domingo, 21 de noviembre de 2010

PREDATORS

Supongo que todo aquel que viera en su momento la primera película de Depredador allá por el año 1987, sobre todo si se era aún un tierno mozalbete, quedaría impactado con lo bueno que era ese film por esa tremenda mezcla de terror, acción y ciencia-ficción. Así que cuando estrenaron esta película a la que dedico mi post de hoy me llamó la atención por saber cómo continuaban la saga (que por cierto, no sé porqué no le han puesto en el cartel el título de Depredador 3 sin caérseles los anillos).

El caso es que desde casi los primeros compases del film, uno no puede evitar pensar que le van a contar la misma historia que ya se pudo ver en la primera parte, solo que peor hecha y con personajes menos carismáticos. A este respecto merece la pena comentar la elección del bueno de Adrien Brody como protagonista, del que no pongo en duda sus buenas cualidades como actor, pero sin sacarle de papeles dramáticos (como, por ejemplo, el que hizo en El Pianista). Y es que, en mi humilde opinión, este tío con esa cara de bobalicón y con esas napias a lo Franco Battiato no pega ni con cola en el papel de tipo duro (y más si se compara su físico de tirillas con el del mítico protagonista del primer film). Así que amigos míos, lo que nos vamos a encontrar en este largometraje no es más que una sucesión de escenas protagonizadas por unos mendas correteando por la selva pegando tiros a todo lo que se mueva, y que van siendo cazados esporádicamente y cayendo de uno en uno.

Además que tampoco se han estrujado mucho el neuronaje y algunos momentos son casi calcados a la primera parte, como por ejemplo la escena de cuando el personaje del indio se cansa de huir y decide dejar de correr y enfrentarse cara a cara con su enemigo (pues en esta 3ª parte hay un momento practicamente calcado, sólo que es un Yakuza el que se envalentona y se planta ahí con pose chulesca para intentar morir matando).
¡Ah bueno!, comentaré también que otro elemento que tampoco me ha gustado es el hecho de que aquí los Predators caen como churros y da la sensación de que cualquier gilipichis empuñando un arma es susceptible de cepillarse a uno de estos seres sin casi despeinarse. Esto me resultó un poco incongruente con respecto a la primera parte, por la simple razón de que toda esa pléyade de tipos duros que eran los colegas del "Schwache" no fueran capaces apenas de ventilarse a uno solo de estos seres (y en cambio un tirillas como el Brody y su banda de "taraos y degeneraos" los despachan como churros).

En definitiva, yo personalmente me esperaba más de un film en el que anda de por medio la mano de Robert Rodríguez. Creo poder decir a ciencia cierta que todo aquel que tenga casi en un altar la 1ª parte se sentirá decepcionado con esta nueva entrega, razón por la cual sólo la recomiendo a la gente que se conforme con cualquier peli de acción donde los protagonistas las pasan canutas a lo largo de todo el film. Francamente, a un servidor le ha decepcionado (si es que no somos "ná"...).

sábado, 20 de noviembre de 2010

X-MEN ORIGINS: WOLVERINE

A lo mejor es que con los años me he vuelto menos selecto y más permisivo, pero yo soy uno de esos a los que la peli de Lobezno no le pareció tan bodrio como la pintan muchos. Y es que creo recordar que ya comenté una vez que desde hace ya tiempo he dejado de ser crítico con las adaptaciones que se hacen del noveno arte a la gran pantalla, porque el tapiz hollywoodiense es "muy suyo", y no entra dentro de sus planes responder a las exigencias ni colmar las expectativas de los frikazos (esa es una realidad que hay que afrontar para evitar decepciones).

Bueno a ver, que me pongo a divagar y me desvío del tema del blog. Hoy me gustaría hablar de este juego que me tuvo bastante viciado en su día, y que a ver si retomo para terminarlo porque me quedé a las puertas del final. Por regla general, la "alianza" Marvel-Activision suele traer videojuegos bastante decentes, y tengo que reconocer que el del bueno de Logan (basado en su película), lo es. Desde los primeros minutos de la presentación podemos ser partícipes de que aquí no se ha escatimado en lo que respecta a la furia salvaje de Lobezno, y no se anda con chiquitas cuando se trata de destripar o reventar malosos. A nivel argumental, la historia se desarrolla a lo largo de cinco actos, en los que se combinan momentos en el pasado de un hecho trascendental que ocurrió durante una misión en la jungla, y momentos del presente en el que intentaremos acabar con Stryker y las instalaciones del lago Alkali.

En lo referente a la dinámica del juego es el típico de acción en 3ª persona cuyo objetivo es ir avanzando por el escenario repartiendo hostias (o en este caso desmembrando a todo el que se ponga por delante), todo ello combinado con pequeños puzzles que hay que resolver para poder seguir avanzando y algunos toques plataformeros. Además para los más frikis del lugar el juego contará con el
plantel de personajes secundarios que pudimos ver en la peli: Stryker, Gambito, Masacre, Dientes de Sable, Mística, Emma Frost, Centinelas, étc..

En definitiva, que si lo tuyo son este tipo de juegos de acción en plan Bayonetta, Darksiders o Dante's Inferno, en los que hay que ir avanzando repartiendo mandobles a diestro y siniestro, no dudes en dar una oportunidad al videojuego de Logan. Quizás te pase como a mí y la primera impresión no sea buena, pero a medida que se va avanzando y desbloqueando nuevos ataques y movimientos, el juego llega a ser bastante entretenido (y más si eres fan del garras).

domingo, 14 de noviembre de 2010

LIMBO

Después de unas merecidas vacaciones en el paraíso (desde ahora llamaré así a las Islas Canarias, más en concreto la isla de Las Palmas de Gran Canaria), vuelvo con las pilas cargaditas para daros mis mini reviews de videojuegos.

Hoy os hablaré de otra joyita que tiene el bazar de Xbox Live: LIMBO. Estaba en mi lista de futuribles desde que salió, ya que tenía una pinta estupenda, y me daba un filling a pequeña joya, como sucedió hace tiempo con Braid. Decidí pillármelo para pasar una tarde de aburrimiento con la novia al precio de 1200 puntos, aproximadamente unos 14 euros o así. El precio me parece exagerado para un juego del bazar, pero tengo un truquillo que me enseñó mi colega Xusso para convencerme a mi pispo de que es rentable hacer este tipo de compras. Os lo explico. El caso es que si no hubiese comprado el juego, seguramente habríamos ido mi novia y yo al cine, lo que supondría unos 8 euracos por cabeza, más la cena en el VIPs (no sé por qué pelotas terminamos siempre alli). Bueno, a lo que vamos, que 14 euros frente a los 46 pavos... pues... como que sale rentable :)

Bueno, vamos al tema, porque me enrollo con chorradas y al final no hablo de lo que vengo a hablar. Limbo es un juego de plataformas donde nos iremos encontrando una serie de pequeños puzzles que deberemos resolver si queremos avanzar en la aventura. El juego, carente de banda sonora y siendo totalmente monocromático, consigue envolvernos desde el primer instante en su tétrica atmósfera. Es increible que únicamente con efectos sonoros, y sin ninguna conversación durante el juego, éste transmita tanto. Mucha culpa de esto lo tiene su excelente trabajo artístico. El juego consigue engancharte y hacerte jugar hasta terminarlo, hasta tal punto, que si no nos hubiésemos quedado atascados en un puzzle, yo creo que nos lo habríamos terminado esa misma tarde.

Como conclusión, diré que el juego está bastante chulo para pasar un tarde tranquila delante de la televisión, estrujándote los sesos a la hora de resolver los puzzles. Lo único malo que se le puede echar en cara es que al parecer es bastante corto (según he leido unas 4-5 horas), y al no ser rejugable en absoluto el precio quizás se antoje un poco caro. Aunque si usas el truco de mi amigo Xusso, da la sensación de que incluso es barato :)

Os pongo un vídeo para que apreciéis el bonito estilo artístico de este juego:



La KiKonota: 7.

DESDE PARÍS CON AMOR

Desde que Tarantino recuperó al bueno de Travolta para el mundo del cine hacia mitad de los años 90, un servidor siempre ha sido un ferviente seguidor de las pelis en las éste que ha participado. Sobre todo me encanta verle en esos papeles de malote como los que se marca en Broken Arrow, Operación Sworfish, la magnífica Cara a Cara o Asalto al Tren Pelham 1,2,3, étc... Así que cuando estrenaron esta película titulada Desde París con Amor no podía dejar pasar la oportunidad de volver a ver al bueno de John en uno de sus habituales papeles de tipo duro.

Hay que decir que esta vez no le veremos como el villano de turno, sino que se meterá en la piel de un veterano agente de la CIA acostumbrado a utilizar métodos poco convencionales en sus misiones. Junto a su compañero James Reece, un empleado de la embajada norteamericana, se verán envueltos en una espiral de violencia para desbaratar un complot terrorista. Como véis el argumento no tiene mucho más, razón por la cual creo que esta peli es una de las más flojitas en las que le he visto últimamente (de esas que pasan sin pena ni gloria y que cuando acaban uno se olvida de lo que ha visto a los pocos días). Supongo que con este film lo que se trata de hacer es aprovechar el éxito que tuvieron en su día películas como la saga de Transporter, donde se trata de explotar una vez más esa fórmula de cine de acción franco-americano con tiroteos espectaculares, vibrantes persecuciones en coche y hostias a tutiplén (sólo que aquí Travolta está gordaco, fondón y con cara-pan y al no tener el tipín de Jason Statham, pues las hostias quedan en segundo plano). Además en el film se recurre también al cliché visto en muchas películas de dos compañeros que son el contrapunto moral el uno del otro, es decir, uno de ellos capaz de todo tipo de barrabasadas en plan Atila y el otro mucho más comedido y actuando dentro de las reglas (ninguna película plasmará esta fórmula como lo hizo Training Day en su momento). ¡Ah, bueno!, comentar también el guiño autoparódico que se marca Travolta con respecto a Pulp Fiction con todo ese asunto de la Royale con queso.

En definitiva, que un servidor suele ser bastante permisivo con las pelis en las que aparece John y a poquito que haga me embelesa con su chulería característica, pero es que en este film no llegué a estar en mi salsa del todo (a pesar de que tiene muchos momentos de acción). ¿Será que me he acostumbrado a verle haciendo de villano y me gustan sobre todo las pelis en las que aparece como tal?. Pues no te digo yo que no...

sábado, 13 de noviembre de 2010

THE LIGHT

Como hace varios días que no posteo sobre cómics, hoy me gustaría dedicar unas palabrejas a una miniserie que aunque no he tenido el gusto de leer, me ha resultado curiosa por las reseñas que he visto sobre ella (así que espero poder leerla si se dignan a publicarla por estos lares algún día). Se trata de un nuevo relato en plan apocalíptico sobre cómo la humanidad se va a la mierda, esta vez por culpa de algo tan simple como la luz eléctrica. En este caso concreto la luz transmite una extraña infección que hace que todo aquel que la mire se consuma en llamas al instante. Resulta curiosa la forma en la que se "da la vuelta a la tortilla" con este argumento, pues en este tipo de historias en plan fin del mundo la luz suele ser siempre sinónimo de salvación y esperanza mientras que la oscuridad suele representar la inseguridad y el caos. Sin embargo, en este caso concreto, todo lo que emita algún tipo de luz eléctrica es representativo de tener que rehuirlo si uno no quiere acabar hecho cenizas (esto tira por tierra toda mi teoría de cuando jugué al Alan Wake en la Xbox de que siempre hay que correr hacia la luz). Además hay que añadir también el hecho de que con eso de que los zombies vuelven a estar de moda, esta historia contará también con una especie de guiño hacia ellos, representados a través de humanos que no arden inmediatamente, sino que deambulan consumiéndose lentamente en el fuego mientras atacan a quien se les cruce en su camino extendiendo la infección.
Por lo que me he podido documentar, el protagonista de The Light es un hombre con serios problemas personales. Su mujer le abandonó a causa de las palizas que le propinaba, es incapaz de mantener un empleo y tiene una peligrosa tendencia a empinar el codo con excesiva alegría. Tras el estallido del contagio, este irresponsable tiene que buscar dentro de sí todo el heroismo de que es capaz para embarcase junto a su hija adolescente, que comprensiblemente le odia, en un viaje en busca de la madre de la criaturita, a ver si se ha librado del juicio final (evitando siempre la luz en todo momento). Para ello, nuestro protagonista se protege con unas gafas de soldador y lleva a su hija con los ojos vendados por mucho que esta proteste.
En definitiva, una historia cuyo argumento a mí personalmente me llama bastante la atención y que como he dicho al principio, espero que la publiquen en nuestro país recogida en un tomito, para poder degustarla como se merece.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LAST OF THE LIVING

La verdad es que con eso de que los zombies vuelven a estar de moda tanto en los cómics como en los videojuegos, he entrado en una dinámica en la que peli de zombies que cae en mis manos, peli que me meto entre pecho y espalda sin despeinarme. Así que este fin de semana me la jugué con otra de mis peculiares sesiones de última hora del sábado tarde y me vi esta frikada que tenía por ahí pendiente desde hace unos meses. Y es que desde que vi esa maravilla que es Zombies Party, tengo cierta predilección por las pelis que tratan de mezclar comedia con el subgénero zombie. Pero lo cierto es que aquella película dejó el listón bastante alto para los films que abordan esa mencionada mezcolanza, y Last of the Living está a muchos años luz del título protagonizado por el bueno de Simon Pegg. Pero lo curioso de esta peli a la que dedico la reseña es que dentro de lo mala que es, (porque es mala de cojones) al final uno acaba cogiendo cariño a esa panda de "taraos" que la protagonizan, y además la historia del film no acaba desagradando tanto como uno se podría esperar desde los primeros compases. Y es que cuando vi que la peli empezaba con un tío clavao a Zinedine Zidane corriendo a lo 28 Días Después por unas calles completamente vacías me dije: "¡Madre mía, vaya paranoia que va a ser esto, válgame la virgen!". Pocos minutos después la cosa no mejora cuando conoces a los 3 protagonistas ahí en su salsa, correteando hasta un supermercado para recoger víveres y enfrentándose a un puñado de zombies mal hechos que te cagas, con caretas de látex y maquillados con una tonalidad de colores dignos del neceser de la Señorita Pepis.
Pero a pesar de todo este cúmulo de despropósitos de una película que no hace falta ser detective para ver que la han rodado con 4 duros y en una tarde de aburrimiento, a medida que toda esta paranoia va avanzando hay que decir en su favor que se deja ver sin demasiados atisbos de bostezos, más que nada por ser partícipes de qué más cosas raras les pueden pasar a los protagonistas (que tal y como he dicho antes, al final hasta acaban cayendo bien dentro de lo gilipichis que son).
En definitiva, una película con un argumento simple, sencillo y con la única intención de mostrar a una serie de personajes correteando por ahí despreocupados ante la amenaza que les rodea y repartiendo hostias a unos zombies mal hechos. Si al igual que yo, no eres demasiado riguroso con este tipo de películas que combinan comedia y zombies, quizás hasta le encuentres el puntillo y no te desagrade del todo dentro de lo simplona que es.

domingo, 7 de noviembre de 2010

WANTED: WEAPONS OF FATE

Hace ya un par de añazos comenté en un post la peli basada en el cómic de Millar en el que ya vaticinaba que no las tenía todas conmigo a la hora de pensar que el film colmaría mis expectativas. El caso es que con el juego me ha pasado algo parecido, pues en los vídeos de gameplays que veía por la red me daba la sensación de que iba a tratarse de un shooter en 3ª persona bastante entretenido, pero tengo que reconocer (tras haber jugado un buen puñado de fases) que el juego no llega a enganchar del todo y se hace demasiado repetitivo. Y es que una vez más se cumple la tradición que dice que los juegos basados en pelis suelen ser algo flojeras y reguleros, y que se hacen más que nada para aprovechar el tirón con un producto de no demasiada calidad pero que sirve para "hacer caja"(casi la misma sensación que me dejó el de Terminator: salvation). Lo que sí que hay que decir en su favor es que el juego es absolutamente fiel a la peli, pues es algo así como una continuación del film, donde guiaremos al joven Wesley en una aventura en la que conoceremos la verdad sobre su madre, además de ofrecernos algo más de conocimiento sobre la vida de Cross (su padre) y de su propio pasado. Hablando un poco sobre lo que es la dinámica del shooter, es el típico de apuntar, disparar y esconderse, pero con unos enemigos muy fáciles de matar (casi que podemos ir avanzando a lo bestia sin usar apenas coberturas y disparando a lo loco, que los enemigos van cayendo como moscas).
Hombre, así contado lo que es el estilo de juego parece que es un Gears of War y tal, pero es que Wanted no tiene el carisma ni la personalidad del juego de Epic Games y en ningún momento llega a enganchar tanto como aquel. Además que a mí me dio la sensación de que este juego era todavía mucho más lineal que los videojuegos de estas características, pues la movilidad por el terreno se reduce a unas pocas coberturas a los lados hasta las que hay que ir avanzando, como digo, de forma muy lineal. Sin embargo, en su favor hay que mencionar la peculiaridad de acertar a blancos ocultos con la habilidad de disparar balas con efecto, que unido a algunos momentos de "tiempo bala" hacen de él un juego con momentos muy espectaculares y muy a lo Matrix.
En definitiva, Wanted: Weapons of fate es un juego del montón que para un servidor no ha cumplido la expectativas de lo que me esperaba de él cuando me documentaba en vídeos por la red. A ver, tampoco me malinterpretéis pensando que digo que sea un bodrio del copón (pues a nivel de gráficos y fidelidad al film es un juego muy currado), pero le faltan una serie de detalles como para ser un juego de esos que te enganchan hasta que te lo acabas.

sábado, 6 de noviembre de 2010

28 DÍAS DESPUÉS: LONDON CALLING

Los más ancianos del lugar recordarán que hace ya tiempo dediqué en mi blog un post a la película de 28 semanas después, en el que aludía al magnífico arranque que tiene este film como una de las mejores escenas de tensión que un servidor ha visto en mucho tiempo. Así que como me declaro como un ferviente seguidor de estas películas, no dudé en hacerme hace unos días con este tomo que ha publicado recientemente Planeta DeAgostini, que ahonda en algunos de los personajes de esta saga. Lo primero que hay que decir es que el cómic se encuadra argumentalmente entre ambas películas, con una historia que se centra en una de los supervivientes de la primera parte (la guapa Selena). Todo empieza cuando un grupo de reporteros de guerra deciden embarcarse en un viaje hasta el foco principal de la infección (Londres) con la intención de dar a conocer al mundo lo que realmente está ocurriendo allí. Para ello necesitan la guía de alguien que conozca bien el terreno y que tenga experiencia previa en toda clase de amenazas que se puedan encontrar en ese lugar. Para ello pedirán ayuda a Selena, con el fin de que les acompañe y colabore con ellos para desenvolverse bien por aquellos lares tan peligrosos. Y la verdad es que puede que esos reporteros de guerra hayan tenido muchas peligrosas experiencias a la hora cubrir noticias en terrenos conflictivos, pero pronto descubrirán que lo que se van a encontrar aquí deja en bragas a cualquier cosa atroz que hayan visto antes.
Y es que desde que ponen pie en una de la zonas infectadas ya empezarán a pasarlas canutas y a descubrir que allí la situación está peor de lo que creían. Así que a lo largo del tomo les veremos en todo tipo de situaciones apuradas en las que estarán con el agua al cuello y teniendo que salir por patas abiréndose camino como puedan para salvar el pellejo.
La verdad es que la historia y los personajes (sin ser nada del otro mundo) se desarrollan de una forma que se lee de manera bastante entretenida y sin que haya casi apenas un instante para que decaiga el interés por lo que estamos leyendo. Además que el tomo acaba con una situación bastante inquietante para nuestros protagonistas y que le deja a uno con ganas de leer la continuación, por lo que yo tengo claro que me haré con el siguiente número para saber cómo van a poder salir de esa situación tan chunga.

jueves, 4 de noviembre de 2010

LA HORDA

Mira que yo no soy nada dado al cine francés, pero a veces cuando algo me llama la atención me armo de valor y le echo un temple torero que me lleva a jugármela sin pestañear como un tío. Todo empezó una tarde en la que me encontraba yo haciendo el internauta y me topé con el trailer de esta película que me dejó un tanto inquieto. -"Si me atrevo con el cine de terror francés ya sí que dejaría patente mis dotes de tío castizo y echao p'alante"- me dije yo mientras sopesaba si le iba a dar una oportunidad o no al film. Así que hace unos días decidí dar el paso y me senté a ver esta peli titulada La Horda. Y la verdad es que tengo que reconocer que después de haberla visto me ha dejado un muy buen sabor de boca. Hay que decir que el arranque de la peli me enganchó bastante desde el principio, cuando un grupo de polis decide llevar a cabo un ajuste de cuentas en el escondrijo de un puñado de maleantes que han asesinado a sangre fría a un compañero de estos. Es precisamente en este edificio donde todo empieza a desmadrarse por momentos cuando, de forma repentina y ante el acojone de los protagonistas, los muertos en la reyerta empiezan a volver a la vida y a devorar a todo el que pillan por delante. De esta forma, se recurre al cliché que vemos en muchas pelis de un grupo de supervivientes enfrentados entre sí que han de dejar de lado sus diferencias y sus odios con el fin de colaborar para tratar de salir con vida ante una amenaza mayor (anda mira, como en Asalto al Distrito 13).
Algo que me ha llamado la atención en alguna que otra crítica que he visto sobre la peli es el hecho de que se comenta que el film está inluenciado por videojuegos de moda tales como Left 4 Dead o Dead Rising (del que por cierto ardo en deseos de pillarme la 2ª parte cual 15 añera que suspira por el flequillazo del vampiro ese de la saga Crepúsculo).
En definitiva, una peli que me ha sorprendido bastante gratamente, aunque he de decir que, a pesar de su inquietante arranque, a mitad de la misma se desinfla un poco y pierde intensidad (más o menos cuando aparece el personaje del gordaco tarao). Sin embargo, hacia el final de la misma vuelve a recobrar enteros con todas esas salvajadas que se sacan de la manga y le deja a uno con la sensación de que lo que ha visto le ha hecho pasar un rato entretenido. Así que después de la experiencia me la seguiré jugando con el cine de terror francés, y creo la siguiente peli será una titulada Alta Tensión, que me la ha recomendado encarecidamente un colega del curreles.

martes, 2 de noviembre de 2010

FLIGHT OF THE LIVING DEAD

Siguiendo con la dinámica de todos estos días tan halloweenianos de ver pelis chungas, ayer me la jugué con este peculiar film de zombies (supongo que a modo de celebración por el reciente estreno de la serie de Los Muertos Vivientes). Hay que decir que esta debe de ser la película que más títulos tiene del mundo, porque se puede encontrar información sobre ella como Plane dead, Flight of the living dead e incluso con el castizo nombre de Zombies en el avión. Sin duda alguna, lo primero que le viene a uno a la cabeza tras escuchar este último título es que hay que tenerlos como balones de baloncesto para copiar la idea de una peli mediocre como era Serpientes en el avión y hacer casi lo mismo (solo que cambiando serpientes por zombies). Por eso si no os gustó demasiado aquella peli protagonizada por Samuel "estoy hasta los cojones" L. Jackson, no creo que esta película os acabe de llenar del todo. Hombre, tampoco es que sea un bodrio infumable (pues al menos yo aguanté el tirón sin bostezar ni aburrirme), pero a lo que voy es que tampoco os esperéis gran cosa de ella. Y es que la película resulta curiosa desde el primer minuto con esa cancioncita que tiene una marcha y un ritmazo que flipas, de forma que si no sabes de antemano que esto es una peli de zombies te puedes llegar a pensar que vas a ver una peli de Tony Manero. Acto seguido, la peli nos sitúa en el avión con el plano de 3 azafatas con aires cachondones hablando sobre la noche ávida de juerga y sexo la nuit que les espera cuando aterricen en París. Pero lo que no saben es que el periplo del vuelo Concord 239 va a ser más movidito de lo que esperaban, cuando un cargamento que hay a bordo "despierta" y a partir de ahí se lía parda. De esta forma, el peculiar grupo de protagonistas las pasará canutas para sobrevivir al acecho de los zombies en un espacio tan reducido, donde encontraremos a personajes tan variopintos como el poli guaperas con balas de pistola infinitas (como en el Left 4 Dead), un tío con cara de chupao, una imitación barata de Tiger Woods que descabeza a los zombies con un bonito "swing" digno de la Ryder Cup y un menda con gorra que a mí recordaba al mago Jandro.
En definitiva, una peli frikaza digna de serie B con multitud de litros de sangre y momentos gore por doquier, com zombies surgiendo del suelo y de cualquier parte cuando la peli llega a su punto álgido de desmadre. Vamos, que si no eres demasiado selecto y más o menos tienes suficientes tablas como para tragarte cualquier cosa relacionada con zombies, no estaría tampoco mal que te la juegues y la eches un vistazo a ver si sacas algo en claro.

 
Powered by Blogger