jueves, 30 de abril de 2009

EL E3 RECUPERA SU GRANDEZA

Supongo que la gente metida un poco en el mundillo de los videojuegos sabe que el E3 es la convención de juegos de PC y consola más importante de la industria de los videojuegos, y que tiene lugar todos los años en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, en la ciudad de Los Ángeles, California. El caso es que ayer, indagando por la red en una página de videojuegos, me encontré una noticia que provocó que se me empañaran los ojines de la emoción y que dice algo como esto: "Nuestros compañeros de Eurogamer.net nos acaban de confirmar que este año volverán las famosas "babes" del E3. Sí, esas chicas que van ligeras de ropa y que están en los stands enseñando... los juegos a los periodistas". Y es que, a colación de esta noticia, hay que recordar que en 2006 se prohibió contratar modelos para llamar la atención en los stands. Si se rompía esa norma el multazo que podía caer a los representantes de esos stands consistían en la friolera de 5000 dólares. No hace falta decir que las críticas a tal decisión fueron inmensas, ya que uno de los grandes atractivos de esa convención era ver a las mozas lozanas y modeluquis de allí. Todo esto me recuerda la época en la que mi colega Kiko y yo íbamos todos los años al SIMO, no sólo por visitar como locos el pabellón dedicado a los videojuegos, sino por presenciar a las pedazo de jacas que había en algunos stands, y a las que gustosamente los tíos cogíamos toda la publicidad y panfletos insulsos que las muchachas quisieran darnos (vamos, igualito que a los sudamericanos que reparten en el metro). Así que hablo en nombre de Kiko y mío cuando manifiesto mi satisfacción porque el E3 haya recuperado de nuevo su grandeza, volviendo a situar en los stands a jacas como las de la foto adjunta (pibonacos y las últimas novedades en videojuegos..., ¿qué más se puede pedir?).

miércoles, 29 de abril de 2009

FLASH GORDON

Hace un par de días comenté las compras de mi última visita al FNAC, donde me hice con la 1ª temporada de la serie La patrulla galáctica. Pues bien, el post de hoy lo voy a dedicar a otra serie que me pillé ese día (a un precio bastante asequible, pues se trata de la serie completa por poco más de 11€). Me estoy refiriendo a la serie animada de Flash Gordon, que a lo mejor muchos de vosotros os acordáis de haberla visto hace ya la tira de años cuando la ponían en televisión. La verdad es que para tener ya su tiempo, hay que reconocer que los movimientos de los personajes eran muy fluidos y bastantes reales para ser dibujos animados. Para el que no recuerde el argumento de esta fantástica serie de ciencia-ficción, os expongo a continuación un resumen del mismo:
"Tras salvar la Tierra de una fatal colisión contra un meteorito, Flash Gordon, Dale Arden y el profesor Hans Zarkov se ven obligados a hacer un aterrizaje de emergencia. Sin saberlo, descienden sobre un extraño planeta (llamado Mongo), gobernado por el tiránico Emperador Ming “El Despiadado". Para lograr salvar a las distintas razas de Mongo y a sí mismos de las maquinaciones del desalmado Ming y de su ejército de hombres metálicos, deberán encontrar un modo de hacer olvidar las antiguas rencillas entre los líderes de las distintas razas del planeta enemistadas con el emperador. Como, por ejemplo, Thun el Hombre-León, Vultan, el alado rey de los Hombres Halcón y Barin, el arquero Príncipe de Arboria, que tendrán que aunar sus fuerzas para derrotar a Ming. Por su parte Flash también tendrá que hacer frente a conflictos personales en los que Aura, la seductora hija de Ming, tendrá un especial protagonismo.
Se trata de una serie de la que tengo un vago recuerdo, porque tal y como he dicho al principio, la ví hace ya muchísimos años. Pero esos vestigios que me quedan en la mente son de que disfruté mucho con la serie cuando la ví en su día, por lo que no dudé en hacerme con ella, estando además a un precio tan asequible. Soy consciente de que a veces ocurre que cuando uno es más jovencito se flipa con cosas que luego, pasados unos años, las vuelve a ver y dice: "Pero cómo me podía yo flipar cuando era mas joven con esta paranoia sin pies ni cabeza". El caso es que este puente pienso sentarme a disfrutar con las aventuras de Flash y a meterme de lleno en este género de la ciencia-ficción denominado Space opera.

martes, 28 de abril de 2009

LA FALDA DE SUPERGIRL

Hace poco encontré en un post de otro blog estas imágenes tan simpáticas de ver, y como hoy estoy falto de ideas sobre lo que escribir, voy a dedicarlas unas palabrejas en el mío. El autor de las mismas es Ed Benes, uno de esos dibujantes a los que les encanta dibujar heroínas en poses sugerentes, plasmando una perspectiva muy distinta de esas protagonistas femeninas de comics con respecto a su papel de superheroínas respetadas o admiradas por sus actos en pro de la justicia (podría decirse que le gusta realizar ilustraciones con las que saca ese lado más sensual de estos personajes). Y como podéis ver en las ilustraciones de debajo, están dedicadas a personajes femeninos de DC comics, que son muy divertidas de ver no sólo porque nos ofrecen una visión picarona de esos personajes a los que estamos acostumbrados a ver peleando en defensa del bien y de la justicia, sino también porque observándolas uno puede pensar: "¿Joé..., qué tendrá la falda de Supergirl que todo el mundo quiere levantársela así como el que no quiere la cosa?". Así que sirva este post como homenaje a Ed Benes y su peculiar forma de plasmar a estos personajes con una perspectiva distinta a lo que estamos acostumbrados.

lunes, 27 de abril de 2009

LA PATRULLA GALÁCTICA: TEMPORADA #1

Desde hace ya mucho tiempo estaba buscando los dvd's de las dos temporadas de esta magnífica serie de animación titulada "La Patrulla Galáctica". Supongo que muchos de vosotros os acordaréis de ella, cuando la ponían, hace ya muchos años, todos los jueves por la tarde en telemadrid (creo recordar). Me acuerdo que me gustaba tanto que hasta grababa los episodios en cintas de VHS, y nunca faltaba un jueves por la tarde a la cita para ver esta estupenda serie. El caso es que en mi última visita al FNAC para pillarme juegos de PC, se me ocurrió echar un ojo a los packs de series de TV, y casi se me empañan los ojines cuando ví la primera temporada de esta serie (y encima a un precio cojonudo, ya que son los 33 primeros episodios a 11,95€). Para el que no se acuerde, la serie viene a ser una especie de western adaptado a la ciencia-ficción futurista, que se desarrolla en el año 2086, cuando dos pacíficos extraterrestres viajan a la Tierra en busca de ayuda. Son Waldo Zeptic del planeta Andor y Zozo del planeta Kirwin y su intención es la de encontrar aliados para luchar contra un sindicato del crimen creado por criminales alienígenas que aterrorizan, entre otros, a sus respectivos planetas. Como prueba de agradecimiento entregaron a los terrícolas unos planos que les permiten construir el primer hiperimpulsor, con el cual la humanidad podrá abrir el camino hacia las estrellas. A raíz de ello, la Federación Mundial de la Tierra establece BETA (Bureau for Extra-Terrestrial Affaires) con el fin de defender al planeta y a sus nuevos aliados.
John Walsh
, el comandante de BETA reúne un equipo de excepcionales patrulleros galácticos a los que se han efectuado implantes biónicos que les ayudan en su labor de preservar la ley y el orden más allá de las nuevas fronteras. Estos defensores de la ley, (la Patrulla Galáctica), son Zachary Foxx, líder del grupo, con su brazo biónico capaz de lanzar potentes bolas de energía. Shane ‘Goose’ Gooseman, un supersoldado cuyas biodefensas le hacen prácticamente indestructible. La hermosa Niko, que con sus poderes pisíquicos puede ver el futuro e incluso crear campos de fuerza. Y, finalmente, Walter ‘Doc’ Hartford, un genio informático con un implante cerebral que le permite acceder directamente a todo tipo de sistemas, con ayuda de programas virtuales creados por él mismo. Los cuatro aúnan sus peculiares habilidades para combatir la injusticia y la opresión en las galaxias conocidas. En definitiva, que me alegro de haber encontrado esta primera temporada de una serie que en su día me pareció una auténtica delicia. Habrá quien piense que el comprarse estas cosas es una frikada o una infantilada, pero yo en cambio, creo que merece mucho la pena el seguir ilusionándose con las cosas que hace unos años nos hacían pasar un buen rato. Es una pena que mucha gente reniegue de ello por miedo a ser tildados de esa forma despectiva, pero a mí personalmente me da igual porque estoy curado de espantos y porque creo que tampoco hace falta tener que dar explicaciones a nadie sobre los hobbies o aficiones de cada uno.

domingo, 26 de abril de 2009

LA MOZA DE LA SEMANA: HULKA

Pues hoy de nuevo toca postear en esta sección libre de parrafadas y donde se trata de contentar a ese sector del público más dado a lo visual. Y el personaje al que dedico este post no es otro que la verdecita más famosa del mundo de los comics: la sensacional Hulka. Como ya sabréis, su nombre real es Jennifer Walters y es la prima de Bruce Banner, causante accidental de que su prima se transformara en ese mujerón verde de casi 2 metros, cuando en un altercado Jennifer sufrió una gran pérdida de sangre. El bueno de Bruce tuvo que improvisar una transfusión mientras llegaban los servicios médicos. En cuanto la encontró fuera de peligro Bruce se marchó temiendo que tanta excitación lo revertiese en Hulk. El caso es que al poco tiempo, los efectos de la radiación gamma de la sangre de Bruce se hicieron notar en Jennifer, quien ha compaginado su vida de abogada con la de superheroína, combatiendo en grupos como los Vengadores, los 4F o Héroes de alquiler.

sábado, 25 de abril de 2009

STALKER: SHADOW OF CHERNOBYL

Ya comenté en el post de hace unos días que me ha vuelto el vicio a los juegos de PC, porque hay que aprovechar las prestaciones del nuevo ordenador. Y es que hay que reconocer que hoy en día hay ofertones muy suculentos de juegos que merecen mucho la pena. Un ejemplo de esto es el videojuego al que dedico este post, que por poco más de 9€ se trata de un auténtico juegazo que te engancha desde el primer momento. Me lo pillé esta semana en el FNAC, ya que en mi anterior visita de antes de semana santa me quedé con ganas de comprarlo. La verdad es que no tenía la más remota idea de sobre lo que iba este juego, aunque por lo que pude ver en la parte trasera de la carátula tenía un aire al Fallout 3. El caso es que tras probarlo tengo que reconocer que me ha enganchado no sólo porque es muy adictivo sino porque la trama resulta bastante atractiva. Y es que definir Stalker es un tanto complejo ya que tiene elementos de aventura, acción y terror, combinados con una gran libertad en el planteamiento en un entorno siniestro y con personalidad propia. La historia se desarrolla en el año 2012, cuatro años después de que un nuevo desastre nuclear alterara las leyes de la naturaleza alrededor del tristemente famoso reactor número 4 de Chernóbil. La "Zona”, nombre con el que se ha bautizado a todo el perímetro de exclusión, ha generado desde entonces todo tipo de fenómenos relacionados con la radiación, incluyendo grotescas mutaciones de la fauna.
Sin duda, uno de los atractivos del juego es que ofrece libertad total de acción, por tanto se puede decidir hacer la misión principal o ganar fama y fortuna como mercenario a lo largo y ancho de La Zona. Hay que decir también que la acción del juego es bastante realista...; por ejemplo los seres humanos aguantan pocos impactos a menos que vayan fuertemente protegidos e incluso así son vulnerables si disparas a la cabeza. Los mutantes, en cambio, ofrecen otra clase de retos, ya que los hay muy débiles, que no aguantan mucho más de un par de disparos a bocajarro, pero también los hay mucho más peligrosos: seres gigantes y amorfos, muertos vivientes, criaturas capaces de desaparecer. Sin duda alguna, Stalker es un shooter muy original que creo que merece la pena ser jugado por todos los fans del género (la libertad de movimiento, la inteligencia artificial y la ambientación hacen que cambie el concepto shooter de matar a todo bicho viviente y se convierta en una lucha por la superviviencia). Aquí no hay buenos ni malos, sino que somos nosotros con nuestras decisiones (y sobre todo, es cierto que el juego acojona porque nunca sabes por dónde te puede salir un puto mutante radioactivo de los que rondan por ahí.) En resumen, que si te gusta este tipo de juegos ya estás tardando en ir a buscarlo, porque por poco más de 9€ puedes hacerte con un juegazo que te engancha y te sumerge a lo bestia en su historia.

viernes, 24 de abril de 2009

DIEZ PARTIDOS PARA PEPE

Supongo que todos habréis visto ya las bochornosas imágenes de "Don José" pateando en el suelo a un pobre mozo del Getafe. El otro día me ardía la sangre cuando iba en el autobús e iba oyendo a unos chavales hablando sobre este tema y escuchaba cosas como "pero si fueron pataditas sin querer" o "si fueron un par de patadas al aire por la rabia de haber hecho el penalty". Yo creo que más bien fueron dos patadas de un tío desquiciado que si en ese momento se le pone la cabeza del otro en medio, la revienta de un patadón como el que patea un melón. Había oído comentarios de gente que decían que Pepe es uno de los mejores centrales del mundo (incluso hay gente que le tilda como el mejor), pero después del espectáculo del otro día creo que ese comentario hace aguas por todos lados y queda totalmente fuera de lugar. Así que aquí os adjunto un curioso video de una recreación gilipollesca que hizo el bueno de Berto, con una peculiar visión de lo que ocurrió con esa ya famosa estampa (por cierto, sobre lo de los gestitos de Marcelo al final del partido me ahorro decir nada, porque para eso no tengo ni comentarios).

miércoles, 22 de abril de 2009

LA HABITACIÓN DE FERMAT

No sé si he comentado alguna vez que yo también soy de los que piensan que el cine español..., bufffff. El caso es que cuando hace ya unos cuantos meses estrenaron esta película me quedé con ganas de verla en el cine, no sólo porque me llamara la atención su argumento, sino porque siempre he tenido en muy buena estima al bueno de Luis Piedrahita (al que se le ve un tío original), y por eso tenía buenas vibraciones hacia este film por el simple hecho de que llevaba su impronta. El caso es que la semana pasada aproveché que tenía tiempo para verla en dvd y tengo que reconocer que sin ser un peliculón, el argumento te tiene ahí entretenido y se pasa un buen rato viéndola (incluso tiene algún momento que otro un tanto angustioso). Lo que verdaderamente me ha gustado son todos esos giros de guión para encontrar una explicación lógica de porqué alguien se ha tomado tantas molestias en reunir a ese grupo tan variopinto de personas en una misma habitación y hacerles pasar ese "mal trago". Antes de continuar os adjunto un resumen del argumento para el que no sepa de qué va el tema:"Cuatro matemáticos, desconocidos entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. La sala en que se encuentran resulta ser un cuarto menguante que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere asesinarles".
Según he podido documentarme por la red, hay diversas opiniones sobre cómo catalogar la trama de esta película. Hay quien dice que es una especie de mezcolanza que reune ciertas reminscencias de las novelas y películas de Agatha Christie, y films como pueden ser Cube, Saw, La huella, étc..., con ciertos toques que recuerdan a la serie de En los límites de la realidad. Supongo que si uno hace el esfuerzo puede encajar todo esto en lo que es el argumento de la película..., pero lo que también es cierto es que aunque mantiene ciertas similitudes con las referencias citadas (sobre todo con Cube), la película es bastante original y tiene identidad propia. Nunca pensé que iba a recomendar una película española, pero creo que La habitación de Fermat es un buen film con el que pasaréis un rato entretenido y angustioso a la vez. ¡Ah!..., y por lo menos la peli desencasilla un poco al actor Alejo Sauras de su sempiterno papel de jovenzuelo cabra loca en Los Serrano, que no paraba de decir aquello de "Joder, Afri tía".

martes, 21 de abril de 2009

LOQUI AND THE LOQUER

Hace ya tiempo que en Tve2 ponen la paranoia de programa de Muchachada Nui, que yo empecé a ver porque el personaje de mi hermano se empezó a flipar con lo de La hora chanante. Así que cuando se enteró de que iban a poner por las noches la paranoia de Muchachada, me empezó a comer la cabeza para que lo diera una oportunidad. Y hombre..., hay que reconocer que tiene sus gilipolladas, pero igual que reconozco que tiene sketches cojonudos, también tengo que decir que hay otros que te dejan diciendo: "¿Pero qué coño es esto?". El caso es que esta temporada ha empezado a despuntar un nuevo personaje, del que tengo que decir que la primera vez que lo vi me vino a la cabeza esa frase anterior comentada..., pero que luego, una vez que lo reflexionas en frío, te quedas diciendo: "Ja, ja, pues si ha sido buenísimo, joder". Me estoy refiriendo a Loqui and the Loquer, un personaje que viene a ser una parodia gilipollesca de esas 15 añeras desquiciadas que son fans acérrimas de algún famoso o de algún cantante, y sobre todo viene a ser un "homenaje" a sus contínuos cambios de humor. Aprovecho para dedicar este post a mi amiga Almu, a la que cariñosamente llamo ahora Loqui and the Loquer (no porque sea una desquiciada loca de esas, que ni mucho menos lo es), sino porque como ella a mí me llama Enjuto Mojamuto, yo la llamo a ella así, ji ji.

lunes, 20 de abril de 2009

MATAHARI

Ya comenté hace poco en otro post de hace unos días que desde que me he pillado el ordenador nuevo de sobremesa me ha vuelto el gusanillo por los juegos de Pc. Mi colega Kiko y yo hemos sido de siempre unos apasionados del género de los videojuegos conocido con el nombre de Aventura Gráfica. Desde nuestro primeros escarceos con los primeros PC's (cuando empezábamos en este mundillo con los 486 y los primeros Pentium), siempre manifestamos una tendencia natural hacia los videojuegos de este tipo. Menudas tardes de vicio nos pasamos jugando a clásicos del género como "Indiana Jones y el destino de Atlantis", "El día del tentáculo", "Simon the sorcerer", "Sam & Max hit the road" y muchísimas más... Así que en mi visita de hace unas semanas al FNAC a mirar jueguecillos para PC, no podía dejar pasar por alto la oportunidad de hacerme con alguna aventura gráfica actual en homenaje a aquellos tiempos de vicio de Kiko y mío a este tipo de juegos. Le pregunté al dependiente que me asesorara (ya que no estoy puesto el día en lo referente a juegos de PC) y me recomendó esta aventura titulada Mata Hari. Como todos sabéis, este personaje tuvo gran importancia a principios del siglo XX, durante el desarrollo de la gran guerra que tuvo lugar en Europa por aquel entonces. Fue una de las más conocidas espías internacionales, que supo explotar su habilidad de seducción para jugar a varias bandas en medio del conflicto, antes de que la atrapasen y la condenasen al pelotón de fusilamiento.
Ayer estuve probándolo, y tengo que reconocer que aunque al principio no me dio muy buenas sensaciones, a medida que avanza la trama el juego te va enganchando poco a poco. Y es que se trata de una aventura gráfica digamos muy "conversacional", donde los diálogos con los diferentes personajes desempeñan un papel muy importante para poder ir avanzando en el juego. Y he de decir que aunque al principio este hecho me tiraba un poco para atrás, por tener que estar tragándome todas las conversaciones con los distintos personajes que nos vamos encontrando, he de reconocer que a medida que avanza la trama se va volviendo más interesante, por lo que el tema de esas pedazo de charlas no se hace tan tedioso como una piensa en un primer momento. Además que se trata de una aventura gráfica con un grado de dificultad no demasiado elevado, ya que no tiene nada que ver con otro títulos de ese género donde uno se puede atascar en un momento determinado cuando llevas decenas de objetos en el inventario y has de saber cómo combinar distintos objetos entre sí (a veces de forma inverosímil) para
luego hacer probaturas y ver en qué momento exacto encaja la utilidad de ese nuevo objeto. En Mata Hari nos encontraremos que todo esto no es problema, ya que por lo que he jugado hasta el momento, son pocos los objetos que llevamos y además no hay necesidad de combinar unos con otros y saber dónde coñe usar ese nuevo objeto resultante de la combinación de otros dos. Y me alegro de que sea así, porque si hoy en día diese con una aventura gráfica complicada (como alguna de las que jugué antaño) creo que la dejaría de lado en cuanto me quedara atascado en algún sitio donde no saber cómo continuar, porque con la de juegos chulos que tengo en la Xbox, no tengo necesidad de volverme gilipollas por una puta aventura gráfica. Así que como de momento el juego de Mata Hari no proporciona mucho quebraderos de cabeza a la hora de avanzar en la aventura, seguiré inmerso en él para llevar a buen puerto las pesquisas de esta buena moza como espía y bailarina exótica.
En definitva, se trata para mi humilde gusto de una divertida aventura con argumento bastante interesante, con un magnífico doblaje al castellano y una amplia variedad de situaciones y minijuegos (yo personalmente me estoy divirtiendo mucho jugándola, y sobre todo me recuerda mis tiempos mozos como "aventurero gráfico").

 
Powered by Blogger