sábado, 22 de septiembre de 2007

UNA APUESTA PERSONAL

Últimamente estoy haciendo gala de un valor inconmenurable en la tienda de comic a la que voy, jugándomela con mis famosas "apuestas personales" (y me voy a explicar...). Siempre que sale alguna colección nueva o algún tomo curioso, suelo documentarme al respecto en la red, para saber si puede merecer la pena el seguir o no esa serie. Pero de vez en cuando siempre sale cada mes alguna novedad que te llama la atención y que lo ideal sería documentarse sobre ella en internet antes de comprársela..., es decir, lo correcto sería hacer lo siguiente: 1) echarle un vistazo por encima, 2) dejarla donde estaba, 3) irse a casa con las compras seguras, sobre las que sí estás informado y que sigues de forma mensual, 4) documentarse en internet sobre la susodicha novedad, 5) si te convence te la pillas en tu próxima visita a la tienda. Pero los coleccionistas, a veces nos dejamos llevar por nuestro propio instinto, y tras echarla un rápido vistazo y darte buenas vibraciones, de pronto te dices con un gracejo natural: "¡QUÉ COÑE..., ME LA VOY A JUGAR!", y te marcas ahí una compra que nadie se esperaba. Algo así lo estoy haciendo mucho yo últimamente (para que luego digan que soy un tío sosainas y mohino. Así que ayer viernes por la tarde en mi tradicional visita a mi tienda de comics, y tras haberme provisto de mis compras obligadas de cada mes, me llamó la atención este comic cuya foto os adjunto arriba. El que conozca mis afinidades tebeísticas será sabedor de que ese comic se aleja mucho de mis tradicionales gustos y géneros (ver el post de más abajo para más información al respecto). Pero, como digo, ayer me llamó la atención en el estante en el que estaba, lo eché un vistazo así por encima y en un alarde torero lo metí en mi "cesta de la compra". ¿Y qué os puedo decir al respecto sobre mi apuesta pesonal?. Pues que con mi instinto me la jugué como un tío con criterio...; y es que esta mañana lo he estado echando un vistazo (después de ver los episodios que grabé el jueves de la 6ª temporada de "24") y tengo que decir que el comic apunta maneras.
"ODIO" es algo así como un comic underground de los noventa, que a pesar de tener sus añitos no está nada desfasado. Y es que viene a contar la historia de un joven "del montón" (Buddy Bradley), con todas sus aventuras y desventuras en la difícil tarea de salir adelante día a día como buenamente se pueda (un tema real como la vida misma que nunca pasará de moda). En lo poquito que llevo leído del comic hasta ahora, se nos hace una presentación de este personaje como un joven que trata de "ir tirando" con trabajos temporales de segunda. Al principio de la historia se nos muestran todos los sitios de mala muerte y cuchitriles por los que Buddy ha ido pasando hasta conseguir instalarse en un antro de alquiler en Seattle. Allí comparte piso con su sempiterno amigo Leonard (más conocido como "apestoso") y con otro compañero de piso, un tío raro muy friki que responde al nombre de George Hamilton. En "ODIO" se dan cabida a todos los temas normales que un joven ha de afrontar en la difícil tarea de vivir de forma independiente, amén de otros típicos temas como son los ligues imposibles, las citas a ciegas, las peleas y la posterior reconciliación, las fiestas salvajes, étc.. Junto a estos tres personajes hay que mencionar también a la ex de Buddy (la paranoica Lisa) y la típica tía buena llamada Valerie, con la que el bueno de Buddy trata de enrrollarse en cuanto se ponga a tiro.
En definitiva, un comic que, a pesar de tener sus añitos, no está nada desfasado, ya que toca un tema que nunca pasará de moda: la vida misma. Un divertido tomo de 162 págs en cuyas páginas encontraremos algún momento en el que nos sentiremos identificado con alguno de los protagonistas (os lo aseguro).

sábado, 1 de septiembre de 2007

THE BOYS

Que el guionista Garth Ennis odia a los personajes super-heroicos es harto conocido. Sólo hay que leer, por citar un ejemplo, su etapa en "The Punisher" para verle ridiculizar a superhéroes tan conocidos como Daredevil, Spiderman o al mismísimo Lobezno. Pero en esta serie de "The Boys" (que podríamos traducirlo algo así como "Los Chavalotes") va un escalafón más allá en su sátira contra esos personajes con poderes, llegando a extremos sumamente radicales. Y es que lleva ese concepto del término "superhéroe" hasta un punto que roza la hipocresía más absoluta, el cinismo e incluso hasta la depravación. Sólo hay que ver cómo representa a los componentes del grupo de superhéroes mas poderoso del mundo como una auténtica panda de hipócritas a cual más odioso. Y es que el argumento del comic es un tanto curioso...; digamos que se basa en la famosa y conocida premisa de "WHO WATCHES THE WATCHMEN"? (¿quién vigila a los vigilantes?), del cómic titulado: WATCHMEN (el mejor comic de superhéroes para muchos). La diferencia es que en este comic de Ennis se lleva esta premisa hasta el extremo más "gamberro" y chabacano que os podáis imaginar. Por otra parte, este peculiar enfoque deja también de lado la premisa de los comics de Marvel en la que el superhéroe es un persona altruista y responsable que hace lo que cree correcto, dando primacia ante todo a la seguridad de las personas.
De esta forma, Garth Ennis nos presenta un concepto totalmente opuesto, es decir..., nos da una visión de estos super-tipos enzarzados una y otra vez en refriegas sin importarles el convertir el centro de una ciudad en un campo de batalla e importándoles un bledo el número de bajas civiles que puedan dejar después de una de sus peleas. Por este motivo, es decir..., el grado de "desmadre" al que están llegando estos seres superpoderosos, es por lo que una organización, bajo el amparo del gobierno americano, se verá en la obligación de formar este curioso grupo de "chavalotes" con pintas barriobajeras para mantener a los héroes a raya, y dejarles claro que si se sobrepasan en sus actos van a sufrir las consecuencias. Como os podéis imaginar, este selecto grupito está compuesto por los tipos más estrambóticos que os podáis echar en cara (ya que hay que estar poco cuerdo para "trabajar" en algo así). El jefe de todos ellos es un cabronazo al que apodan "el Carnicero" (Billy para los amigos), acompañado por otros tipos la mar de curiosos como "el Francés" (un tarado que habla con su café), "Leche Materna" (un cacho negraco de 2 metros) y "la Hembra" (una muchacha parca en palabras). Contarán además con la ayuda de "Wee Hughie" un escocés cuya novia murió accidental y brutalmente en una de esas refriegas entre tipos superpoderosos y por esta razón sus motivaciones pueden hacer de él un buen "fichaje" para el grupo.
Comentar también el magnífico trabajo qe hace el dibujante Darick Robertson, que ya dejó patente su gran nivel en la magnífica "Transmetropolitan". Y es que su estilo práctico y contundente hacen de cada una de las viñetas un auténtica delicia visual. Una vez más hace gala de su gran detallismo con su toque caricaturesco y ridiculizador cuando la ocasión lo merece, y con el que queda muy bien plasmado el grado de depravación que hay en la historia que Ennis nos quiere contar. Y reseñar por último una noticia que he encontrado sobre esta serie y que dice que "es tal el grado de violencia que va adquiriendo la historia en cada número lo que ha motivado a la editorial "DC" a no continuar publicando esta serie. Lo visto en el sexto número de la serie habría sido la gota que colma el vaso para el presidente de DC, quien no es muy amigo de que se mezclen superhéroes con grandes dosis de violencia extrema". Todo esto, sin embargo, parece que no supondrá el fin de The Boys, ya que los derechos de la serie pertenecen a sus autores, lo cuál permitiría que la serie fuera publicada por otra editorial.

viernes, 31 de agosto de 2007

MIS COMPRAS DE HOY

Inauguro hoy una nueva sección en la que reflejaré todas las compras que voy haciendo a lo largo del mes, para dejar patente mi nivel de archi-frikeza. Esta tarde que tenía tiempecillo me he dado un garbeo hasta mi tienda de Manuel Becerra (Arte 9) y me he pillado estos 4 tomitos que aún me quedaban pendientes de mis compras de agosto. Mañana los leeré y haré alguna reseñita de los que me resulten más inquietantes...; así a priori, le tengo unas ganita increíbles al de "The Boys" y al de "Punisher: Barracuda" (ambos del genial Garth Ennis).


miércoles, 29 de agosto de 2007

PERSONAJES MOLONES III: "STEWIE" & BRIAN

Mira que no soy muy dado a ver esta serie, ya que siempre me ha parecido un plagio paranoiesco de LOS SIMPSONS. Pero mi hermano que es un flipado de las aventuras de "STEWIE" & FAMILY, me ha convencido para que me sentara a ver un episodio que han puesto hoy, en el que el puto perro ese (Brian) le debía dinero a la mierda de criajo (Stewie). El perro se hace el remolón a la hora de pagar su deuda y Stewie saca a relucir su vena mafiosa...; el resultado detodo esto es que le pega una tremenda somanta de hostias cada vez que se cruza con él para recordarle que aún le debe pelas. Llamadme "flojo" o lo que queráis..., pero estas escenas son de lo mejocito que he visto en mucho tiempo. A lo mejor soy yo que soy un boberas..., pero viéndolas me "despollaba" como un gilipichis. Algo tendrán cuando estos dos personajillos con los que no estoy familiarizado han entrado de cabeza dentro de mi selecto TOP FRIKI de personajes molones.

lunes, 27 de agosto de 2007

PERSONAJES MOLONES II: SETH GECKO

"PUEDE QUE SEA UN CABRÓN, PERO NO SOY UN PUTO CABRÓN"...; si tuviera que quedarme con una frase mítica de un personaje de pelis frikis, me quedaría con ésta de Seth Gecko. Tal frase define a la perfección a este personaje, es decir..., como un gran cabronazo sin apenas escrúpulos pero con una pizquita de sentido común (un auténtico villano con clase y estilo). Uno de los primeros personajes cinematográficos encarnados por el bueno de George cuando por aquel entonces era solamente conocido como "el menda ese guaperillas que sale en la serie de URGENCIAS". Y para ser uno de sus primeros papeles en sus primeros escarceos cinéfilos el tío lo borda...; desde el principio de la película, con ese arranque con la escena de la licorería, uno ya se podía empezar a frotar las manos pensando "éste cabrón va a molar mazo". Y más cuando sale secundado por el bueno de TARANTINO (encarnando ambos a los hermanos GECKO)..., que aunque digan que como actor es pésimo, hay que reconocer que los papeles de "degenerao" o de psicópata los borda (sobre todo con esa cara que ya le hace creíble como tal al 100%). Sólo hay que ver su pequeña aparición en la película de "PLANET TERROR", donde en los escasos minutos en los que interviene deja su mítica impronta encarnando una vez más el estereotipo de uno de esos personajes misóginos y chabacanos que tanto le vienen al pelo.
Pero no nos desviemos del tema de este post y sigamos dedicando unas palabras al personaje de "SETH GECKO". Un tío al que le dicen: "BIENVENIDO A LA ESCLAVITUD" y responde: "LO SIENTO, PERO YA HE ESTADO CASADO"...; yo ante un menda que tiene una respuesta como tal, no puedo más que postrarme a sus pies y quitarme el sombrero. Es otro de esos "malos entrañables" a los que odias al principio de la película por parecer "el más chulo del barrio", pero que al final de la misma se ha ganado un hueco en tu corazoncito. Y por último aprovecho esta ocasión que se me brinda para ensalzar esta magnífica película de Robert Rodríguez. Si ya alabé hace poco en otro post su genialidad para sorprender y salirse de la linealidad de otros directores...., en esta película de ABIERTO HASTA EL AMANECER es curiosísimo el cambio radical que pega el argumento hacia mitad de la misma. Lo que parecía una peli sobre dos criminales que tratan de huir a México usando a una familia como rehenes, a mitad del film eso desvaría de una forma tremebunda..., y vive dios que a mí pesonalmente me encantó. Ademas..., una película en la que salen los actores fetiches de Robert Rodriguez (Cheec Marin y Danny Trejo..., éste último el prota del ya comentado y alabado trailer de "MACHETE"), siempre merece la pena. Por no mencionar la aparición del siempre genial Tom Savini (ese crack de los efectos especiales) y por supuesto mención especial al bailecito que se marca la srta Salma Hayek que es como para...(icono de cara de Homer babeando). Y no puedo acabar el post sin dedicar unas palabras a su banda sonora. No me explayaré al respecto porque si no ya sí que me emociono del todo. Simplemente me váis a permitir que diga que qué grandes son los ZZ TOP. Confesaré que uno de mis buenos deseos del 2007 es salir a la calle vestido a lo ZZ TOP.

miércoles, 22 de agosto de 2007

PERSONAJES MOLONES I: RIDDICK

RICHARD B. RIDDICK, criminal y convicto. Recuerdo la primera vez que oí hablar de este magnífico personaje...; fue hacia finales de la década de los 90, cuando el VHS aún estaba vigente. Por aquel entonces era muy dado a alquilar películas del videoclub (antes de que el Emule se cargara el negocio) y alquilé la película titulada "PITCH BLACK". Como por aquel entonces internet aún no estaba muy extendido, pues uno no estaba muy al día sobre el mundo cinematográfico en general. Pero me gustó lo que pude leer en la informacion de la parte trasera de la carátula y por eso decidí llevármela para verla en casa. Y la película me pareció cojonuda...; una buena mezcla de terror y ciencia-ficción muy en la línea de ALIENS: el Regreso. Pero lo que más me llamó la atención de la película fue su protagonista (el bueno de Riddick). Era el típico anti-héroe al que se le puede encuadrar en la categoría de "malo entrañable"...; un personaje duro, de moral retorcida, solitario y chulesco pero con un resquicio de humanidad muy en el fondo de su corazoncito. Y sobre todo su mayor peculiaridad son esa especie de gafas protectoras para mantener sus ojos protegidos de la luz, debido a cierto percance que tuvo en la prisión de "Butcher Bay". Sin embargo, esta visión de tal personaje que se nos daba en PITCH BLACK, creo que no está tan bien retratada en LAS CRONICAS DE RIDDICK. A pesar de que esta película trata de ser más épica que su predecesora y deja de lado los toques de terror de la primera parte para centrarse en la ciencia-ficción por medio de unos efectos especiales bastante espectaculares..., yo sigo quedándome con la fórmula y la sencillez de PITCH BLACK. Y a pesar también de que esa profundidad en el caracter tan peculiar de RIDDICK no esté tan bien desarrollada en la segunda parte como en la primera, ahí quedan para la posteridad frases míticas como cuando está mezclado entre la muchedumbre de una ciudadela que acaba de ser invadida por unos feroz ejército invasor y no renquea a la hora de chulear y dirigirse a esos enemigos con estas palabras: "Yo no estoy con esta gente, pero a ese de allí le partiría la cara". Y por supuesto mencionar también su mítica frase de: "Por supuesto que creo en dios..., y odio a ese cabrón a muerte". ¡¡¡AH!!!. Mencionaros también que aparte de estas dos entregas de la saga, hay un cortometraje animado titulado "DARK FURY", situada cronológicamente entre ambas películas antes mencionadas (en ella el personaje de Riddick cuenta con su misma voz). Yo me hice con el dvd en oferta en una de mis míticas incursiones al Fnac y la verdad es que fue una adquisición de la que estoy muy orgulloso.

martes, 21 de agosto de 2007

¡¡¡YO SIMPSON!!!

Pues eso..., que ahora está muy de moda la página esa donde metes una foto tuya y te plasman cómo sería tu jeto si vivieras en SPRINGFIELD. Joé..., si soy "clavao"



A continuación os adjunto otro ejemplo de mi coleguilla Blanca, a la cual he conseguido que se "Simpsonizara" tirando de mi sempiterno encanto y de mi voz dulce y aterciopelada. La verdad es que se parece la tía.


Para que el quiere hacerse su "otro yo simpsoniano" aquí le adjunto la página para que pruebe a ver qué tipo de engendro amarillo sería: http://simpsonizeme.com/

MARVEL KNIGHTS: 4

Tras haber visto recientemente la película de los 4F 2 (a la que dediqué una reseña hace unos días), tenía ganas de leer algo de estos personajes. Así que el otro día me encontré, entre mi flamante comicteca, este título que salió allá por el año 2005. Había leído bastantes malas reseñas sobre este título de MARVEL KNIGHTS dedicado a la primera familia de Marvel, pero tengo que reconocer que la lectura de los cinco primeros números dobles editados por Panini me han resultado bastante decentes (más que decentes diría yo). Como sabéis, dentro del catálogo de Marvel Comics hay varias líneas que engloban diversos títulos (línea Spiderman, línea Mutantes, étc...). Pues bien, Marvel knights es otra línea más dentro de ese catálogo de Marvel comics, en la que se encuadran aquellos títulos con una temática o enfoque más adulto (al menos en principio esa era la idea inicial...). Por tanto dentro de este título tendremos una historia de los 4F un poco más alejada de su tradicional toque fantástico, para situar a esta famosa familia en un enfoque más "realista" (a continuación explicaré por qué). De esta forma, lo que es el principal hilo argumental de la trama de este título de los 4F será el hecho de que Reed Richards, su esposa & cia, de buenas a primeras, se ven inmersos en una profunda bancarrota. Por una serie de razones se ven privados de todo ese dinero que habían conseguido con las patentes de los inventos de Reed y se quedan en la más absoluta de las crisis financieras. Ni que decir tiene que como consecuencia de esto han de abandonar su hogar en el oneroso edificio BAXTER, tendrán que buscar alojamiento es un pequeño hotel en un barrio poco boyante de la ciudad y además cada uno de los 4F se verá en la obligación de buscar un trabajo "normal" para aportar un sueldo "en casa". La idea es bastante "divertida" y en cierto modo original, ya que estamos acostumbrados a ver a estos personajes como aventureros y exploradores de lo imposible que hacen las veces de superhéroes cuando la tierra los necesita...; pero no estábamos acostumbrados a verles como personas "de a pie" que de pronto se ven en una situación en la que, como cualquier ser humano normal, deben salir a la calle a buscar un trabajo para llegar a fin de mes. De esta forma podremos ver al genial Reed Richards (una de las mentes más privilegiadas y brillantes del planeta) trabajando como un simple informático; o a su esposa Sue dando clases en un colegio privado...; o a la adorable Cosa aprovechando sus potentes músculos trabajando como obrero de la construcción...; o al irresponsable de Johnny, aprovechando sus cualidades flamígeras, buscando trabajo como bombero tras no poder encontrar nada como actor.
En los primeros números de la serie no encontraremos ni una sola pelea ni a ninguno de los típicos supervillanos con los que los 4F se las ven asiduamente. Esos primeros números ahondan en toda esta temática alejada de lo fantástico en la que está muy bien llevado, en mi opinión, el hecho de cómo sería si gente con poderes se vieran en una situación tan peliaguda como ésta. Hay francamente momentos muy divertidos como por ejemplo la forma que tiene Sue de persuadir a sus alumnos más alborotadores para que presten atención en clase o ver a la Cosa (un héroe que ha salvado al mundo en varias ocasiones) ataviado como un simple "currito" de la construcción. Además, dentro de todo este enfoque más "realista", hay momentos bastante emotivos en el comic...; quisiera aprovechar para comentar una escena que me ha parecido bastante buena. Se trata de cuando Reed sale de su trabajo tras cumplir su jornada laboral y va de camino a casa. Le llama la atención un grupo de gente mirando hacia arriba de un edificio donde hay un suicida que está dispuesto a tirarse. Reed aprovecha sus poderes para estirarse y subir donde está esa persona para tratar de disuadirle. Mantienen entre ambos una conversación que le hace descubrir el por qué esa persona quiere acabar con su vida. Ese suicida le cuenta a Reed su trágica historia de cómo su hijo tuvo un accidente con el coche y se mató...; su mujer, tras no poder superar la pérdida, le abandonó...; y como colofón a esta pléyade de tragedias, en una revisión rutinaria le diagnosticaron un cáncer inoperable. Por todos estos motivos esta persona está dispuesto a acabar con su vida, porque tiene miedo a que cuando llegue el momento de su muerte, sea en la más absoluta soledad, sin nadie a su lado en la cama de un hospital. Y es a continuación cuando se nos demuestra la grandeza de Reed (un héroe acostumbrado a salvar vidas, no sólo usando sus poderes sino simplemente dialogando), pues da su palabra a esa persona de que se compromete a que, cuando llegue el momento, estará a su lado para que no abandone este mundo en soledad. Se trata de una escena que me ha parecido bastante emotiva de leer, con los dos personajes dialogando en la cornisa de un rascacielos y mostrándose la comprensión de uno hacia el otro.
Mención aparte para el dibujo de
Steve Mcniven (sí..., el dibujante de la ahora tan de moda CIVIL WAR)...; francamente su estilo recuerda (muy mucho) al del magnífico Travis Charest con ese trazo que, como mucha gente dice, está a medio camino entre el realismo y la caricatura. Es un dibujo con un estilo limpio, elegante y francamente espectacular (a mí personalmente me encanta). Francamente los números que están dibujados por él son una delicia...; pero como en esta vida todo lo bueno es efímero, a partir del nº 8 (USA) nos dan el cambiazo por un tal Jim Muniz y la cosa pierde por todos lados. Además que este dibujante trata de imitar el estilo de su predecesor y no le llega ni a la suela de los zapatos. Incluso a partir de ese número el argumento decae también muchos enteros con respecto a los primeros números y la cosa empieza a flojear bastante. En cualquier caso recomiendo la lectura de, al menos, los 8 primeros números (es decir, hasta el 4º número de la edición española, ya que son números dobles), porque son una delicia tanto a nivel de dibujo y de argumento.
Puntuación: 7/10 (le merma la nota el bajón a nivel de guión y dibujo a partir del número comentado antes)

WILDSTORM FINE ARTS

Pues eso..., que el otro día "rebuscando" el OBRAS MAESTRAS: LA SAGA DEL TRAJE ALIENIGENA (me apetecía releerla, coñe) me encontré con este libro de ilustraciones que salió allá por el año 1999 (creo recordar). Pues no está nada mal...; son 96 págs de ilustraciones chulas de algunos de los personajes de WILDSTORM. Hay ilustraciones de Jim Lee, Jason Pearson, Travis Charest, Arthur Adams, Scott Campbell, Adam Warren, Humberto Ramos, Matt Broome, étc... (y muchos otros). Me ha traido buenos recuerdos de lecturas de antaño ver algunas de esas ilustraciones y portadas de la mano de todos esos "cracks". Aquí abajo os adjunto algunas, para que luego no digáis:

sábado, 18 de agosto de 2007

MARVEL KNIGHTS: ANT MAN

Siguiendo con la tónica de mis últimas reseñas de relecturas de comics que me he encontrado estos últimos días hurgando en mi comicteca, quisiera aprovechar esta oportunidad que se me brinda para hablar de este comic curioso cuanto menos. Se trata del ESPECIAL NAVIDAD dedicado al HOMBRE HORMIGA, que salió allá por el año 2000 (joé..., ya ha llovido, ya). ¿Que porqué me he puesto a leer un especial de navidad en pleno veranazo?. Pues yo que sé, chico...(desvaríos del calor, supongo). Pero oye..., se trata de un comic muy entretenido, ¿eh?. No es más que un relato navideño muy divertido protagonizado por HENRY PYM y por LA AVISPA. No hay ni un solo puñetazo ni ningún maloso al que cascar..., sino que se trata de una historia que humaniza a los GRANDES HEROES de la TIERRA haciéndonos ver que también disfrutan con la Navidad como cualquier ser humano normal. La historia arranca con una pequeña discusión entre el Dr. Pym y Janet van Dyne (esta vez la avispa no se lleva ningún hostión)...; discuten sobre con cuál de sus respectivas familias van a pasar las navidades. Como no llegan a ningún acuerdo, el Capi les plantea una alternativa salomónica de hacer feliz a un niño que les ha escrito una carta a un programa navideño de ayuda a la infancia por parte de los Vengadores, en el que pide conocer a sus 2 héroes favoritos (el hombre hormiga y la avispa). Así que tanto Henry como Jan acordarán de forma ecuánime el cumplir el deseo navideño de ese niño...; cuando le conocen, éste les explica lo nefastas que son siempre para él esas fiestas ya que todos sus familiares (los tíos y primos mas pesados y casposos que os podáis imaginar), acuden siempre a la comida del día de Navidad y entre unos y otros les acaban siempre amargando el día tanto a él como a sus padres.
Así que Henry, Jan y el muchacho en cuestión planearán dar un escarmiento a cada uno de ellos en plan "CUENTO DE NAVIDAD" de Charles Dickens (con la ayuda del suero reductor de por medio). Todo esto lleva a una serie de situaciones divertidas y cómicas en las que ese joven se "venga" de los malos ratos que le han hecho pasar sus familiares en todas las navidades pasadas.
Como véis una historia simple y jocosa en la que dos vengadores intervienen para alegrar las navidades de un muchachuelo dando un escarmiento a sus familiares. Un relato navideño de los Vengadores que divierte y que demuestra que a veces no hacen falta páginas y páginas de peleas para hacer una historia entretenida y amena. El dibujo de Phil Winslade va parejo al argumento de la historia: un dibujo de trazo simple (pero bonito) que no busca mayores pretensiones. En definitiva, un comic entretenido para el que quiera ver el lado más humano de alguno de los Vengadores durante esas fechas navideñas.
PUNTUACIÓN: 6,5/10

 
Powered by Blogger