Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

TLC 2010

Supongo que un buen número de lectores del blog recordaréis aquella época en la que Tele5 irrumpió en el panorama televisivo con cierto programas que tenían su tirón entre los jovenzuelos de por aquel entonces. Uno de esos programas que en los años 90 tenía su aquel era el Pressing Catch, del que recuerdo que muchas tardes yo solía subir a casa de mi amigo Luisete a ver cómo se daban de hostias personajes como Hulk Hogan, El Último Guerrero, Estaca Duggan, Ted Dibiase, los dos "taraos" de Demolition o los de Heart Fundation, étc...

Cuando uno era más jovencito molaba el ver a una panda de tíos más grandes que un castillo haciendo el bestia y dándose de hostias. Pero con el tiempo, aquello llegó a cansar y yo personalmente dejé de verlo (incluso este programa estuvo desparecido de la parrilla televisiva y se perdió totalmente su época de auge y tirón en nuestro país). Yo al menos llevaba años y años sin saber nada de todo el mundillo este de la Lucha Libre, hasta que el otro día me dio por sentarme a ver un rato Marca Tv y casualmente echaban un programa de estos de Wrestling. La verdad es que todo me sonaba un poco a chino, pues todos eran luchadores nuevos, entre los que conocía sólo de oídas el nombre de John Cena y el de Kane (por sus pinitos en el cine). El caso es que me dispuse a ver el programa entero, donde pude presenciar a nuevos personajes como Rey Misterio, Randy Orton, Edge, Kofi Kingston, Jack Swagger, a todo ese grupete de chulos de barriada compuesto por los Nexus, y a personajes buenísimos como Santino Marella, étc...

Tengo que reconocer que el rato que pasé ahí viendo el programa estuve entretenido y en mi salsa, disfrutando de todo ese show como lo hacía en mis tiempos mozos. Supongo que tanto tiempo despegado de todo este espectáculo que es la WWE me hizo que volviera a verlo con buenos ojines y a volver a pasarlo bien con todo lo relacionado con este mundillo. Además que me resultó bastante divertido todo el meollo ese que montan "entre bastidores" en los que se putean vilmente o se pican unos con otros de cara a futuros combates. A colación de esto anunciaron un evento en el que muchos de ellos se iban a ver las caras para arreglar cuentas pendientes, y que lleva por título TLC (por las iniciales de Tables, Ladders & Chairs). Así que viendo la promo de ese mencionado evento y los piques pendientes que había entre algunos de los participantes no pude evitar decirme: "¡Joe, pues la movida esta del TLC con todos estos tíos hostiándose con todo ese material puede ser los más grande del mundo!".

Pues bien, tengo que decir que me he tragado las 3 horas del TLC 2010 y confieso que me lo pasé la mar de entretenido con los combates que ahí pueden verse. Bien es cierto que no deja de ser una coreografía muy currada y tal, pero lo que también es cierto es que está hecho de una forma tan espectacular y con unos golpazos tan bestiales que no deja de ser un pique el ver todo este "circo" tan bien montado. Toda esa forma que tienen de reventar mesas, estamparse sillas o pegarse de hostias subidos a una escalera (eso cuando no las usan para tirárselas a la cara), hacen de todo este show algo bastante llamativo y que trae buenos recuerdos a los que disfrutábamos con todo ello cuando éramos más jovencitos.

En definitiva, que si en algún momento has sido medianamente seguidor de todo este mundillo de la WWE, te recomiendo que eches un vistazo al TLC 2010 (aunque antes sería conveniente haber visto algunos de los programas repetidos que están echando en Marca Tv sobre cómo confluyen en este evento los piques que se vienen viendo semana tras semana). Insisto en que personalmente yo me lo he pasado pipa viendo a Rey Misterio haciendo su famoso movimiento del "619", a Santino Marella con su toque de "la Cobra" o a Edge haciendo su ataque de "la Lanza". Así que sirva este post para reconocer que me he enganchando de nuevo a este mundillo, y que junto con Los Simpsons creo que es lo único que merece la pena de todo lo que echan en la tele (al menos es lo único que yo veo). Incluso estoy planteándome muy seriamente el pillarme el juego de SmackDown vs. Raw 2011 para Xbox, que lo he visto bastante barato. Os dejo con vídeo con la canción oficial del evento, que se sale con ese ritmazo que tiene.

jueves, 21 de octubre de 2010

LA CANCIÓN DE LA EUROLIGA

Ya he comentado muchas veces que en lo que se refiere a ver televisión me sacas del Bob Esponja y de Los Simpsons y me quedo en ná. Bueno, lo único que suelo ver aparte de esto son partidos de fútbol y de basket, pues es de lo poco interesante que ponen en la caja tontaca. Así que como el lunes escuché a uno del curro, que es aficionado al basket, que por la tarde ponían en Teledeporte el debut del Real Madrid en la euroliga contra el Olympiakos, pues me dio por sentarme a verlo (más que nada para cagarme en los muertos pisoteaos del Teodosic, que aún no me he olvidado de aquella puta canasta en el Mundial). El caso es que me senté a verlo y cuando conectaron con el partido empezó a sonar la canción oficial de la Euroliga, que tengo que reconocer que me resultó una canción del copón (mucho mejor que la de la Champions League de fútbol). Así que como me pareció un temazo, he decidido que creo que se merece un post en el humilde blog de Kiko y mío, para que os deleitéis las orejas. Por cierto, vaya equipo pufo que tiene el Real Madrid de baloncesto (pero sin son más malos que el Gargamel, no me jodas). ¡Ah! y comentar también que qué grande ver a Joe Arlauckas de comentarista invitado, pues hay que reconocer que es un crack usando esa jerga como el que ve el partido en la tasca de su barrio, tirando de frases como: "Este tío es buenísimo". ¡Qué grande eres, Joe!.

viernes, 17 de septiembre de 2010

COLECCIONABLE ELVIS PRESLEY

Para el post de hoy me visto de gala y se me llena la boca por el mero hecho de comentar la nueva promoción que lanza el diario El Mundo a partir de este domingo. Se trata de nada más y nada menos que de un coleccionable que recoge parte de la discografía del Rey del Rock, compuesta por 20 libros CD, con algunas de las mejores canciones originales de Elvis Presley y su biografia ilustrada. Y es que los de El Mundo se han tirado el rollo y de esta forma rinden homenaje a los 75 años del nacimiento del mayor artista del siglo pasado. Según pone aquí en el anuncio de la promoción, la primera entrega se puede conseguir este domingo 19 de septiembre por tan solo 1€, mientras que las siguientes podrán obtenerse cada domingo hasta el 30 de enero de 2011 por 9,95€. Acabo de ver el listado completo de las 20 entregas que componen la colección, y tengo que decir que yo personalmente las tengo todas, pues hace unos años salió en los kioscos una colección de CD's con la discografía de Elvis, y me hice con la colección completa compuesta por casi 40 entregas. En lo referente a la primera entrega de este coleccionable que sale el domingo, recoge el disco titulado From Elvis in Memphis, con algunos temas de El Rey algo menos conocidos (aunque canciones como Only the Strong Survive o Any Day Now a mí me parecen realmente buenas). En mi humilde opinión, creo que deberían haber empezado la colección con algún disco con temas más populares tipo Golden Records, en los que se recogen éxitos más conocidos de la extensa discografía de Elvis. En cualquier caso es una colección que recomiendo a todos los amantes de la buena música, y sobre todo a los que nunca hayan dado una oportunidad a la música de El Rey.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡MENUDO ELENCO, JODER!

Pues tengo que decir que tonteando el otro día por la red casi se me saltan los lagrimones cuando me encontré este vídeo tan inquietante. Como sabéis, hace unas pocas semanas tuvo lugar ese evento conocido como la Comic-Con de San Diego, donde se aprovechó para presentar en conjunto al magnífico elenco que actuará en el nuevo megaproyecto de Marvel Studios: la película de Los Vengadores. Según he leído en la noticia, la presentación fue perfecta y muy al estilo de lo que se ha venido mostrando sobre los Vengadores en las pantallas de cine. Al terminar el panel de Thor, Kevin Feige le preguntó a los presentes si podían quedarse un poco más de tiempo para mostrarles algo más. Acto seguido las luces se apagaron y saltó a escena Samuel L. Jackson anunciando que quizás algún día los héroes más poderosos de la tierra serán necesitados. Uno a uno se fueron presentando y apareciendo en escena mediante la presentación de "Nick Fury" (ni que decir tiene que el populacho arrancó a aplaudir como campeones). Y es que esto sí que es un plantel y lo demás son mariconadas, joder.

martes, 24 de agosto de 2010

EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO...

La verdad es que el otro día leí esta noticia y tengo que reconocer que me llamó tanto la atención que no podía dejar la oportunidad de mencionarla en mi blog. Merece la pena empezar diciendo que poco a poco los frikis vamos reivindicando nuestro status a través de iniciativas con las que se quiere dejar patente que el ser friki o tener aficiones frikis no tiene porqué ser motivo de mofa, afrenta y escarnio e incluso puede ser algo de lo que uno se sienta orgulloso. Como gran puntal de esta idea nació hace ya 3 ó 4 años aquella famosa iniciativa de celebrar el 25 de mayo como Día del Orgullo Friki. Pues bien, según pude leer el otro día, ha surgido otra nueva reivindicación que tiene como fecha el 28 de agosto, que ha sido declarado como El Día de Lectura de Cómics en Público (y es que lo que empezó medio en broma, está extendiéndose cada vez más por la Red, sobre todo por Estados Unidos). El hecho de elgir el día 28 de agosto no es casual, pues un día como tal del año 1917 nació Jack Kirby, que participó en la creación y en muchas de las primeras aventuras de bastantes superhéroes de Marvel Comics. Tal y como se explica en otro blog, la iniciativa se pone en marcha con la finalidad de que no se vea la lectura de cómics como algo alternativo o infantil, pues mucha gente lo hace a escondidas por el “qué dirán”. Y es que en países como Japón es algo muy normal el hecho de encontrarse con gente trajeada leyendo cómics en el metro. Ójala consigamos que en el resto de países se vayan quitando ciertos prejuicios sin sentido y no se mire a nadie mal por leer cómics en público. Así que ya sabéis frikis del mundo, el próximo día 28 de agosto a dar todos ejemplo y a enarbolar un cómic con orgullo y altanería en un lugar público. Por cierto Kiko, tú sigue dando ejemplo en el metro leyendo Los Muertos Vivientes, que eso es de gran ayuda para la causa.

jueves, 19 de agosto de 2010

EL LADO OSCURO DE SPIDEY

Cualquier seguidor de las aventuras del arácnido es conocedor de la etapa del famoso traje alienígena, al que vimos cómo poco a poco iba trastocando la personalidad de Spidey hacia un lado oscuro y de maldad, hasta que el bueno de Parker se dio cuenta y pudo deshacerse del simbionte (aunque poco después volvió para putearle a través de la figura de Eddie Brock). Por ello, todos asociamos el traje negro a la imagen de un Peter Parker irascible y de mala hostia, mientras que el icono del traje rojo lo asociamos a la imagen del siempre amistoso vecino Spiderman. Pues bien, hoy os traigo una imagen del bueno de Spidey con su traje clásico, en la que podemos verle en una faceta muy pero que muy oscura. Se supone que los superhéroes no hacen eso, joder.

domingo, 15 de agosto de 2010

APOCALIPSIS Z

Ya comenté hace unas cuantas semanas que me han regalado un flamante Ipod Touch con el que soy el orgullo del barrio. Tal y como expliqué en aquel post, son muchísimas las aplicaciones que se puede uno descargar del App Store. El caso es que el otro día había una de estas aplicaciones gratuitas que me llamó la atención, concretamente este libro de temática zombie titulado Apocalipsis Z. La verdad es que desde que lo descargué hace unos días no había empezado a leerlo ni nada, pero ayer me econtré una entrada dedicada a este libro en uno de los blogs que visito y creo que hoy mismo empezaré a leerlo en mi bonito Ipod. Por lo que me he podido documentar, la historia del libro que nos ocupa, comenzó hace bastante tiempo a través de internet en forma de entradas de un blog que el autor (Manuel Loureiro) iba escribiendo para deleite de sus fans. El blog empezó a crecer y crecer y lo que parecía una historia escrita de forma anecdótica acabó convirtiéndose en una novela de éxito. La novela nos cuenta la historia de un abogado gallego que vive tranquilamente en su casa junto con su gato. Un día cualquiera los informativos empiezan a informar sobre un incidente que se ha producido en Dagestán, una república de la antigua URRS. En un principio se comenta entre otras muchas cosas, que un grupo insurgente ha atacado unas instalaciones secretas y que la zona está en cuarentena, por lo que la información que llega es bastante confusa. En sucesivos días las noticias sobre aquella zona empiezan a ser muy preocupantes: ciudades desalojadas, movimientos de tropas a la zona, cierre de aeropuertos, etc. En una semana después de que suceda el incidente, media Europa está colapsada y algo (lo que en principio parece un virus) está afectando a gran parte de la población. Nuestro protagonista, viendo como está poniéndose la situación, y aprovechando que vive en una casa a las afueras de la ciudad, decide aprovisionarse bien de alimentos y atrincherarse en casa hasta que todo pase. Lo que no sabe es que la situación sigue aumentando y ahora es un incidente a nivel mundial, por lo que continuar metido en casa cuando empiezan a aparecer la soledad, la falta de información, la falta de alimentos y sobre todo los sonidos que llegan del exterior, puede ser mortal. La historia es bastante original, no la de los zombies en sí, sino cómo está narrada la historia. El protagonista va contando como en los medios informan de la catástrofe hasta que estos dejan de funcionar y la desinformación de lo que pasa en el mundo toma protagonismo. Además, que todo ocurra en España hace que todo sea más cercano y podamos identificar cadenas de televisión, presentadores, periódicos o lugares que conocemos y así darle algo más de realismo a la cosa.
En cierto modo me recuerda un poco a lo extras de la peli de El Amanecer de los Muertos, que en su contenido adicional tiene una especie de grabaciones de Andy el Solitario, donde va haciendo entradas con su videocámara relatando el día a día de esa amenaza zombie. En definitiva, que hoy mismo empiezo a echar un vistazo a este librito para ver si resulta tan ameno de leer como dicen.

miércoles, 4 de agosto de 2010

EL BESO DE TIMES SQUARE

A pesar de que este es un blog para hablar de frikadas varias, también tienen cabida en él hechos curiosos como el post de hoy. Hace unos días (concretamente a finales de junio) podíamos leer en el periódico la noticia de que había muerto la enfermera de la famosa foto del beso en Times Square. Ni que decir tiene que esta es una de las estampas que todos hemos visto alguna vez y que realmente llaman la atención por conocer un poco el contexto en el que fue tomada. Según se cuenta, el 14 de agosto de 1945 este marinero se encontraba en Times Square esperando el metro cuando justo en ese instante se comunicó públicamente que la guerra había terminado, por lo que en medio de la euforia colectiva que sumió a la ciudad y todo el festejo que se armó en Times Square, Glenn cogió a una desconocida enfermera por la cintura y le profirió un apasionado beso. El momento fue fotografiado por Alfred Eisenstaedt, del “Times”. La identidad de la enfermera también fue investigada y revelada años después, tratándose de Edith Shain, que contó que en aquella época no quiso darse a conocer según ella porque era muy tímida y aquel hecho le dió un poco de vergüenza. Comentar como hecho curioso que si habéis visto el episodio de Los Simpson de Bart General hay un guiño buenísimo a esta famosa estampa. Otro día indagaré sobre otra foto que llama también mucho la atención, que no es otra que la del grupo de currelas descansando en una viga del Empire State.

lunes, 2 de agosto de 2010

68 COMEBACK SPECIAL

El sábado por la mañana estuve con mis colegas Kikales y Miguelón dando una vueltecilla por el centro, mirando por las tiendas de cómics y por el Fnac. Echando un vistazo en los estantes de música de este último sitio me llevé una grata sorpresa, pues vi un dvd de Elvis tirado de precio (estaba rebajado de 32 a 8,95€). El dvd en cuestión es la edición de lujo del 68 Comeback Special, que supuso un resurgimiento en la carrera del Rey del Rock. Tengo que comentar al respecto que yo tenía una edición que recogía parte de este especial, que me compré hace ya la tira de años en VHS, pero como ya no tengo vídeo pues me interesaba hacerme con esta edición ampliada en dvd. Pasando a comentar ya lo que es el contenido de este dvd, hay que decir que tuvo lugar el 3 de diciembre de 1968. Por aquel entonces el bueno de Elvis era, musicalmente hablando, casi un reflejo apagado de lo había sido diez años atrás (había centrado su carrera en realizar películas de ínfima calidad en lugar de dedicarse plenamente en lo que realmente era el puto amo). Llevaba siete años sin actuar en directo y él mismo llegó a creer que su momento había pasado. Pero el 3 de diciembre de 1968 Elvis reapareció en un concierto retransmitido por la NBC para todo Estados Unidos y demostró que aún estaba ahí. Su carrera volvía a relanzarse y ya no dejaría de dar conciertos hasta su muerte, en 1977. Ese especial televisivo del que se cumplen ya 42 años se tituló sencillamente Elvis, pero ha pasado a la historia con el nombre de 68 Comeback Special. La verdad es que es un lujazo poder disfrutar de él en calidad dvd y encima realmente tirado de precio (son 440 minutos de contenidos por sólo 8,95€). No puedo dejar de recomendárselo a todos los fans del Rey, e incluso a los que no son fans, porque realmente merece la pena escuchar a Elvis interpretando algunos de sus mejores temas en este tremendo especial. Os dejo un vídeo con el que se abre el dvd, donde vemos a un Elvis con 33 años mu bien llevaos recuperando su trono y demostrando que aún era el puto amo. ¡Larga vida al Rey!.

miércoles, 7 de julio de 2010

¡QUÉ FOTO MÁS SIMPÁTICA!

Ahora que Iron man vuelve a estar de moda, se aprecia una proliferación de fotos suyas y de posteos en los blogs más frikazos del lugar. El caso es que ayer me encontré esta foto en uno de los blogs que suelo visitar asiduamente y la verdad es que me resultó la mar de simpática y digna de ser mostrada en el mío. Hace unas pocas semanas ya dediqué un post al bueno de Tony Stark en el que alababa su vena de playboy empedernido y de mujeriego hasta la médula. Y esta foto adjunta de debajo nos demuestra una vez más que hasta los muñecos de Tony desatan pasiones entre las jovenzuelas del lugar, provocando una admiración y una devoción cual 15 añera en un concierto de Bisbal-porús. Por cierto, el muñeco de Iron man se sale, y ójala tuviera yo uno para sentarlo al lado del muñeco Bob Esponja que me han regalado recientemente. Eso por no hablar de las calzonas que lleva la tipa, pues yo quiero otras iguales porque se salen (aunque seguro que a mí no me quedaban tan bien, fijo).

lunes, 5 de julio de 2010

MI NUEVO WALLPAPER

Hace ya un par de añitos me marqué un post en el que comentaba el nuevo wallpaper que había plantado como fondo de Windows en homenaje a uno de los momentos más grandes de la historia de Marvel. Pues bien, ayer decidí que ya era momento de cambiarlo y estuve echando un vistazuelo a páginas de wallpapers chulos para ver si encontraba otro con el que deleitarme los ojines. Aunque todo el que sigue un poco mi blog ya sabe que soy un marvelómano acérrimo, decidí cambiar un poco de aires para no encasillarme y buscar un fondo de Windows sobre personajes que no fueran de esa editorial. Y como bien sabréis también los visitantes de mi blog, ya he comentado alguna que otra vez que los Wildcats también fueron mi ojito derecho durante mucho tiempo. Así que en cuanto vi este wallpaper, que he reducido para meterlo en este post, no dudé ni un solo instante en plasmarlo como mi nuevo fondo de Windows, que no veas cómo luce de bien el cabrón. La verdad es que son muchas las imágenes de este grupo dibujadas por Jim Lee que resultan inquietantes, como por ejemplo esta de aquí o esta otra. Pero yo estoy la mar de contento con la que he elegido y espero que decore mi Windows por mucho tiempo.

jueves, 10 de junio de 2010

¡QUÉ GRANDE ERES, ROBERT!

Bueno pues creo que los más avispados seguidores de mi blog y los que tengan un mínimo de afán detectivesco se habrán percatado de que he hecho un cambio de look en mi humilde página friki. El otro día estuve echando un vistazo a las plantillas de blogger y me decidí por esta (tras unos pequeños retoques en la cabecera y en el fondo). El caso es que tras un par de días de cambios y tal, hoy retomo la actividad bloguera y voy a postear una noticia que me encontré hace poco en otro blog y que me agradó bastante. Como es bien sabido, el bueno de Robert Downey Jr. es uno de los fijos en la próxima película de los Vengadores, donde retomará su papel de Tony Stark. Y como actor responsable que es le gusta imbuirse del espíritu de su homólogo del cómic, razón por la cual puede vérsele en la foto adjunta haciendo unas compras de material friki para estudiar más detenidamente las características y los modos tanto de su personaje como del resto de los vengatas. O es eso o es que cada vez somos más los fans comiqueros, ¿no?. Por cierto, algunos de esos cómics de los Vengadores que lleva son de la etapa de Busiek/Pérez, por lo que no ha tenido mal gusto a la hora de elegir el tío.

miércoles, 26 de mayo de 2010

PAQUITO Y FLECHA

No sé si alguno de vosotros ha escuchado hablar de una ciber-serie titulada Las increíbles aventuras de Paquito y Flecha (sin salir nunca de casa). Yo la conocí gracias a mi amiga Almu, que sabe que yo me lo paso muy bien viendo estas frikadas y me mandó un enlace a esa página, donde por aquel entonces estaban sólo los primeros 4 episodios. Con el tiempo han ido apareciendo más y ahora ya hay hasta 8 episodios colgados con las aventuras de estos dos frikazos, que tienen ciertos detalles con los que más de uno se sentirá identificado. Y es que hay que reconocer que los episodios tienen unos puntazos la mar de saladísimos para los frikis, y sobre todo son un claro ejemplo de que para vivir grandes aventuras no hace falta salir de casa. Os adjunto ahí debajo un vídeo con uno de los episodios para que lo vea todo aquel que no conozca a esta pareja de frikazos, y os pongo también un enlace a la página web, por si a alguno le llama la atención y se queda con ganas de ver más episodios.

martes, 25 de mayo de 2010

¡FELICIDADES FRIKIS!

Porque hay Dia del Padre, de la Madre, del Trabajo, de la Mujer Trabajadora, del Orgullo Gay... era necesario hacer campaña a nivel nacional para que a los frikis (que ya somos legión) se nos tome en serio y tengamos también nuestro día. Y es que ya era hora de que actividades como leer cómics o jugar a rol fueran reconocidas por la sociedad y no despreciadas. Con la creación de este día, los frikis deseamos demostrar que no somos un grupo minoritario. Por estas y otras razones, un día como hoy del año 2006 se declaró por primera vez el 25 de Mayo como el Día del Orgullo Friki (fecha del aniversario del estreno de Star Wars). Y es que hoy es un día para lucir nuestras mejores galas frikis y enorgullecerse de ello luciendo tipín y con la cabeza bien alta. Por todo ello no podía dejar pasar este día sin desearos un Feliz Día del Orgullo Friki. Por último os adjunto una parte del famoso Manifiesto Friki, donde están recogidos algunos de los deberes y derechos in-alien-ables del friki:
1)
Ser friki, pese a todo.

2)
Intentar ser más friki que otro friki.

3)
Si hay alguna discusión sobre algún tema friki, en
trar a dar opinión.
4)
Salvaguardar todo el material friki de "personas desaconsejables" (niños pequeños, personas limpiadoras compulsivas...).

5)
Hacer todo lo posible para exponer el material friki como si fuera un "M
useo del Frikismo".
6)
No ser friki de todo. Hay que estar especializado en algo.

7)
Ir al estreno de cualquier película friki, comprar antes que nadie un libro o DVD friki.

8)
Esperar cola ante un estreno friki, aunque
haya posibilidad de telecompra de entradas. Y si es disfrazado, o con camiseta friki, mejor.
9)
No desprenderse de nada NUNCA relativo al mundo friki, aunque sea un envoltorio arrugado.

10)
Intentar dominar el mundo
.

miércoles, 19 de mayo de 2010

DÍA DEL CÓMIC GRATIS

La verdad es que tengo que reconocer que el mes de mayo es una gran época del año para los frikis, pues en él tienen lugar eventos como el Salón del Cómic de Barcelona y el Día del Orgullo Friki. Pues bien, por si fueran poco tales eventos, hay que sumar una iniciativa que tuvo lugar el pasado día 8 de mayo llamada "Primer Día del Cómic Gratis en Español", que tuvo lugar en las principales librerías especializadas en cómic de Valencia, Alicante y Vitoria. Se trata de una inquietante iniciativa cuyo objetivo es promocionar el mundo del cómic y la labor de estas librerías especializadas como nunca antes se había hecho: regalando un cómic a cualquier persona que el pasado sábado 8 de mayo se acercara a cualquiera de las tiendas participantes. Todo esta labor se basa en una iniciativa similar que se realiza en tierras yanquis, llamada “Free Comic Book Day”, que lleva nueve años celebrándose con éxito en las librerías especializadas de Estados Unidos cada 1 de mayo. Todos esperamos que este primer “Día del Cómic Gratis Español” siente las bases para que en años futuros se pueda implantar este acontecimiento en las agendas de todas las librerías especializadas en cómic de España y en todas las editoriales que publican cómic en nuestro país, y sobre todo para dar a conocer este mundillo a un público más amplio. Os dejo con una imagen de uno de los comics que han entrado en esta iniciativa, que no es otro que el titulado Brit del autor Robert Kirkman.

miércoles, 21 de abril de 2010

MUÑECOS DE OFERTA

Bien es sabido que en los grandes almacenes nunca faltan los estantes o lugares donde se ponen los típicos saldos y productos rebajados a precio de chollo. Al parecer, en el lugar donde fue tomada esta foto, dos grandes personajes como son Shrek y Spidey compartían sitio en uno de esos estantes de saldillos. Y como era de esperar, nunca falta el típico graciosete que acude de compras a esos lugares al que no se le ocurre otra cosa que colocar a Spiderman poniendo a Shrek mirando pa Cuenca.

domingo, 18 de abril de 2010

ESTA MALDITA CRISIS II

Hace ya unos días comentaba en este post lo mal que está todo con la crisis, que hasta el bueno de Peter Parker ha sido despedido de su trabajo y ha pasado a engrosar las listas del paro. Si en ese post podíamos observar cómo la crisis afecta hasta a los héroes en su vida de paisano, hoy os traigo una muestra de que hasta los grupos de superhéroes se ven obligados a hacer recortes salariales. De esta forma, podemos apreciar en las viñetas de debajo cómo grupos como los 4F están también agobiados con esta puta crisis y se ven en la obligación de prescindir de los servicios de uno de sus componentes (si es que verdaderamente "la cosa está mu malita").

domingo, 11 de abril de 2010

COLGATE Y DC COMICS

El post de hoy lo voy a dedicar a otra noticia que leí en uno de los blogs que suelo visitar asiduamente y que también me ha resultado muy curiosa. Se trata de la nueva campaña de la pasta dental Colgate que ha estado apareciendo en los ejemplares de DC Comics, donde invitan al continuo cepillado de dientes para una boca sana y una buena dentadura. De esta forma, Colgate se une al 75 aniversario de DC comics mostrando diferentes viñetas de comics de esa editorial, donde aparecen los personajes en escenas de beso (hasta incluso con el número y fecha de aparición de cada escena). Así que recordad que si queréis tener una boca fuerte y sana como la de vuestros héroes y poder dar unos super besos en toda regla, no olvidéis lavar vuestra boca con Colgate (y sobre todo recordad que un buen beso y leer un comic diario, mantiene una imaginación sana).

viernes, 9 de abril de 2010

EL LADO OCULTO DE LAS SUPERHEROINAS

Hace ya tiempo vi esta noticia en otro blog, y como hoy no tengo demasiado claro de lo que hablar, pues voy a dedicar unas palabritas a esta curiosidad en el mío. Para ello hay que partir del supuesto de que para enfundarse un traje de superheroína hay que tener ciertas hechuras para llevarlo con clase (alguien como Chus Lampreave o Gracita Morales no creo yo que lo llevaran con mucho decoro). Y es que habría que ser como mínimo una chica playboy para que esos trajes luzcan con arte y salero. Por tanto, no es de extrañar que esa famosa revista haya dedicado dos portadas a dos buenas mozas ataviadas con ropajes superheroicos que les quedan como un guante. De esta forma, en una de las fotos de debajo vemos a una chavala luciendo el traje de Wonder Woman, que resulta mucho más inquietante por el hecho de que lo lleva pintado sobre el cuerpo. Sobre la otra gachí, hay que decir que viene a ser una copia de Lobezno, pues los de esa revista supongo que pensaron que sin las mozas se pueden deleitar los ojines viendo a Hugh Jackman como tal, los muchachos también deberíamos deleitarnos las retinas admirando a una Lobezna (más de uno se dejaba arañar por esas garritas, yummmm).

lunes, 5 de abril de 2010

¡HELLO KITTY!

Tengo que decir antes de nada a mi querido público que este post es para satisfacer la demanda de una fan de mi blog, que me pidió expresamente un post dedicado a uno de sus ídolos: Hello Kitty. ¿Y qué puede escribir un frikazo como yo acerca de un personaje que desconoce totalmente?. Bien podría contar la famosa leyenda urbana de porqué Kitty no tiene boca, pero como ya la conté por e-mail en su día sería repetirme. Podríamos debatir también sobre la idea de si Kitty es una gata o un gato gay (pues por el ramalazo que derrocha en alguna de sus fotos no es extraño tampoco pensar que sea un gato que pierde aceite). Sin embargo, voy a enfocar el post desde un punto de vista didáctico, pues como profesional del medio que soy me he estado documentando sobre la historia del gato este, así que voy a hacer un repaso a los mejores momentos de su historia. De entre las fechas destacables en su biografía gatuna hay que mencionar el año 1975, por ser cuando alguien se dejó los cuernos y le puso ese nombre. Hay que mencionar que en los primeros bocetos solía aparecer sentada (ver imagen adjunta de la izquierda), y fue a partir del año siguiente cuando la empezaron a dibujar de pie, lo cual supuso todo un hito en la historia de la humanidad. En 1980, Kitty se cansa de estar ahí tocándose el papo todo el día, le da por mover su impresionante pandero y se pone a hacer deporte vestida de tenista (ríete tú de la Kournikova), y ya en 1985, Kitty hasta se mete a marujear en una cocina y todo. La década de los 90's fue algo flojita, pues en 1993 se le hace un cambio de look y de estilazo, y en lugar de un lacito tendrá una florecilla. En 1995 vuelven las flores con diseños nuevos y en 1996 más flores todavía. Podría seguir profundizando en sus trapos sucios, pero creo que hasta aquí es suficiente.
En definitiva, que como podéis comprobar la biografía de Kitty está llena de ritmazo, desenfreno, emociones fuertes, pastis y buenri. El caso es que algo tendrá cuando después de tantos añazos sigue estando en la cresta de la ola, pero lo que también es cierto es que todo tiene un final y algún día hablaremos de Goodbye Kitty.

 
Powered by Blogger