Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

ME LLAMO EARL (3ª TEMPORADA)

Siguiendo este ritmazo que llevo de verme un par de episodios de esta serie los fines de semana a la hora de la comida, tal y como comenté hace unos días en el post en el que hablé de la temporada anterior, ya me he fulminado como el que no quiere la cosa toda la 3ª temporada (e incluso he empezado con la cuarta).

¿Y qué os puedo contar a estas alturas sobre esta serie que no haya ensalzado anteriormente en mis reseñas pasadas?. Pues, por ejemplo, merece la pena comentar que si en las dos temporadas anteriores el hilo conductor de casi todos los episodios se basaba en Earl enmendando y tachando cosas de su lista, en esta tercera veremos cómo se tratará de dar nuevos bríos a la serie, dejando la famosa lista en un segundo plano y centrándose la trama en otros menesteres. Y es que como recordaréis todos los que hayáis visto el final de la 2ª (¡¡¡Y CUIDADO QUE CON LO QUE VOY A DECIR EN LO QUE QUEDA DE PÁRRAFO SPOILEO UN POCO!!!), el bueno de Earl ha ido a parar a la cárcel para encubrir a su ex mujer Joy de aquel famoso delito del robo de un camión . De esta forma, veremos cómo el tiempo que Earl está recluido no podrá enmendar más malas acciones de su lista, pero ello no será óbice para que nuestro protagonista no pueda continuar su peculiar cruzada de ser mejor persona, realizando buenas acciones y ayudando a sus compañeros de cárcel, y sobre todo sacando las castañas del fuego en más de una ocasión al peculiar alcaide de la misma.

Pero no sólo habrá estas novedades comentadas en lo que son los primeros episodios de esta temporada, sino que a mitad de la misma veremos nuevos cambios en la vida de Earl (debido sobre todo a una mujer de la que se enamora). Seremos partícipes de un nuevo trágico accidente que dejará a nuestro protagonista en una delicada situación, y podremos ver también cómo perderá por momentos su fe en el Karma, renegando de su lista y volviendo a ser durante un tiempo el delincuente y la mala persona de antaño. Por otra parte, merece la pena comentar que la serie mantiene esa dinámica de introducir nuevos personajes con rostros bastantes conocidos, entre los que destaca la guapa Billie (interpretada por la atractiva Alyssa Milano, y que será uno de los personajes que más influya en la vida de Earl en esta nueva temporada). Otros actores cuyas caras os sonarán serán, por ejemplo, Michael Rapaport (en el papel de Frank) y Ben Foster, al que recordaréis por la peli de Pandorum.

Comentaré por último que hace ya tiempo leí la noticia de que debido a un descenso de la audiencia, La Fox había cancelado definitivamente esta serie, dejándonos a los fans de la misma sin un final digno. La verdad es que en cierto modo entiendo ese mencionado descenso de públlico, pues tras ver entera esta 3ª temporada uno puede observar cómo al final de la misma los personajes de la serie vuelven a estar como al principio del todo, dando la sensación de que no ha habido ningún tipo de evolución ni en la serie ni en los personajes. Desde mi punto de vista de fan acérrimo de la misma, creo que ese no es motivo como para renegar de ella, y creo también que yo personalmente seguiría viéndola a pesar de que futuribles temporadas siguieran siendo "más de lo mismo" (pues me encanta su sentido del humor y todos sus personajes). Pero supongo que a la gente menos fervorosa puede que sí que haya acabado por afectarles ese estancamiento de la misma, y de ahí la mencionada cancelación. Al menos aún me queda poder disfrutar de la 4ª temporada...

martes, 23 de noviembre de 2010

FRINGE

Voy a desviarme un poco de mis típicos posts de videojuegos para presentaros la que para mi es una de las mejores series de televisión actuales: Fringe. Actualmente se está emitiendo la tercera temporada, aunque tengo que decir que yo voy por la mitad de la segunda, y por ahora me está gustando bastante. La serie está producida, entre otros, por el famoso J.J Abrams (merece que le partan la cara por estropear el final de Lost), que como comento entre paréntesis también es uno de los productores de Perdidos.

Fringe cuenta la historia de un grupo de policías dentro del FBI que se dedica a investigar lo que ellos llaman El Patrón, que consiste en una serie de acontecimientos que rayan lo paranormal y lo extraño, presumiblemente todos ellos relacionados entre sí. La cabeza visible del grupo será la agente Olivia Dunham (Anna Torv), que será ayudada por dos civiles: el extraño y medio chiflado Walter Bishop (John Noble) y su mega inteligente hijo Peter Bishop (Joshua Jackson).

Para mí, lo mejor de la serie es Walter Bishop (John Noble hace un papelón). Walter es un médico que se dedicó a hacer experimentos en sus tiempos mozos, y ahora, después de pasar más de 15 años en un centro psiquátrico, es devuelto a la sociedad bajo la tutela de su hijo, sin apenas recordar nada de lo que hizo hace años y con serios problemas mentales que le imposiblitan el varlerse por sí mismo y necesitar continuamente la supervisión de su hijo. Según se va viendo en la serie (no os preocupéis, esto se sabe desde el comienzo), muchos de los casos investigados por el grupo Fringe tendrán mucha relación con los experimentos que hizo en su día el doctor Bishop.

La verdad es que desde el comienzo de la serie a mi me ha recordado mucho a X-FILES (qué buenos tiempos me hicieron pasar Mulder y Scully), y eso es bueno. Estoy seguro que a mucha gente le apetecerá al menos probar la serie simplemente por este comentario. Porque Mulder era un puto crack, y listo. Por último, comentar que la serie no llega a enganchar como Perdidos, pero en mi opinión siempre mantiene un nivel más que aceptable, llegando incluso al notable (he de decir que el final de la primera temporada es cojonudo, y la segunda temporada tiene pinta de ser igual).

Ale, enganchaos a los sucesos extraños de Fringe y nos contáis a ver qué tal. A mí me ha entrado el gusanillo y voy a verme uno ahora. Por cierto Sr Grifter, dale una oportunidad hombre...

miércoles, 27 de octubre de 2010

ME LLAMO EARL (2ª TEMPORADA)

Me váis a perdonar esta expresión chabacana con la que voy a empezar este post, pero tengo que decir que ya es oficial que con esta serie yo "me parto el ojete". Seguramente habrá series de comedia más divertidas o más entretenidas, pero yo personalmente me quedo con Me llamo Earl. Ya comenté cuando hablé de la 1ª temporada que al principio era reticente a ver esta serie cuando la ponían en La Sexta, hasta que una tarde mi hermano me convenció para ver un capítulo, y de ahí ya surgió mi interés por ella. Ahora he tomado la tradición de verme un episodio de esta serie los fines de semana a la hora de la comida, y así a lo tonto me he fulminado toda la 2ª temporada. Bien es cierto que la serie continúa la línea de la temporada anterior, en la que en cada capítulo vemos al bueno de Earl tratando de enmendar una mala acción de su lista. Puede que siga siendo más de lo mismo, pero es que para mi gusto los argumentos son tan paranoiescos y los personajes rozan el absurdo de tal forma, que todo ello unido mantienen ese sentido del humor tan fresco y tan divertido. Además se mantendrá la dinámica de encontrarnos a famosetes en algunos de los capítulos, como por ejemplo que recuerde ahora hay apariciones estelares de Christian Slater, Burt Reynolds y DJ Qualls (que os sonará de pelis como Road Trip). Pero sobre todo, la serie seguirá contando con la presencia de ese pedazo de mujerón llamado Nadine Velazquez en el papel de Catalina. Ya comenté en su día que, para mi humilde gusto, esta mujer está a un paso de la perfección personificada encarnada por una moza sana y castiza de esas que quitan el hipo.
En definitiva, un serie que recomiendo encarecidamente a todos sus seguidores, pero sobre todo al que no haya visto hasta la fecha ningún episodio de ella, porque os aseguro que os va a divertir mucho. Y es que realmente nos ofrece un punto de vista bastante curioso sobre todo ese tema del Karma y la peculiar teoría de que en esta vida todo está condicionado por el tipo de acciones que cometemos. Además qué demonios..., creo poder decir a ciencia cierta que después de ver cualquier episodio de ella le deja a uno con ganas de ser mejor persona y de comportarse correctamente con los demás (lo cual dice mucho en favor de su argumento).

jueves, 14 de octubre de 2010

"24": SÉPTIMA TEMPORADA

Ni Prison Break, ni Perdidos ni ostias en (Lays) vinagretas. Si me apuntaran a la cabeza con un trabuco de los Curro Jiménez y me dijeran que me quedara con una serie, diría sin pestañear que me quedo con 24. Mi colega Kiko dice que no la soporta por el simple hecho de que al bueno de Jack Bauer le pasan en unas pocas horas más vicisitudes que a él en toda su vida. Pues hombre, no te digo yo que no sea verdad que el bueno de Bauer tiene un imán para atraer problemas y para verse metido en todo tipo de movidas raras. Pero lo que también es cierto que esta serie es de las que tienen el honor de estar en el nivel de que cuando acabas de ver un capítulo te quedan unas ganas irrefrenables de ir a "devorar" el siguiente (a lo mejor es que yo soy un flojeras impresionable, pero al menos esto es lo que me pasa a mí). La verdad es que antes de empezar su visionado no las tenía todas conmigo, pensando en que después de tantas temporadas anteriores no veía yo que la séptima temporada pudiera enganchar. Vale que de nuevo se recurre al cliché de una nueva amenaza terrorista que pone en jaque a los EEUU, pero es que se pone todo tan sumamente interesante a medida que va avazando la trama que aunque sea "más de lo mismo" no puedes dejar de verla (anda mira, como a una vecina de mi barrio). Además a los fieles seguidores de las temporadas anteriores les alegrará ver a viejos conocidos tales como Bill Buchanan, Tony Almeida, Morris y Chloe O'Brian, y por supuesto a la hija de Bauer, que aunque la noté un poco más fondona sigue siendo la dueña de mis suspiros. Además contaremos con la presencia de personajes nuevos, como la agente del FBI Renee Walker, que a mí personalmente me ha encantado no sólo como personaje sino por la belleza de la actriz que la encarna (Annie Wersching), pues sin ser un repibón del copón tiene algo que atrae esta mujer.
En fin, que no voy a entrar a comentar nada sobre la trama de esta séptima temporada porque es preferible dejar a la gente que aún no la haya visto con el intríngulis de a qué nueva amenaza ha de enfrentarse el bueno de Bauer con su sempiterna filosofía maquiavelista de "el fin justifica los medios". Comentaré por último que antes de verla echéis un vistazo a la película de "24: Redención", pues es bastante conveniente su visionado para entender mejor la trama de esta temporada. Así que yo ahora me froto las manitas deseando ver la octava temporada, donde parece que se pondrá fin a las vicisitudes del gran Jack Bauer ( y es que todo lo bueno se acaba).

domingo, 5 de septiembre de 2010

HIGHSCHOOL OF THE DEAD

Ya he comentado alguna que otra vez en mi blog que no soy muy dado al Manga ni al Anime, y que si me sacas de series como Death Note y Monster no me llaman la atención muchos otros títulos que pueden ofrecer esos géneros. Sin embargo, hace unos días hablaban en un blog sobre esta serie titulada Highschool of the dead, y tengo que reconocer que me llamó la atención por esta temática zombie que tiene. Así que aunque el Anime no sea un género del que me considere seguidor, me he decidido a dar una oportunidad a este serie a ver si me sorprende gratamente. Pasando ya a comentar su argumento, hay que decir que los protagonistas son un grupo de estudiantes de secundaria de Japón atrapados en medio de un Apocalipsis zombi. Todo ocurre a raíz de una enfermedad que transforma a los humanos en zombies. De esta forma, varios estudiantes de la escuela Fujimi y la enfermera escolar se deberán unir para intentar sobrevivir a este apocalipsis. La historia tiene como personaje principal a Takashi Komuro, uno de los estudiantes que sobrevivió al brote inicial. En lo que se refiere al origen de la enfermedad, se produce por un experimento que se hizo y que fue usado en seres humanos para probarlo. Como se puede ver, el argumento sigue el sempiterno cliché de este género con el típico grupete de supervivientes (en este caso refugiados en un colegio) y que deberán mantenerse unidos y colaborar juntos para intentar salir ilesos y no ser devorados.
De momento ya me he hecho con los nueve primeros capítulos de la serie, que empezaré a ver en breve, así que ya veremos si está a la altura de lo que uno puede esperarse de este género.

viernes, 3 de septiembre de 2010

PRIMER TRAILER. ¡POR FIN!

Si hay una colección de cómics que pongo por las nubes y de la que no dejaré de recomendar su lectura esa es Los Muertos Vivientes. Creo que ya comenté en un post de hace algunas semanas la noticia de que se estaba rodando una serie basada en ese cómic, y que si seguían minímamente lo que es el argumento de esta joyita del noveno arte podría salir de ahí una serie del copón. Pues bien, tras haber visto el primer trailer oficial de la serie tengo que decir que la fidelidad al cómic se está manteniendo en casi su totalidad, lo cual me hace babear a lo Homer de una forma tremenunda. Los Muertos Vivientes se estrenará en los USA el próximo 31 de Octubre (festividad de Halloween). En España todo apunta a que deberemos esperar unos días más. Con suerte disfrutaremos de su estreno durante el mes de noviembre. Echad un vistazo al vídeo adjunto y flipad con la que va a ser la mejor serie de los últimos años (ríete tú de Prison Break, Perdidos y hasta de 24). ¡Esta serie va a ser la repolla, chavales!.

sábado, 10 de julio de 2010

ESCUDO HUMANO

Mi hermano es gran sabedor de mis dotes frikis, razón por la cual cuando ayer vio en el periódico la noticia de que La Sexta estrenaba por la noche a las 22:00h una serie llamada Escudo Humano basada en un cómic de la línea Vertigo de DC me lo comentó. Yo le dije que si no se titularía Blanco Humano, pero me lo enseñó y efectivamente la serie llevaba el título de la cabecera de este post (supongo que es la manía de cambiar algunos títulos al traducirlos al castellano). En cualquier caso esta serie es una adaptación del cómic titulado originalmente Human Target del guionista Peter Milligan. Tengo que reconocer que sobre ese cómic no he leído nada apenas, pero sí tenía clara la noción de que la premisa principal del mismo es que el protagonista se dedica a sustituir a personas que se encuentran amenazadas de muerte, adoptando su aspecto y sumergiéndose totalmente en su personalidad para vivir las 24 horas actuando como si se fuera ella, mientras el cliente se encuentra oculto en un lugar seguro. De esta forma, cuando el ex-amante psicópata, el asesino a sueldo contratado por la empresa rival o los matones de la banda local de traficantes se decidan a dar el paso para "liquidar" al personaje al que el Blanco Humano está "sustituyendo", éste se "encargará" de frustrarlo por todos los medios. Sin embargo, tal y como pude ver ayer en los dos episodios de la serie que pusieron en la tele, la premisa de ésta difiere un poco con respecto al cómic, en el sentido de que aquí el protagonista (Christopher Chance) no suplanta la personalidad del protegido, sino que se infiltra en el entorno de su cliente asumiendo una personalidad de alguien cercano a él, y lo expone a la espera de que el criminal aparezca para acabar con su víctima y así capturarlo.
En definitiva, creo que daré una oportunidad a esta serie los viernes por la noche, pues aunque ni mucho menos está a la altura de otras tipo "24", "Prison Break", étc..., al menos se trata de una serie entretenida con un ligero toque a lo James Bond, donde mola ver al protagonista expuesto a todo tipo de peligros debido al riesgo de su profesión. Echadla un vistacillo a ver qué os parece.

domingo, 4 de julio de 2010

¿SAM & TWITCH EN SERIE DE TV?

Hace unos días comentaba lo mucho que me agradaba que se estuviera adaptando un pedazo de cómic como es Los Muertos Vivientes a serie de TV. Pues bien, hoy en otro blog he leído la noticia de que al parecer se está desarrollando un proyecto para llevar otro buen cómic, como es Sam & Twitch, a la pequeña pantalla en forma de serie, en lo que podría dar como resultado una especie de mezcla entre ‘Canción triste de Hill Street’ y ‘Expediente X’. Y es que se trata de dos entrañables personajes que aunque empezaron como secundarios en la serie de Spawn, poco a poco se fueron ganando la simpatía de los lectores y empezaron a protagonizar su serie propia. La verdad es que recuerdo que cuando se empezó a publicar este serie en nuestro país a principios de la década a mí me enganchó completamente con esos oscuros guiones de Bendis y ese magnífico arte de Ángel Medina (el dibujante perfecto para una serie tan tétrica como esta). Lo que más llama la atención de esta serie son sus dos personajes protagonistas, que son unos tipos de lo más peculiar y antagónico. Por un lado tenemos a Sam, un gordo fanfarrón y bocazas, con poco cerebro, bastante irascible y especialista en sacar confesiones a porrazos. En cuanto a Twitch podría definírsele como un esmirriado cuarentón, inteligente y frío como un témpano. Juntos tienen que enfrentarse a los casos más extraños habidos y por haber, rodeados de unos compañeros que les tienen en el punto de mira y con unos jefes que están esperando el más mínimo fallo para ponerles de patitas en la calle. El primer arco argumental con el que se abre la serie (Udaku) me enganchó desde el primer número con toda esa trama en la que ambos se meterán de lleno en un caso en el que poco a poco van muriendo todos los miembros de la banda criminal que domina la ciudad, asesinados por una misma persona que deja en la escena del crimen cuatro dedos pulgares exactamente iguales.
Así que aprovecho este post para recomendar la lectura de esta serie a todo el que le guste el género de serie negra o películas tipo Seven, donde los protagonistas se ven envueltos en casos la mar de extraños y un tanto enrevesados. Esperemos que lleguen a buen puerto esas negociaciones para hacer la serie de TV, y en caso de que al final no fructifiquen siempre me quedarán los cómics de su serie regular que tanto me gustaron en su día.

viernes, 18 de junio de 2010

NO ORDINARY FAMILY

Estos días he estado poco "hablador" en mi blog debido al shock de la derrota de la Roja el miércoles, pero como ayer perdió Francia y hoy ha perdido Alemania, pues se me han quitado las penas (mal de muchos...). Si es que hay que ver cómo está el Mundial, pues si te confias un poco cualquier equipo de medio pelo te hace un traje y te manda para casita a las primeras de cambio. Ya veremos si luego Inglaterra se une al grupo de equipos pufos y sale escaldada de su partido de por la noche. Bueno no me voy a enrrollar mucho porque quiero echarme una partidaza al Alan Wake de la Xbox antes de que empiece el partido, que menudo juegazo de la hostia (a ver si le dedico un post para que podáis entender mi grado de flipamiento). Pasando ya al tema de hoy quiero dedicar unas palabrejas a una serie que me encontré el otro día marujeando por otros blogs, de la que se comenta que puede asemejarse a la película de Los Increíbles. La historia nos cuenta las andanzas de una típica familia americana que obtendrá diferentes superpoderes tras sufrir un accidente de avión sobre el Río Amazonas. Ya veremos qué tal serie de ciencia-ficción resulta finalmente, pero lo que está claro es que la serie que de verdad todos esperamos es la de Los Muertos Vivientes.

martes, 8 de junio de 2010

LOS MUERTOS VIVIENTES EN SERIE DE TV

Mi colega Kiko y yo, que como comenté hace ya tiempo en otro post somos grandes fans de todo lo que tenga que ver con temática zombie, solemos mirar de vez en cuando una página friki muy interesante llamada Zomicz. Se trata de una web muy chula para estar al día de cuanto ocurre en torno a esa temática (ya sea en series, cine, cómic, étc...), y donde uno se puede enterar de buenas nuevas muy inquietantes. Fue aquí donde corroboré una noticia que oí hace ya, en la que se rumoreaba que iban a adaptar en serie de tv el mejor cómic que se puede leer hoy en día: Los Muertos Vivientes. Según se comentaba en una de esas noticias, el 15 de mayo ha empezado a rodarse el episodio piloto, cuyo argumento es bastante parecido a lo que pudimos leer en el comienzo de la historia en cómic. De esta forma, veremos cómo el protagonista (Rick Grimes) tendrá un enfrentamiento policiaco en el que resulta herido, va al hospital, cae en coma, despierta y se percata de que el mundo tal y como lo conocemos se ha ido a la mierda. Saldrá en busca de su familia, se encuentra con otro padre superviviente y su hijo, le informan de lo que ha sucedido, y Rick no dudará en partir hacia Atlanta en busca de su familia. El guión de ese episodio aparentemente abarcará la mitad de los primeros números del cómic, aproximadamente hasta su llegada a Atlanta y su primer encuentro con una horda de zombies. Según se comenta, el director parece saber lo que está haciendo y en los lugares donde se elige incluir nuevo material (con sus pequeños cambios o adiciones), serán no sólo para mejorar la historia sino también para dar más caracterización e intensidad. No sé vosotros, pero yo me froto las zarpas esperando la que promete ser una de las mejores series de los últimos años a poco que se mantenga fiel a las páginas del cómic.

domingo, 16 de mayo de 2010

BOB ESPONJA

Soy consciente de que con este post me la juego y que seguramente muchos diréis: "¿Pero qué coño me estás contando, Rober?". Y es que todo el que me conoce un poco es sabedor de mi reciente admiración por un personaje al que descubrí hace poco: el bueno de Bob Esponja. Tengo que empezar diciendo ante todo que yo en mi blog suelo criticar muy a menudo el hecho de que mucha gente tenga el prejuicio de no acercarse al mundo del comic por la simple razón de creer que son sólo historias para críos (principalmente por el simple desconocimiento del medio y por el hecho de no atreverse a darlo una oportunidad por el prejuicio también latente de ser tildado de frikazo). Digo esto a colación de este post dedicado a Bob Esponja, porque aunque a mí siempre me han gustado los dibujos animados, tenía la creencia (sin haber visto nunca ningún capítulo) de que los dibujos del bueno de Bob eran una gilipollada sin sentido, y no entraban en el tipo de series de animación que me atraen. El caso es que un día en el que iba a cenar puse el canal Clan Tv (puesto que ese día no echaban el Hormiguero), y me dije: "Bueno, como en todos los canales no hay más que gena, dejaré puesto esta paranoia del Bob Esponja de los huevos". Y a lo mejor soy yo que soy un tontaco o un flojeras, pero tengo que reconocer que con el episodio que vi me partí el ojete, y me resultó la mar de simpatiquísimo el humor gilipollesco de esta serie. Total, que movido por una curiosidad morbosa, a la noche siguiente repetí de nuevo en Clan Tv, y volví a pasármelo pipa con otro episodio del puto bicho este. De esta forma, hoy por hoy me declaro fan acérrimo de Bob, y no me importa confesar que me he hecho con sus cinco primeras temporadas y con la peli que se estrenó en cine hace unos años. Cuando pienso en el prejuicio que tenía yo hacía esta serie por prejuzgarla de mala manera sin haber visto nunca ningún episodio, lo comparo con la opinión que tienen muchas personas hacia el mundo del comic, que lo juzgan de mala forma sólo porque tienen una idea negativa preconcebida. Sirva este post como recomendación de las aventuras de este personaje a todo aquel dispuesto a dejarse entretener por una magnífica serie con un sentido del humor fresco y divertido. Y es que creo que a veces es un comportamiento más maduro el defender los gustos de uno (sean cuales sean y sin importar las críticas), que el hecho de no dar una oportunidad a algo que a uno le pueda gustar por el "qué dirán". Así que me despido cantando a los cuatro vientos: "¡Sí, me gusta Bob Esponja, lo reconozco y me la suda lo que piensen los demás!".

jueves, 6 de mayo de 2010

ENANO ROJO

Desde hace ya un tiempo llevaba queriendo dedicar un post a esta serie titulada Enano Rojo, con la que me partía el ojete hace ya unos cuantos años. Es una serie de principios de los años 90, que recuerdo que echaban antes por las tardes en Telemadrid, y no faltaba nunca ninguna tarde a mi cita con ella cuando llegaba a casa del instituto (era todo un clásico verla mientras merendaba). Se trataba de una serie de ciencia-ficción, en tono de comedia, en la que estaban presentes los típicos recursos de ese género tales como universos alternativos, viajes en el tiempo, hologramas, inteligencia artificial, étc... Pero sin duda alguna, lo más peculiar eran sus protagonistas, con esas personalidades tan extremas de cada uno de ellos, donde ninguno de tenía reparos en aprovecharse de los demás. El más personajillo curioso de todos ellos era Dave Lister, el último ser humano vivo. Lister se embarcó en una nave minera (el Enano Rojo) en misiones en Júpiter, y compartía habitación con Arnold Rimmer, un maníaco del orden y la limpieza, egocéntrico y obsesivo, justo lo opuesto a Lister. Por la introducción ilegal a bordo de una gata preñada llamada Frankenstein, Lister fue condenado a estasis temporal (hibernación). Tres millones de años después, Lister es traído de vuelta de la cámara de estasis. La nave deambula a la deriva en el espacio. Una explosión de radiación eliminó a la tripulación tres millones de años atrás. Los únicos habitantes de la nave son el recién devuelto Lister, el holograma de Rimmer, un gato evolucionado de la gata preñada de Lister que sobrevivió a la radiación en las bodegas de la nave y Holly, el ordenador de a bordo, con un cociente intelectual de 6000, a los que posteriormente se les une Kryten, un androide.
Así resumida la historia de todos los protagonistas parece una paranoia del copón, pero hay que decir que había episodios divertidísimos que eran una ida de olla de la hostia. Así a bote pronto recuerdo un episodio en el que llegaban a un planeta donde todo funcionaba al revés, o aquel en el que llegan a otro planeta habitado por unos muñecos de cera representativos de personajes importantes de la historia, que se encontraban en una especie de guerra civil (yo personalmente me reí bastante con otro episodio en el que se les cuela a bordo una especie de mutante asesino). Así que sirva este post para recomendar la serie a quien nunca la haya visto, y si véis alguna temporada en el FNAC o en el Corte inglés, dadla una oportunidad porque la serie lo merece.

sábado, 20 de marzo de 2010

THE PACIFIC

Una vez más he de recordar a mi aclamado público del blog (que algún gato que otro habrá por ahí) mi confesada devoción hacia el cine bélico basado en la 2ª guerra mundial, pues me parece unos de los períodos más apasionantes de la historia. Aparte de las ciento y picos pelis bélicas que tengo en dvd, me pillé hace ya tiempo la mítica serie titulada Hermanos de sangre, que aprovecho para recomendarla a cualquier alma de cántaro que aún no la haya disfrutado. Hay que decir que esa serie de 10 episodios estaba producida por el tándem Steven Spielberg/Tom Hanks, que tras el éxito de Salvar al soldado Ryan decidieron que aún tenían mucho que contar en lo que a ese género se refiere. De esta forma, ahora nos sorprenden con esta nueva serie de también 10 episodios que lleva por título The Pacific, cuyo primer episodio se pudo ver hace unos días en Canal +. Lo primero que hay que comentar es que visualmente esta serie mantiene la estética de la película antes comentada, con poco croma y muchos primeros planos. El argumento gira en torno a la historia de tres marines que se alistan en el ejército (la despedida de sus familias y amigos, con mayor o menor efusividad) y que van de cabeza a Guadalcanal, en el Pacífico, a luchar contra los japoneses. La serie no se anda con rodeos ni menudencias y a la media hora ya están desembarcando en la playa y metiéndose en una jungla inhóspita y peligrosa. Basada en el libro que escribió uno de estos marines, vamos viendo a través de sus ojos lo que es en realidad combatir, jugarte la vida y creerte a pies juntillas que estás luchando por salvar a tu país del peligro amarillo. "Olvidaros de Europa", se oye decir al capitán. "Ya lucharemos contra los nazis cuando nos lo pidan".
Comentar también que The Pacific, con un presupuesto de 175 millones de euros, se convirte en la serie más cara de la historia, por delante de Perdidos. En esta jungla no hay humos negros pero sí muchas escenas de acción, con explosiones, aviones, barcos y docenas de extras, tanto yanquis como japoneses, que hará las delicias de todo aquel al que le guste mínimamente el género bélico.

domingo, 21 de febrero de 2010

MI VIDA DE ROBOT ADOLESCENTE

Hoy voy a hablar de una serie muy salada que he descubierto recientemente en Onda 6. Fue hace un par de sábados haciendo zapping en los canales del tdt, mientras buscaba algo decente para ver mientras desayunaba. Como no había nada interesante, finalmente dejé puesto el antes mencionado canal, porque la estética de los dibujos que había parecía lo más decente de entre las paranoias que había en los otros canales. La serie en cuestión se titulaba Mi vida de robot adolescente, y tengo que decir que aunque en un principio mi idea era verlo con la simple intención de comerme el desayuno y quitarlo, al final la serie me empezó a enganchar y acabé viendo los dos episodios que echaron (por no decir que ahora es la serie que veo los findes mientras desayuno). Está protagonizada por la unidad robótica de respuesta global XJ-9, alias "Jenny", creada por la Dra. Nora Wakeman. La construyeron para salvar al mundo de mal. Sin embargo, ella tiene voluntad y emociones libres típicas de un adolescente moderno de instituto, por lo que tendrá que esforzarse también por tratar de encajar en este mundillo. Sin embargo, a pesar su baja escala "popular" en la escuela, Jenny contará con algunos amigos tales como los Hermanos Carbunkle (Brad y Tuck) y Sheldon Lee, un frikazo pringao que curiosamente está perdidamente enamorado de ella. Por tanto, la pobre Jenny tendrá que compaginar su labor de luchar contra el crimen diario junto con las tareas de la escuela, fiestas y salir con sus amigos. Así contado a bote pronto puede parecer una gilipollada, que era precisamente la idea que tenía yo la pimera vez que me puse a verla. Sin embargo, lo divertido de sus argumentos y lo bien retratados que están cada estereotipo de personaje, hacen de ella una serie divertidísima que le hace estar a uno casi todo el rato con la sonrisa de oreja a oreja mientras dura el episodio.

jueves, 31 de diciembre de 2009

AEON FLUX

Hoy he estado en e Fnac haciendo unas compras de regalos navideños, y me he llevado una grata sorpresa cuando estaba mirando en la sección de dvd's y me he encontrado con este pack que recoge la serie animada completa de Aeon Flux. Seguro que a la mayoría no os suena esta serie, y al que le suene será seguramente por la película que se hizo hace unos años protagonizada por Charlize Theron. Pero..., ¿alguno de vosotros conoce la serie de animación de este personaje?. Yo la conocí allá por la década de los años 90, gracias a un programa que echaban por las noches en Tve2 titulado Metrópolis, donde de vez en cuando intercalaban unos pocos minutos de esta serie animada, causándome una grata impresión la primera vez que lo vi (razón por la cual solía dejar muchas veces grabando ese programa, únicamente para ver los minutejos dedicados a esta serie). Seguro que mi colega Kiko sí que se acuerda de todo esto, porque recuerdo haber hablado con él hace ya sobre los escasos minutejos de esta serie que ponían de vez en cuando en aquel programa de Tve2, hace ya la tira de años. Así que cuando hoy he visto este pack con la serie completa no he dudado ni por un instante en darme el caprichazo. Se trata de una serie enfocada al público adulto-joven, amante del anime y de la ciencia-ficción, donde una militar-espía-asesina no cejará en su empeño de enfrentarse una y otra vez al dictador del país vecino. Viene a ser una contundente mezcla de violencia y humor negro, en un marco de complicadas tramas, que hicieron de ella una exitosa serie de culto (aunque insisto que en nuestro país no es demasiado conocida). Tal y como he dicho antes, a la mayoría seguro que os suena más la adaptación cinematográfica, pero tal y como suele ocurrir, no fue demasiado fiel a la serie original (sobre todo por el hecho de la personalidad de la protagonista: una hedonista, aguda y moralmente ambigua en la serie, mientras que en el film es retratada como una ingenua, bonachona y fraternal). Yo por mi parte me froto las manos por haber conseguido esta pequeña joya de la animación, que aprovecharé para degustar como se merece en estos días festivos.

jueves, 3 de diciembre de 2009

SHIMOKITA GLORY DAYS

Todo el que conoce un poco a mi coleguilla Emilio sabrá que aparte de ser el capi del Viejas Glorias (el discutido capi, todo hay que decirlo), es también un fan acérrimo de las series y pelis japonesas (tiene cojones que luego me llame a mí frikazo). Y es que el menda sabe camelar y venderte este género que le mola, pues yo mismamente doy fe de cómo me engatusó con su verborrea viperina para ir al Kinépolis a ver la peli de Shinobi, que aunque empezó siendo una peli bastante prometedora, acabó degenerando en un puto dramón que te cagas. Yo no sé cuántas pelis japonesas y doramas llevará vistas este tío, pero lo que sí es seguro es que si algún día os lo encontráis os acabará camelando y poniendo voz melosa para que veáis esta serie titulada Shimokita Glory Days (una vez más vuelvo a dar fe de que a mí me engatusó). Supongo que muchos os estaréis preguntando: "¿Y de qué cojones trata la serie?". Pues bien, al parecer tiene lugar en Tokyo y su protagonista se llama Yuuta (de yuuta madre). Su intención es ingresar en la universidad de Rokkyo y para ello necesita antes encontrar un lugar donde vivir. El caso es que el cabrón encuentra una gran oferta en una casa compartida donde viven cinco atractivas mozas de buen ver. Sin embargo, la dueña de la casa compartida y sus compañeras se lo pondrán difícil para admitirle y él deberá demostrar que es un chico en el que se puede confiar, y no un pervertido como los anteriores candidatos habían demostrado ser (aunque la cosa se le pondrá difícil porque las compis de piso son de un meloso que es "pa" verlo). Para más complicaciones, Yuuta tiene novia, una bellísima chica llamada Tajima Minori, que seguirá sus pasos hasta Tokyo preocupada por él, pues querrá saber dónde se hospeda su novio, lo cual dará lugar a situaciones enrevesadas que complicarán toda la trama.
Tengo que decir que el argumento de esta serie parece sacado del sueño erótico que hace ya muchos años tenía mi colega Kiko, que consistía en quedarse encerrado toda una noche en casa de las cinco hermanas de aquí del barrio, y que hoy por hoy siguen siendo un mito erótico. Así que aquí os dejo este post de hoy, que cuenta con la supervisión y el sello de calidad del Emiliano, por lo que si alguien se ve la serie y le parece un pufo, que le pida cuentas a él (en este post yo sólo soy un simple peón informativo).
PD: A petición del Emilio añado que (cito textualmente): "En la serie salen tres actrices porno que enseñan cachaza".

viernes, 4 de septiembre de 2009

LA TEORÍA DEL BIG BANG

Hoy voy a hablar de una serie que he empezado a ver desde hace poco, gracias a una recomendación de mi hermano. Todo fue un día que estaba él viendo un episodio de esta serie en la tele, me llamó y me dijo: "Mira Rober, una serie de frikazos como tú" (es que mi hermano es mu simpaticón). Curiosamente vi una escena en la que los protagonistas estaban ahí teniendo una divertida discusión sobre Superman, y me causó gracia las gilipolleces que decían. Así que me he hecho con la primera temporada de la serie, y tengo que reconocer que es divertidísima, ya que todos los que tenemos algo de frikis nos sentiremos identificados en algún momento con los personajes. Los protagonistas de la serie son dos frikazos llamados Leonard y Sheldon, un par de buenos amigos que comparten trabajo y apartamento. La serie comienza con la mudanza de Penny, su nueva y atractiva vecina (una rubia que está to buena), de la que Leonard se enamora desde el primer momento. La dificultad de los amigos para relacionarse con personas fuera de su entorno da lugar a situaciones bastante cómicas. Y es que sus únicas amistades son otros dos frikazos como ellos, llamados Howard Wolowitz (un pseudo-galán sacado de una película psicodélica de los sesenta), y Rajesh Koothrappali, otro personaje muy peculiar que también tendrá unas inquietudes muy alejadas de las de la gente común. La serie contiene una gran cantidad de gags y referencias a principios y teorías físicas auténticas (aunque son simplificadas al máximo para poder ser entendidos rápidamente por la audiencia que no posea estudios en física, matemáticas o ingeniería), y sobre todos nos vamos a encontrar también referencias a aspectos de temática friki tales como comics, rol, videojuegos, películas, series, étc...
Como he comentado más arriba, hasta ahora llevo visto unos pocos episodios de la primera temporada, y tengo que reconocer que la serie es divertidísima. Todos esos guiños a aspectos de temática friki que se dejan caer en cada episodio me encantan, e incluso me he sentido identificado en algunos momentos con alguno de los personajes (como cuando se ponen a hablar de comics delante de una chica que no ha leído ninguno en su vida, como si fuera algo natural y dando por hecho que es imposible que desconozca a tales personajes). Me encanta la cara que pone la rubia en algunas situaciones ante la frikeza de estos tipos, mirándoles en ocasiones con un jeto de no haberse encontrado en la vida a unos tipos tan raros como estos. A pesar de todo, ella es su única amiga del sexo opuesto, que les hace darse cuenta en ocasiones que el relacionarse con chicas es algo que les queda grande a todos ellos y que aún les queda mucho por aprender (como cuando tratan de convencerla de que no vaya a la disco con una amiga y se quede con ellos a jugar al Halo3). En definitiva, una serie que recomiendo a todo el mundo que considere que tiene algo de friki, y a los que no también, pues os váis a encontrar situaciones cómicas divetidísimas protagonizadas por estos tipos tan curiosos. Os dejo con un vídeo muy chulo de una partida online a un juego de rol, donde podéis descubrir hasta qué extremo llega su frikeza (Kiko y yo no somos tan personajes como estos cuando jugamos online al Gears of War 2 de la Xbox).

sábado, 18 de julio de 2009

EL INTRÉPIDO BATMAN

Esta mañana me he levantado como cualquier otra mañana de sábado en la que pongo la tele para entretenerme un rato mientras desayuno mis tostaricas. El caso es que pongo mi nueva tele de alta definición de 19 pulgadas que me he comprado para jugar a la Xbox en condiciones, cuando de pronto me aparece en Tve1 una serie de dibujos de Batman. Como la anterior serie animada de este personaje me pareció más que decente, me he puesto a ver esta otra titulada el intrépido Batman (el nombre original es Batman: the brave and the bold). Lo curioso es que la primera impresión que me ha dado ha sido la de tener un ligero parecido con aquella pésima serie de Batman de los años 60 (protagonizada por Adam West), con ese peculiar estilo "camp" y argumentos de charanga y pandereta. Y es que la musiquilla de los créditos iniciales de esta serie que estoy comentando tiene un ritmillo muy parecido al de esa serie sesentera, por lo que ya me estaba preparando para abochornarme y para esperarme lo peor. Pero tengo que reconocer que a pesar de esa confusión a la que pueden dar lugar esos créditos iniciales, esta serie me ha sorprendido muy gratamente con un argumento bastante más que decente, muy entretenido y que me ha dejado con ganas de ver más. Por lo que me he podido documentar sobre ella, recupera la idea del cómic clásico del mismo nombre, por lo que en cada episodio veremos al personaje de Batman asociándose con otros personajes del Universo DC para frustrar villanos o resolver crímenes. Parece ser que el principal objetivo de la serie es el de alejarse un poco de la oscuridad que el personaje de Batman muestra en el cine gracias a las películas de Christopher Nolan y recuperar los aspectos más aventureros del personaje. En cualquier caso, aunque sólo he visto un episodio, me ha dejado un gran sabor de boca y veremos si el episodio de mañana también me sorprende tan gratamente.

miércoles, 10 de junio de 2009

DEATH NOTE

Ya comenté en un post de hace algunas semanas, cuando dediqué unas palabrejas al Anime de la serie Monster, que yo nunca he sido demasiado aficionado al Manga ni al Anime. Sin embargo a raíz de dar cierto día una oportunidad a esa serie, empecé a sentir curiosidad por los argumentos de otras series pertenecientes a estos géneros comentados. Así que no hace mucho tiempo me encontré en un blog sobre comics ciertos comentarios bastante positivos del Anime titulado Death Note. Movido por esa curiosidad me descargué un par de episodios para echarlo un vistazo, y tengo que reconocer que con sólo ver el primero de ellos quedé enganchado por su fantástico argumento. Antes de continuar voy a poneros un resumen de ese argumento comentado para que podáis comprobar que está muy chulo: "Light Yagami es uno de los estudiantes más brillantes y prometedores de Japón. Detesta el crimen y la maldad que existe en el mundo, y sueña con un entorno utópico libre de tales lacras. Su vida cambia radicalmente cuando encuentra en el suelo un misterioso cuaderno en cuya portada se lee Death Note. Detrás del cuaderno hay instrucciones sobre su uso, donde destaca el hecho de poder matar a una persona (de cualquier causa que se especifique) escribiendo su nombre en él, siempre y cuando se conozca su rostro y nombre. Light se mantiene escéptico sobre la autenticidad del cuaderno, pero después de probarlo en dos ocasiones, se da cuenta de que su poder es real. Light, entonces, toma como objetivo acabar con los criminales, para así limpiar el mundo de la maldad y convertirse en el dios de un mundo nuevo, libre de crimen. Pronto, las numerosas muertes sin explicación atraen la atención de la policía, la cual pide ayuda a un misterioso detective mundialmente conocido como L, que pronto se da cuenta de que Kira, apodo con el cual se conocerá al asesino, puede matar a las personas con sólo conocer su nombre y su rostro".
No puedo dejar de insistir en el hecho de que la serie engancha de lo lindo con sólo ver el primer episodio, pues hay que decir que la personalidad del protagonista está cojonudamente desarrollada desde el primer momento, y sobre todo llama la atención esa especie de distorsión que muestra por su idea de querer usar el Death Note para acabar con el crimen y la maldad en el mundo, pero sólo para hacer un mundo perfecto en el cual sea considerado como una especie de divinidad o salvador (por ello no tendrá reparos para lograr su cometido, e incluso no le importará acabar con todo aquel que se le oponga, aún sabiendo que son inocentes, pues se convence a sí mismo de que son sacrificios necesarios para llegar a ese nuevo mundo utópico). Y es que lo que verdaderamente me está gustando de esta serie es que te mete de lleno en las ideas y pensamientos que pueden rondar en la cabeza de una persona que de pronto se ve con esa potestad para acabar con la vida de quien quiera. Pero sin duda alguna, otro de los grandes atractivos de la serie es el mano a mano que tendrá con el detective encargado de descubrir a este peculiar asesino, otro individuo dotado de una mente brillante y una gran capacidad de deducción, que hará que cada episodio sea una especie de duelo entre ambos por ver quién es más inteligente (uno intentando no dejar ningún atisbo de pista que le descubra y el otro intentando dar con cualquier pequeño resquicio de descuido que le lleve a dar con ese peculiar asesino). Por ahora llevo visto hasta el episodio 14 (creo que son 37) y sólo puedo decir que la serie se pone cada vez más interesante. En cada episodio ocurren cosas sorprendentes que van complicando más la trama y se nos van desvelando más detalles sobre el Death Note, sobre las inquietudes de Kira (el asesino) y de L (el detective encargado de darle caza).
En definitiva, sólo puedo recomendar esta serie a todo el mundo, porque se trata de un argumento repleto de misterio e intrigas, con un enfoque muy adulto y con unos personajes interesantísimos (por no hablar del estupendo doblaje a nuestro idioma). Por último os adjunto un enlace a una página de descargas directas a través de megaupload, para que lo podáis descargar y disfrutéis con una serie que es de lo mejorcito (hacedme caso por una vez y echad un vistazo al menos al primer episodio, y ya veréis como os engancha de lo lindo).

viernes, 15 de mayo de 2009

DEAD SET

Estaba yo hoy navegando por la red así como muy castizo y tal, documentándome sobre series y pelis, cuando me he encontrado con una serie que ha hecho que se me empañen los ojines de la emoción. Ya comenté en un post de hace algunas semanas la devoción de mi colega Kiko y mía por todo lo que tenga que ver con temática zombie (anda que no me lo pasé yo poco bien viendo la película de 28 semanas después o la nueva versión de El amanecer de los muertos, por no hablar de las noches de vicio que nos estamos pasando éste y yo al Left 4 dead). La serie en cuestión se titula Dead set y se trata de cinco capítulos donde la historia arranca durante una edición del Gran Hermano inglés. Coincidiendo con una gala de expulsión, la ciudad entera es infectada en cuestión de horas por hordas de zombies que quieren entrar en la casa y no saben cómo. Los únicos en no haber sido infectados son los concursantes y parte del equipo técnico que están dentro del set del programa, y se mantienen ajenos a lo que ocurre en el exterior, aunque no por mucho tiempo...Aquí os adjunto un enlace con más información sobre ella para el que tenga interés por este tipo de series de terror basadas en temática zombie. Por cierto Kiko, ya he visto el trailer del Dead Rising 2 y parece que va a ser la puta polla en verso.

 
Powered by Blogger