher, étc...). Para aquel que no recuerde aquel post, le refrescaré la memoria diciendo que en él hablaba de cómo el bueno de Daredevil es ahora el nuevo líder de la organización criminal conocida como “La Mano”, lo cual le ha puesto en la tesitura de tener que realizar ciertas acciones que podrían calificarse como de dudosa ética y moral. De esta forma, como la (hasta ahora) siempre intachable moralidad de Matt Murdock está cada vez más cerca de sucumbir al "lado oscuro", en Marvel han tomado la decisión de que la Cocina del Infierno necesita un nuevo protector que continúe la labor del cuernecitos antes de que "cambiara de bando", y ese digno sucesor no es otro que Pantera Negra. Ya se ha anunciado a bombo y platillo que el número 512 de la serie regular de Daredevil será el último de la colección (lo que está por ver es si se trata de un truco publicitario, para que las ventas suban como la espuma en busca de conseguir tan significativo cómic, o si están buscando relanzar el personaje de cero). Sea como fuere, a partir de entonces, el nombre de la colección pasa a ser Pantera Negra: El Hombre sin Miedo, por lo que vemos que de nuevo Marvel recurre a la idea de “vamos a sustituir un héroe por otro”, como ya ocurriera con el sucesor del Capitán América cuando éste la diñó.

sábado, 18 de septiembre de 2010

COLECCIONABLE BATMAN

Hoy he caído en la cuenta de que a fecha de hoy no he hablado todavía del coleccionable que ha salido a principios de este mes dedicado al murciélago por excelencia. La verdad es que me ha sorprendido bastante la aparición de este coleccionable, pues no hace mucho salió otro bajo el nombre de El Caballero Oscuro, que arrancaba con la famosa historia de "Tierra de Nadie"(historia que también se recopila en éste). Sea como fuere, el caso es que se trata de una buena oportunidad para todos los seguidores de las aventuras de Batman, pues en él se recogen algunas de las mejores historias del personaje, entre las que yo destacaría la de El hombre que ríe, La broma asesina, El largo Halloween, Arkham Asylum, Bruce Wayme ¿asesino?, y por supuesto El regreso del caballero oscuro de Frank Miller. El primer número con el que se abre el coleccionable es una auténtica ganga, pues se trata de un flamante tomo en tapa dura al irrisorio precio de 2,99€ y que encima nos trae una historiaza de Batman que es una auténtica pasada: nada más y nada menos que el Batman Año Uno. La segunda entrega también tiene precio de oferta (5,99€ creo), y luego ya el resto de tomos son a 9,99€, que es un precio que no está nada mal por unos tomos bastante majos de casi 200 págs. En definitiva, un coleccionable bastante recomendable no sólo para los amantes del mundo del cómic, sino también para los lectores ocasionales que quieran adentrarse en el conocimiento de uno de los personajes con más tirón dentro del noveno arte.

domingo, 12 de septiembre de 2010

TELLOS

De vez en cuando me gusta tirar de comicteca y leer alguna de las cosillas que tengo por ahí guardadas durmiendo el sueño de los justos. Así que ayer estuve revolviendo en uno de mis flamantes armaritos buscando alguna buena historia que releer, y elegí nada más y nada menos que Tellos. Fue una miniserie publicada en nuestro país a principios de la década por la editorial Dolmen, en dos bonitos tomos la mar de chulos. Como lo leí hace ya tanto tiempo y tenía sólo un vago recuerdo de este cómic, ayer aproveché para releerlo, y por ello le dedico hoy este humilde post. ¿Y qué os puedo decir yo sobre este cómic?. Pues empezaré diciendo que según abre uno el tomo, lo primero que entra por los ojos es el magnífico dibujo del tristemente desaparecido Mike Wieringo, que nos dejó hace ya tres años por un ataque al corazón cuando sólo tenía 44 años (no me cansaré de ensalzar su estilo tan limpio y claro que es una auténtica delicia visual). En lo referente a la historia, hay que decir que Tellos es un mundo fascinante y mágico formado por muchas tierras y habitado por multitud de criaturas fantásticas y razas diferentes. Los personajes protagonistas de la historia son Jarek, un chico de 13 años de pasado misterioso y su compañero y amigo, un hombre-tigre llamado Koj. La vida de ambos cambia cuando, debido a una serie de hechos fortuitos, Jarek parece encajar en el papel de "salvador de Tellos", por lo que se verá obligado a tener que desempeñar ese papel de elegido según una antigua profecía. De esta forma, acompañaremos a Jarek y a sus amigos en este fantástico viaje por el mundo de Tellos, y seremos partícipes de cómo tendrán que encarar todo tipo de peligros, al ser perseguidos y acosados por las fuerzas oscuras de Malesur, empeñado en que este grupo de héroes no lleven a buen puerto su misión.
En definitiva, una agradable lectura de fantasía heroica con referencias confesas y reconocidas por los autores a libros como El señor de los anillos, El mago de Oz, Alicia en el país de las maravillas, La isla del tesoro y Las 1001 noches. La recomiendo para todo el que disfrute con historias de este género, porque sin aportar nada nuevo, deja un buen sabor de boca cuando uno llega a la última página.

sábado, 11 de septiembre de 2010

MASACRE: EL MERCENARIO ZOMBIE

Hoy voy a hablar sobre un cómic que me leí el sábado pasado y que tengo que reconocer que siendo una paranoia de la hostia me ha resultado muy divertido de leer. Supongo que a muchos de vosotros os sonará el personaje de Masacre, también conocido como el mercenario bocazas más famoso de Marvel (pudo vérsele en la peli de X-Men Orígenes: Lobezno).

Para el que no conozca mucho del personaje comentaré que el bueno de Wade Wilson fue sometido al programa paramilitar del gobierno canadiense conocido como Arma X. Después de que los científicos de Arma X curaran su cáncer terminal implementando el "factor curativo" extraído de Lobezno, el bueno de Masacre quedó desfigurado y mentalmente inestable. El caso es que muchos os estaréis preguntando: ¿Y cómo cojones acaba el pobrecillo de Masacre en compañía de una cabeza zombie versión suya?. Pues hombre, para eso sería conveniente leerse antes los tomos 3 y 4 de Marvel Zombies, para saber cómo demonios acaba esa cabeza en la versión tradicional del Universo Marvel que todos conocemos (de todas maneras en el cómic está explicado con un pequeño resumen de todo lo que ocurrió en esos tomos). En cuanto al hilo conductor de la historia hay que decir que todo comienza cuando el bueno de Masacre acepta una misión de recogida y entrega de un artefacto de primordial importancia para la organización criminal I.M.A. Para ello tendrá que acudir a la Tierra Salvaje (uno de los lugares más peligrosos que os podáis echar en cara), donde por azares del destino acabará topándose con esa versión zombie de su cabeza, llegada directamente desde el mundo de los "Marvel Zombies". Y como os podéis imaginar, dos versiones juntas del tío más bocazas de los cómics puede dar mucho juego y muchas situaciones la mar de divertidas dentro de esa peligrosa misión a la que se enfrenta.

Además el bueno de Masacre contará con la ayuda de una atractiva bióloga que hace de contacto suyo en ese lugar, y donde veremos una vez más que el bueno de Wade Wilson es el mayor huele-bragas del mundo de los cómics y no se cansa de tirar los tejos a todo lo que tenga tetas. Comentar por último que esta divertida y peligrosa misión está aderezada con un dibujo que a mí personalmente me ha resultado muy de mi agrado, por lo que el resultado final es un cómic que, dentro de sus limitaciones, le hace a uno pasar un rato de lo más divertido. Lo recomiendo para todo aquel que busque una lectura sin mayores pretensiones con un argumento entretenido que hará esbozar alguna sonrijuela de vez en cuando.

sábado, 4 de septiembre de 2010

SAMURAI: CIELO Y TIERRA

Ayer por la tarde tocó la visita clásica de primer viernes de mes a mi tienda de cómics para hacerme con las novedades de septiembre que me interesan. Mirando por los estantes de allí me llevé una agradable sorpresa al ver la segunda parte de un cómic que leí hace ya varios años y del que ya no pensaba que leería algún día su continuación. Este cómic lleva por título Samurai: cielo y Tierra, y tal y como he comentado antes, me hice con el primer tomo hace ya lo menos un par de años o tres y tengo que reconocer que me gustó bastante. Así que cuando ayer vi el segundo tomo que continúa esta historia no dudé ni un instante en hacerme con él para degustarlo como se merece. Pasando ya a comentar el cómic en cuestión, tengo que decir que este tomo haría las delicias de mi colega Emilín, por su temática oriental con un trasfondo de dramonaco. Y es que en él se aborda la premisa de: "¿Hasta dónde llegaría un hombre por amor? ¿Cruzaría cielo y tierra para rescatar a la mujer que ama?". Y es que se trata de una buena mezcla de aventuras y romanticismo con un argumento de película palomitera, en la que veremos cómo un samurai (Shiro) se embarcará en la cruzada de atravesar medio mundo en busca de su amada Yoshiko, que ha sido raptada. Su búsqueda lo llevará mucho más lejos de lo que jamás hubiera imaginado: de su Japón natal al imperio chino en expansión, y de allí, a través de Europa, hasta la mismísima París. En los legendarios salones del Versalles de Luis XIV deberá cruzar espadas con tres de los mejores espadachines jamás conocidos.
La verdad es que cuando leí esta historia en su día me resultó muy curiosa la idea de enfrentar a un samurai contra los famosos mosqueteros, en un combate narrado de una forma que es una auténtica delicia visual. Y es que algo así, contado con unos dibujos espectaculares de Luke Ross y el trabajo con el color de Keith Jones es un espectáculo para los sentidos. Así que esta misma tarde después de comer me sentaré tranquilamente a leer la continuación de esta historia de cómo un hombre es capaz de recorrer el mundo en solitario y enfrentarse a quien sea por amor (¡Ainsss, qué bonito!). A pesar de todo sigo pensando que la peli de Shinobi es un dramonaco al que le sobra todo el idilio entre los tortolitos, que jode una buena peli de hostias (¿eh, Emilín?).

domingo, 22 de agosto de 2010

DAREDEVIL: EL HIJO DEL DIABLO

Ya he comentado alguna que otra vez que aunque Daredevil no es uno de mis personajes preferidos, reconozco que tiene historias la mar de chulas que deberían ser degustadas por cualquier aficionado a este mundillo (véanse lecturas como la etapa de Frank Miller, el Born Again e historias como la de Redención). Otra historia que no me dejó un mal sabor de boca es la conocida con el nombre de El Hijo del Diablo, que la leí hace ya tiempo en un tomo recopilatorio de 100% Marvel que era una auténtica ganga (6,95€). Esta historia está recopilada también en este primer tomo de la línea BOM ESSENTIALS dedicada al cuernecitos, que es mucho más encontrable para todo aquel a quien le pueda interesar. Lo primero que hay que comentar de esta historia es que el guionista no es otro que Kevin Smith, del que os sonarán pelis como "Clerks”, “Mallrats”, “Persiguiendo a Amy” y “Dogma”, y que cada vez que hace incursiones en el mundillo comiquero no lo hace nada mal para mi gusto (la historia que guionizó sobre la Gata Negra y Spidey fue también la mar de curiosa). Todo comienza cuando el pobre Matt Murdock queda a cargo de un misterioso bebé que para unos el Salvador del Mundo y para otros el mismísimo Anticristo. Todo ello se va desarrollando de una forma genial que hace que la historia enganche por momentos y se vaya enredando más y más en torno a la figura de Daredevil. Entrarán en escena personajes muy asociados al héroe, como sus antiguos amores la Viuda Negra y Karen Page y uno de sus más mortales enemigos, Bullseye. Pronto nos daremos cuenta de quién es el misterioso personaje que mueve los hilos en toda esta historia mientras se acerca a su desenlace.
Y por si el entretenido guión fuera poco, hay que decir también que los lápices están a cargo del actual jefazo de Marvel (Joe Quesada), que si como directivo a veces se le va la olla, hay que reconocer también que cuando el tío se ponía a dibujar en serio su estilo es una gozada. Y es que realmente sabe imprimir infinidad de sensaciones a sus dibujos y crear rostros altamente expresivos. En definitiva, una más que recomendada saga de 8 números, que aunque no es ni mucho menos la mejor historia de Daredevil, al menos sí que está repleta de emoción, acción y momentos verdaderamente geniales.

 
Powered by Blogger