martes, 14 de diciembre de 2010

PREMIOS VGA 2010

Quizás este post llega un poco tarde, y quizás mucha gente que lo lea ya sabrá de qué va eso de los Premios VGA y quienes han ganado este año. Pero estoy completamente seguro que hay mucho despistao por el mundo que no tiene ni idea de lo que es esto y quizás ni le interese, pero non ti preocupare, que ya estoy yo aquí para comentarlo un poquillo.

Pues señores, los Premios VGA son lo que los Oscars a las películas, pero en videojuegos. ¿Cómo? ¿Qué un videojuego puede ganar un "Óscar"? Pues por qué no, si le dan tantos premios al bodrio de Titanic, ¿por qué no dárselo a joyas como el Red Dead Redemption o al God Of War 3? A continuación os pongo los premios que personalmente me parecen más importantes (si quieres verlos todos os pongo un link de una web que sigo con frecuencia: aquí):
Estudio del Año
BioWare (toma!!! toma!!!)
Mejor Juego de Wii
Super Mario Galaxy 2 (se veía venir...)
Mejor Juego de Xbox 360
Mass Effect 2 (Sr Grifter, ponte con el 1 pero ya!!!)
Mejor Juego de Playstation 3
God of War III (madreee qué ganas de echarle el guante!)
Mejor Juego de PC
StarCraft II: Wings of Liberty (en la lista de futuribles...)
Mejor Juego de Portátiles
God of War: Ghost of Sparta (no PSP available...)
Mejor Shooter
Call of Duty: Black Ops (¿no estáis cansados de tanto COD?. Más info!)
Mejor juego de acción-aventura
Assassin's Creed: La Hermandad (no lo he probado...)
Mejor RPG
Mass Effect 2 (Sr Grifter, ya estás tardando!!!)
Mejor multijugador
Halo: Reach (otro que hay que echarle el guante)
Mejor Contenido Descargable
Red Dead Redemption – Undead Nightmare (Como siempre Rockstar hace unos DLCs de chapó)
Mejor juego Independiente
Limbo (tienes una mini review aquí)
Juego más Esperado
Portal 2 (Yo hubiese preferido el Episodio 3 de Half Life)
Mejor juego 2010
Red Dead Redemption (juegaco donde los haya. Más info!)
Además de los premios, se presentaron mogollón de trailers de los juegos que nos esperan durante el 2011, aumentando el hype para que no podamos dormir tranquilos y empecemos a babear con lo que viene: Elder Scrolls V: Skyrim, Uncharted 3, Mass Effect 3Prototype 2, Resistance 3, entre otros...

Espero que con toda esta información no tardéis mucho en hinchar el cerdito que tenéis en vuestra mesita de noche, porque no sé a vosotros, pero a mí me esperan unas Navidades en las que mi tarjeta de crédito va a echar humo...

sábado, 11 de diciembre de 2010

GOD OF WAR COLLECTION

Los poseedores de una PS3 estamos de enhorabuena, ya que se está poniendo de moda sacar reediciones en HD de los clasicazos de PS2 (quizás si se hubiera mantenido la retrocompatibilidad con PS2 no harían falta estos juegos, pero se agradece que ahora sean en HD). Durante las últimas semanas le he estado dando caña a un pedazo de juego que todo amante de los videojuegos debería disfrutar: GOD OF WAR COLLECTION. Esta compilación nos trae los dos primeros titulos de la saga, originarios de la PS2, en una bonita alta resolución para ser disfrutados en nuestros flamantes televisores.

El contenido de ambos juegos es idéntico a sus homólogos de PS2, salvo por las mejoras gráficas que supone el cambio de resolución, por lo que si ya has jugado a ambos juegos quizás no te merezca la pena volver a jugarlos (a no ser que seas un incondicional de la saga y quieras comprobar el cambio a HD). En mi caso, sólo había jugado al primero de ellos en la PS2, por lo que me propuse comprar el juego para ir haciendo boca a la tercera parte, que tiene una pinta cojonuda. Además, como la historia progresa en cada uno de los títulos, se hace indispensable jugar a cada una de las partes para enterarse bien del argumento.

No comentaré casi nada de la historia de ambos juegos (es mejor que la descubras tú jugando). Sólo decir que Kratos, un general espartano a las órdenes de los dioses del Olimpo, se verá en la obligación de enfrentarse a algunos de esos Dioses como venganza por su traición. Pero vamos, como comentaba antes, es mejor que te hagas con el juego (si no lo has hecho ya, claro) y te enteres de la historia por tu cuenta., porque merece mucho la pena. Quizás nos dé algún día por dedicarle un post como personaje molón, porque la verdad es que Kratos mola un huevo.

Como juego, comentar que es el clásico revienta botones, mezclado con algunos tintes de plataformas. Pero lo más espectacular, y en lo que sobresale el juego, es en las espectaculares animaciones (con pulsaciones de teclas incluidas, o Quick Time Events para los más entendidos), los bastos enemigos (algunos llenarán la pantalla y serán cientos de veces más grandes que Kratos) y en los preciosistas paisajes y decorados.

God Of War es uno de esos juegos que te monopolizan hasta que no te lo has terminado. Lo espectacular de los combates contra los enemigos finales, la bonita banda sonora que acompaña, y la brutalidad que rebosa el título (en serio, hay veces que incluso llega a ser tan bruto que roza lo desagradable), hacen de God of War un juego que te tendrá enganchado a tu play durante días. Lo único malo que le puedo echar en cara a este título es que es una compilación de juegos de hace varios años, y que seguramente casi todo el mundo que tuviese una PS2 ya habrá jugado, y por lo tanto no aporta nada nuevo. Pero eso sí, son dos títulos imprescindibles que deberías tener en la estantería desde ya.

Y ahora a buscar tiempo para jugar a la tercera parte, que me tiene emocionao.

La KiKonota: 9,5.

jueves, 9 de diciembre de 2010

ME LLAMO EARL (3ª TEMPORADA)

Siguiendo este ritmazo que llevo de verme un par de episodios de esta serie los fines de semana a la hora de la comida, tal y como comenté hace unos días en el post en el que hablé de la temporada anterior, ya me he fulminado como el que no quiere la cosa toda la 3ª temporada (e incluso he empezado con la cuarta).

¿Y qué os puedo contar a estas alturas sobre esta serie que no haya ensalzado anteriormente en mis reseñas pasadas?. Pues, por ejemplo, merece la pena comentar que si en las dos temporadas anteriores el hilo conductor de casi todos los episodios se basaba en Earl enmendando y tachando cosas de su lista, en esta tercera veremos cómo se tratará de dar nuevos bríos a la serie, dejando la famosa lista en un segundo plano y centrándose la trama en otros menesteres. Y es que como recordaréis todos los que hayáis visto el final de la 2ª (¡¡¡Y CUIDADO QUE CON LO QUE VOY A DECIR EN LO QUE QUEDA DE PÁRRAFO SPOILEO UN POCO!!!), el bueno de Earl ha ido a parar a la cárcel para encubrir a su ex mujer Joy de aquel famoso delito del robo de un camión . De esta forma, veremos cómo el tiempo que Earl está recluido no podrá enmendar más malas acciones de su lista, pero ello no será óbice para que nuestro protagonista no pueda continuar su peculiar cruzada de ser mejor persona, realizando buenas acciones y ayudando a sus compañeros de cárcel, y sobre todo sacando las castañas del fuego en más de una ocasión al peculiar alcaide de la misma.

Pero no sólo habrá estas novedades comentadas en lo que son los primeros episodios de esta temporada, sino que a mitad de la misma veremos nuevos cambios en la vida de Earl (debido sobre todo a una mujer de la que se enamora). Seremos partícipes de un nuevo trágico accidente que dejará a nuestro protagonista en una delicada situación, y podremos ver también cómo perderá por momentos su fe en el Karma, renegando de su lista y volviendo a ser durante un tiempo el delincuente y la mala persona de antaño. Por otra parte, merece la pena comentar que la serie mantiene esa dinámica de introducir nuevos personajes con rostros bastantes conocidos, entre los que destaca la guapa Billie (interpretada por la atractiva Alyssa Milano, y que será uno de los personajes que más influya en la vida de Earl en esta nueva temporada). Otros actores cuyas caras os sonarán serán, por ejemplo, Michael Rapaport (en el papel de Frank) y Ben Foster, al que recordaréis por la peli de Pandorum.

Comentaré por último que hace ya tiempo leí la noticia de que debido a un descenso de la audiencia, La Fox había cancelado definitivamente esta serie, dejándonos a los fans de la misma sin un final digno. La verdad es que en cierto modo entiendo ese mencionado descenso de públlico, pues tras ver entera esta 3ª temporada uno puede observar cómo al final de la misma los personajes de la serie vuelven a estar como al principio del todo, dando la sensación de que no ha habido ningún tipo de evolución ni en la serie ni en los personajes. Desde mi punto de vista de fan acérrimo de la misma, creo que ese no es motivo como para renegar de ella, y creo también que yo personalmente seguiría viéndola a pesar de que futuribles temporadas siguieran siendo "más de lo mismo" (pues me encanta su sentido del humor y todos sus personajes). Pero supongo que a la gente menos fervorosa puede que sí que haya acabado por afectarles ese estancamiento de la misma, y de ahí la mencionada cancelación. Al menos aún me queda poder disfrutar de la 4ª temporada...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

PERSONAJES MOLONES VIII: DUKE NUKEM

Con todos los respetos del Sr Grifter, voy a continuar su alabada sección de personajes molones con uno que regresará en breve a los videojuegos, después de mucho tiempo estancado en la cuneta: DUKE NUKEM.

Si no conoces a Duke, deberías plantearte muy seriamente conseguir el juego Duke Nukem 3D y echarle un buen vistazo (fue rescatado hace un par de años para el XBOX LIVE ARCADE). De carácter chulesco y egocéntrico, bastante machista, y con un humor bastante sacástico, Duke se encargó de hacerse un pequeño hueco en nuestros corazoncitos. El mega-musculado héroe era capaz de reventar a misiles a sus enemigos, empequeñecerlos y pisotearlos, e incluso volar con su jet-pack, y todo eso acompañado de sus comentarios burlones. El modo multijugador que traía el juego era super divertido. No había nada como matar a tu colega de un pisotón, y después dejar tus huellas sangrientas por todo el mapeado.

Durante años se ha estado hablando de la ansiada continuación de este título, pero parece que su desarrolladora, 3D Realms, fue mirada por un grupo de tuertos. Los retrasos han sido constantes, propiciados por los interminables cambios en el motor gráfico y demás chapuzas, hasta concluir con el cierre de dicha desarrolladora. Ni más ni menos que 13 años de desarrollo (al parecer se empezó a desarrollar en 1997) han concluido con su esperado regreso en un cubo de basura.

Pero tranquilos, las nuevas generaciones de jugones podrán disfrutar de nuevo con este personaje, ya que Gearbox Software, desarrolladora del más que notable Borderlands, ha rescatado al machote de Duke del limbo. Sí, señores, ¡el Duke ha vuelto! Se ha tomado su dosis de esteroides para que todos le veamos en forma para patear culos. Porque eso sí que sabe hacerlo bien. Muchos estamos deseando ver su regreso en su nueva aventura, Duke Nukem Forever. Os pongo un teaser trailer (aunque es de 3D Realms):



Por último, comentar que Duke bebe directamente del gran Ash J. Willians, protagonizado por nuestro idolatrado Bruce Campbell, y fusila sin contemplaciones alguna de sus frases míticas, como el "Hail to the king, baby!" del Ejército de las Tinieblas. Esto sólo dice cosas buenas de Duke, ya que si tiene que copiar algo, lo hace bien.


Bienvenido Duke, estoy deseando echarte el guante.

Nuevo aspecto de la web

A los buenos días. Os pongo un comunicado del Sr Grifter:

Hemos cambiado Kiko y yo el aspecto de nuestro blog y le hemos dado nuevos bríos. Os pedimos si podéis echarlo un vistacillo para ver qué os parece el nuevo look y que nos digáis si os gusta.

En la sección de CONTACTO podeis mandarnos vuestras opiniones y sugerencias.
Muchas gracias, chavalotes


Muy posiblente tengamos que arreglar algunos fallitos durante estos días (estas cosas siempre pasan cuando se hacen cambios tan grandes), así que si véis algo que no funciona, por favor, escribid un comentario o mandadnos un correo a: vastulisto@gmail.com

martes, 7 de diciembre de 2010

3 METROS SOBRE EL CIELO

Todo el que conozca mi intachable y nunca bien ponderado curriculum cinéfilo se estará preguntando ahora mismo qué narices hace un tío sano y castizo como yo viendo un pedazo de joyón como este (muchos pensaréis que debía de estar bajo los efectos de algún fármaco o alucinógeno). Pues bien, tengo que decir en mi defensa que vi esta película bajo coacción y contra mi voluntad..., y me voy a explicar para salvaguardar mi imagen.

Resulta que el domingo quedé con unos colegas para invitarles a ver una peli en el cine por mi cumpleaños que fue hace unos días (sí señores, un año más viejo y pellejo). Así que como buen caballero que es uno, les cedí el derecho a elegir peli, pero ninguno se mojaba. Yo ahí pensando para mis adentros "¡Por Dios que alguno de estos seres diga que quiere ver MEGAMIND!!. Pero nada, mis súplicas internas fueron desoídas por los dioses cuando uno de ellos se envalentonó, se lanzó por bulerías y dijo: "Pues yo he leído en la crítica que la peli esta de 3 metros sobre el cielo está muy bien" (vamos..., estoy seguro de que este colega debe de leer a escondidas la Superpop o el nuevo Vale, porque salvo en panfletos de 20 añeras no sé dónde pudo encontrar una reseña buena sobre esta peli).

Pero dejémonos ya de introducciones baratas y permitidme que me explaye a gusto sobre el film. Lo primero que hay que comentar sobre ella es ese curioso título, que aunque en la peli dan una explicación al porqué de esa frase, mi conslusión es que 3 metros sobre el cielo es a donde fueron a parar todas mis neuronas durante mi estancia en la sala (por esa razón salí de allí haciendo "eses"). Y es que amigos míos, esta película no es más que una especie de "Grease a lo Vallekas" con jóvenes poligoneros, chonis y demás fauna variopinta digna de documental de la 2 (yo llegué a pensar que en cualquier momento saldría CR7 tirando caños y haciendo bicicletas). Al menos en Grease la gente cantaba, bailaba y llevaban peinados guapos con moldeador, pero es que esta otra peli no tiene más que a niñatos a los que dan ganas de achucharlos a Supernanny para que los enderece, y cuya única aspiración no es más que hacer el chulo y corretear por ahí en moto (bueno, mención aparte a los parajes donde celebran sus carreras, que hay tanta niebla que yo ya no sabía si estaban en la 5ª dimensión, si eso era un vídeo musical de Michael Jackson o si en cualquier momento iban a meter en la peli a algún hombre-lobo).

Eso sí, lo que le reconozco a la película es que plasma a la perfección la idea de que a la mayoría de 20 añeras de hoy día lo que realmente "les mola" (por mucho que digan que no) es el estereotipo de chulazo guaperas y cachitas que les da caña y al que tanto dicen no soportar, pero que en cuanto las pone ojines se derriten por sus musculitos. Y esto es precisamente lo que vamos a encontrar en la peli: un dramonaco entre una niña bien (a la que por cierto no la vendría mal comer un poco más de pan Bimbo), y un malote al que a veces le dan unos prontos que ni al niño loco alemán, y con una peculiar filosofía "Bud-Spenceriana" de que las cosas se arreglan a base de hostias. ¡Ah bueno!, y permitidme también comentar ciertos detalles curiosos de la peli que a mí me dejaron tiritando, como la escena en la que el padre de la moza ve desde la ventana cómo su hija se va con el malote en moto, sin casco y con los ojos vendados por una sorpresa que iba a darla su noviete (y que no es otra que llevársela por ahí para calzársela en una casa medio abandonada despanzurrados en una sábana junto al borde de una piscina con más hongos que la casa de un Pitufo y donde podrían haber pillado de todo menos anginas.) El caso es el padre contempla impávido cómo su hija se va con el chulazo de esa guisa antes comentada, mirando por la ventana y simplemente pensando: "Bueno pues nada, parece que ha "quedao" buena tarde". ¡Pero hombre de dios, échale más sangre, o es que no ves que se van a cepillar a tu hija!.

En definitiva, que cuando mi colega vuelva a decir que él elige peli, yo he decidido que me pondré un cubo metálico en la cabeza y empezaré a pegarme golpes con una cucharón para no oír su propuesta (bastantes años de vida me quitó ya de por sí haciéndome ver esto). Y es que si quiero ver dramonacos no tengo más que mirarme al espejo recién "levantao", como para encima tener que estar aguantando historietas de este tipo. Por cierto, comentaré por último el detalle de que delante de nosotros había sentados en la sala una madre y su hijo de 10 años mal "llevaos", y cuya única explicación que encuentro ante esto es que le llevó para concienciar al chaval de que le desheredaría si algún día se convierte en un especimen como el prota del film.

domingo, 5 de diciembre de 2010

JONAH HEX

Ayer por la tarde con el biruji que hacía no apetecía salir y tocó jornada de reflexión en casita, tal y como se hace el día antes de las elecciones (yo en mis tiempos mozos pensaba que hacer jornada de reflexión era no salir porque te habías echado Reflex). Así que invertí parte de la tarde de ayer en el visionado de otra adaptación comiquera al cine, en la cual tenía particular interés, ya que tengo que confesar que sobre este personaje de DC Comics sí que no he leído absolutamente nada.

Para todo aquel que al igual que a mí el nombre de Jonah Hex le dejara picuetísimo antes de ver la peli, comentaré que se trata de un individuo que fue un buen oficial que luchó al servicio de la Confederación durante la Guerra Civil Americana. Según se da a entender en el film, debido un rifi-rafe que tuvo con un alto mando del ejército (quien le culpa por la muerte de su hijo), provocará que éste se vengue de Jonah asesinando a sangre fría a su mujer y a su hijo, y dejando parte del rostro de nuestro protagonista salvajemente desfigurado. Por tanto, el bueno de Hex viene a ser algo así como un personaje solitario y atormentado al que sólo le mueven las ansias de venganza. Tal y como comenté en mi reseña de Los Perdedores, me encanta que en una peli basada en un personaje del noveno arte se introduzcan ciertos momentos con imágenes de cómic, y Jonah Hex lo hace magníficamente al principio de la misma para explicar cómo nuestro protagonista se ha convertido en el anti-héroe que es ahora. Personalmente, tengo que decir que a mí este individuo me sugiere una especie de mezcla entre el personaje de Sólo un Peregrino (en el sentido de personaje frío y solitario) y el de Dos Caras, debido a ese peculiar rostro que luce el bueno de Jonah y por el desequilibrio emocional del que hace gala a veces. Merece la pena comentar también ese toque tétrico y macabro que se introduce en la película, ya no sólo por esos parajes desérticos, oscuros y desolados, sino sobre todo por esa extraña habilidad de Hex de poder hablar con los muertos (a mí particularmente ha sido el rasgo que más me ha llamado la atención del film). Aunque bueno, más me ha llamado todavía la atención el hecho de la potra inmensa que tiene, pues cada 2x3 le están salvando la vida los indios cada vez que lo dejan herido y hecho un trapo.

Sin embargo, para mi humilde opinión, el cómputo global de todo lo comentado hasta ahora está plasmado en el film de una forma que no llega a enganchar del todo, y que le deja a uno con la sensación de que está viendo una peli del montón y que flojea por casi todos lados. Es más o menos la sensación que me dejó la película de The Spirit, un personaje del cual tampoco había leído nada antes de ver el film, y la noción que me quedó tras su visionado es que ni mucho menos la peli había suscitado mis ganas de acercarme a un cómic protagonizado por ese personaje (más bien todo lo contrario).

En definitiva, ahora entiendo el motivo por el que esta película no se ha estrenado en los cines de España y ha salido directamente al mercado de alquiler de dvd. No sé si a la gente que haya leído algo de este personaje le habrá parecido una adaptación digna con respecto a lo que es el cómic, pero desde mi punto de vista de desconocimiento total del personaje me ha resultado la típica peli de las que ponen en la sobremesa de Antena3. Eso sí, lo que son las escenas en las que sale Megan Fox con ese vestidito de fulana barata sí que es algo digno de verse (a pesar de que esta piba tenga fama de tontaca y de niñata). Pero ya os digo que la peli..., flojita y regulera.

sábado, 4 de diciembre de 2010

LOS PERDEDORES

Hace unos pocos días surgió en mi curreles una conversación sobre cine, y un colega de allí mencionó que tenía esta película. Yo tiré de encanto y le puse ojitos de canica para que me la dejara y degustarla como se merece (a poder ser sosteniendo un copazo de coñac entre los dedos). Tengo que decir que yo conocí a estos personajes gracias a unos saldillos que vi hace ya un tiempo en la reciente y tristemente desaparecida Crisis Comics. Era una oferta de antiguos cómics de Norma editorial, gracias a la cual te podías llevar tres cómics a un precio irrisorio. Así que yo me hice con 2 tomos de la serie Blanco Humano y otro de Los Perdedores. Hace ya tiempo que me leí este último tomo, del que tenía cierta curiosidad por ser una serie del sello Vértigo de la que no tenía la más remota idea por aquel entonces.

Antes de continuar, comentaré para el que no conozca nada sobre este cómic, que la historia gira en torno a una unidad de las fuerzas especiales de Estados Unidos que se dedica a limpiar los trapos sucios del gobierno. Todo cambia después de que un agente de la CIA, llamado Max, les envía a una misión que resulta ser una trampa; dados por muertos, deciden dejar pasar un tiempo para volver y vengarse de sus antiguos jefes. ¿Y qué opino yo sobre este film?. Pues francamente me ha resultado una adaptación bastante normalita que pasará a la posteridad sin pena ni gloria (vamos, que si te dan a elegir entre el cómic y la peli, yo personalmente recomiendo la historia plasmada en el noveno arte). Eso sí, hay que reconocer que lo que son los títulos de crédito, tanto iniciales como finales, son realmente cojonudos con todas esas imágenes extraídas del cómic del tándem Diggle/Jock.

Pasando a comentar un poco lo que es la peli en sí, no deja de ser un film pasable con algunas escenas de acción bastante espectaculares, y que a mí personalmente me dejó un cierto tufillo a Equipo A (en el sentido de que se trata de un grupo que han sido culpados por un delito que no han cometido y que tratan de limpiar su nombre actuando siempre desde la clandestinidad). A esto hay que añadir ciertos momentos de planes ideados casi milimétricamente donde todo el mundo sabe en qué momento justo actuar para que todo salga a pedir de boca.
Hay también ciertos detalles que me han resultado sobrantes, como la típica escena que vemos en muchos films en las que salen ahí andando todos los protas a imagen ralentizada en plan chulazos, con el trasfondo la bandera de las barras y estrellas. Mención especial merece el maloso de la peli, interpretado por Jason Patric, un tío cargante, vacilón, pedante y pijales al que si no le tapas el sol te pega un tiro en la cabeza (para enteraros de esto hay que ver la peli, porque madre mía con la escenita esa...). Lo que sí hay que reconocerle al film son ciertas escenas del cómic magníficamente recreadas y plasmadas aquí, entre las que destaco una que a mí particularmente me gusta, y que no es otra que aquella en la que el bueno de Jensen es acorralado por un grupo de polis en una de las plantas de un rascacielos y la forma que tiene el tío de salir airoso del entuerto.

En definitiva, una película que como adaptación no está mal del todo, pero que a mí personalmente no me ha enganchado tanto como la lectura del cómic en su día. Estoy incluso planteándome pillarme el tochaco Omnibus que publicó hace unos meses la editorial Planeta y que recopila la serie entera. En fin, ya veremos...

viernes, 3 de diciembre de 2010

NEW SUPER MARIO BROS Wii

Es curioso cómo algunas compañías se curran los gráficos de los juegos hasta llegar a cotas que rozan lo real, o algunas que triunfan con un juego, pero al repetir la fórmula se estrellan contra el muro de las exigencias del populacho. En cambio Nintendo tiene la clave para vender juegos como churros, usando gráficos simplones y repitiendo la misma fórmula hasta la saciedad. Pero es que Nintendo sabe que nos encantan los juegos de la casa, o al menos a mí, siempre me han encantado.

Mucho se habla acerca de que el mal de la consola de la gran N es que sólo triunfan los juegos hechos en la misma casa. Franquicias como Super Mario, Zelda, Metroid etc se convierten en super ventas al poco tiempo de salir, y normalmente la calidad y adicción que ofrecen está a la altura, lo que contribuye a que estos juegos se vendan sin pestañear.

Ansioso estaba yo de probar el New Super Mario Bros para mi Wii, pero esta vez tenía que jugarlo acompañado, ya que lo bueno de esta versión es que nos da la posiblidad de jugar hasta 4 personas al mismo tiempo. Si a veces el juego es un caos, imagina con 4 muñegotes a la vez dando por saco!!! No me equivocaba, el juego es una gozada!

La historia es la de siempre y no voy a comentarla (si de verdad no sabes de qué van los Marios prueba a jugar uno y sabrás de qué van todos). Si nos abstraemos un poco de la original historia, nos pasaremos horas y horas pasando niveles y partiéndonos la caja viendo cómo nuestros amigos pierden vidas por nuestra culpa y viceversa. Porque lo más interesante del juego es que los personajes protagonistas podrán chocar unos con otros, lo cual entorpecerá nuestros movimientos, y hará que terminemos más veces de las deseadas con una vida menos, no por culpa de enemigos, sino de nuestros propios compañeros. Esta nueva característica, no vista hasta ahora en los Marios (que yo sepa), ha sido todo un acierto.



El juego desborda jugabilidad, y si encima le sumamos la opción de jugar hasta cuatro personas a la vez, esta se dispara hasta el infinito y más allá. Si tienes una Wii en casa y te molan los juegos de plataformas, deberías considerar tener este juego, ya que te lo pasarás genial con él. Si eres un entusiasta de los Super Marios, seguro que ya lo tienes en tu estantería. Como está de moda decir: es un MUST HAVE.

La KiKonota: 9.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LOST PLANET 2

Todo el que tenga una Xbox es sabedor de que lo más divertido de esta consola son los juegos que tienen la modalidad de cooperativo online. Y es que hay que reconocer que un juego se hace mucho más divertido pasándoselo con un colega cada uno cómodamente conectado desde su casa y estando comunicados a través del auricular de esa consola. Ya son muchos los juegos en cooperativo que mi colega Kiko y yo nos hemos pasado, pues somos bastantes dados a comprarlos a través de internet en las tiendas de U.K a precios que son de auténtica ganga. Así que aparte del Kane & Lynch 2, el último juego que nos hemos pasado "a pachas" ha sido este Lost Planet 2 (nuevamente tiré de encanto y puse ojines para convencer a este muchacho de que se lo pillara para viciarnos como perras).

Hace ya unas pocas semanas nos lo hicimos entero, y seguramente si le preguntáis a él por qué tal está, se os quedará mirando de arriba a abajo arrugando el hocico mientras jura en arameo antiguo acordándose de los muertos de alguien. Sin embargo, yo suelo ser un tío más condescendiente a la hora de que un juego me embelese, pero lo que sí tengo que reconocer es que coincido con el principal punto negativo que Kiko le achaca a este juego (que no es otro que del argumento no te enteras de un pijo). Si eres un tío como yo, que estás ahí en tu salsa a poquito que haya gráficos más que decentes, unos pedazo de monstracos que ocupan toda la pantalla y tiros a tutiplén, este juego te resultará divertido de jugar. Pero si eres una persona a la que le gusta estar enterado de a qué narices estás jugando, más vale que cada vez que juegues a Lost Planet 2 estés espabilado y hayas dormido lo menos 12 horas, porque a poco que te despistes con el vuelo de una mosca ya no te enteras ni del Nodo.

Comentando un poco la dinámica del juego, sigue siendo un shooter en 3ª persona bastante parecido a la primera parte (los controles y movimientos son exactamente los mismos). La diferencia con la entrega anterior es que este juego está enfocado claramente al multijugador cooperativo, pues jugado con más personas es como realmente se disfruta. Además que si uno se embarca en el modo campaña en solitario corre el riesgo de deseperarse por lo tontaca que puede llegar a ser la inteligencia artificial de los compañeros del grupo cuando "los maneja la consola", que más que aportar algo no hacen más que estorbar como suegras.
De esta forma, a lo largo de 6 episodios deberemos ir avanzando por los distintos parajes (en esta entrega se ha incluido más variedad de escenarios), acabando con los distintos enemigos de las demás facciones y con los diversos bichos que nos vamos encontrando (los Akrids). Y sin duda alguna, es aquí donde radica lo mejor del juego, porque si eres de los que disfrutas enfrentándote a tiros con unos cacho monstruos que ocupan casi la pantalla entera, con este juego vas a flipar. Lo de los enemigos finales de cada fase (y algunos en niveles intermedios) es una exageración digna de verse, porque no creo que haya juego que tenga unos engendros que derrotar más grandes que estos (bueno, quizás los del Shadow of the Colossus).

En definitiva, Lost Planet 2 se trata de un juego para disfrutarlo con más personas (sobre todo si son colegas conectados con el auricular), y que como shooter no está nada mal si eres fan de pelis como Starship Troppers y sobre todo si disfrutaste con Lost Planet: Extreme Condition. Sin embargo, su argumento tan lioso y enrevesado con tantos grupos y facciones es un punto negativo, ya que te hace perderte muchas veces en la historia y hay momentos en que no sabes quiénes son los personajes a los que estás manejando en ese instante. Vamos, que a lo mejor somos mi colega Kiko y yo que ya no tenemos el neuronaje de antaño, pero a nosotros seguir toda esta historia nos resultó más paranoia que el argumento de Halo3.

 
Powered by Blogger