domingo, 17 de enero de 2010

BATMAN: ASILO ARKHAM

El martes me llegó por fin este juego que había pedido a una de esas páginas de U.K en las que compro porque estaba a menos de 20€ (aquí en nuestro querido país sigue en torno a los 60€ o más). Después de haberlo probado y llevar ya pasado un buen rato del juego, tengo que decir que es la hostia de bueno, y si eres fan del murciélago y tienes una consola de última generación, debes jugarlo sin falta porque no te vas a arrepentir. El juego está basado en el comic del mismo nombre, considerado por muchos como el más oscuro, retorcido y terrorífico del murciélago (ese honor pertenece al guionista Grant Morrison). De esta forma, el juego se desarrolla en el asilo Arkham, un lugar de corredores tenebrosos y sombras opresivas. Durante años, los enemigos de Batman, dementes, desquiciados y deformes, han estado prisioneros dentro de estos muros claustrofóbicos. En celdas acolchadas y sótanos oscuros, se han cobijado y hecho planes, mientras sueñan con el día en que se han de levantar para dominar al mundo de la razón, y ese día por fin ha llegado. Metidos en la piel de Batman deberemos recorrer los tenebrosos pasillos de este manicomio, donde la demencia, el delirio y el caos están siempre presentes (y más ahora que el Joker ha revolucionado al resto de presos y estos campan a sus anchas por este manicomio). Ahora Joker es "el gato", y piensa dar caza a Batman al tiempo que se afana en quebrar la ya de por sí inestable salud mental del Hombre Murciélago tratándole de imbuir de la locura que se respira en cada uno de los pasillos de Arkham.
Tengo que decir que este es el mejor juego basado en un superhéroe al que he jugado hasta la fecha, no sólo porque te hace sentirte como si fueras el personaje, sino también porque se trata de una mezcla de géneros que le proporcionan una jugabilidad tremenda al título: lucha, infiltración, exploración e investigación. Sin duda alguna, lo que más me está gustando son los momentos en los que llegamos a una sala llena de enemigos, nos encaramamos en algún saliente del techo y desde ahí se planea la estrategia a seguir para ir acabando con ellos uno por uno sin ser vistos y aprovechando la oscuridad (impagable ese movimiento de Batman en el que se desliza boca abajo desde lo alto para atrapar a uno de los enemigos, subirlo y dejarlo colgado de una pierna en un saliente). Y si ya de por sí la jugabilidad es lo mejor de este título, hay que añadir un estupendo doblaje, en el que Batman contará con la voz del actor que dobla a Chrsitian Bale en las películas, por no hablar de la desquiciante voz del Joker, que a lo largo de todo el juego tratará de acongojarnos con sus risas y comentarios a través de los altavoces de los tenebrosos pasillos. En definitiva, un juego que recomiendo a todo el mundo, en especial a los fans del personaje, porque esto es lo más parecido a meterte en la piel de un supehéroe y sentir el miedo que se respira en un lugar tan desquiciante como puede ser el asilo Arkham.

sábado, 16 de enero de 2010

EL REGRESO DEL TÍO LA VARA

Anoche tuvo lugar el regreso más esperado de lo que llevamos de año, pues retornó a las pantallas el mayor superhéroe que ha dado nuestro país: el tío la vara. Los seguidores de mi blog recordarán que hace unos meses le dediqué un post ensalzando su leyenda y sus gestas, pues es digno de admirar alguien que se propone acabar con los tontacos del mundo. El episodio de anoche estuvo cojonudo, pues pudimos ver cómo el tío la vara era censurado por el gobierno por tomarse la justicia por su mano, lo cual le llevará a tomar la decisión de un exilio forzoso fuera de nuestro país. Sin embargo, la ausencia de alguien que mantenga a raya a los tontacos provoca un aluvión de estos, hecho por el cual se reclamará de nuevo su regreso para volver a poner orden con su forma tan peculiar (y es que ya se sabe que un varazo de fresno a tiempo quita mucho la tontería).

viernes, 15 de enero de 2010

MARVELS: EL OJO DE LA CÁMARA

Como el viernes pasado hacía muy mal tiempo y no pude acercarme a mi tienda favorita para hacerme con las novedades que salen el primer viernes de mes, hoy no he faltado a mi cita de compras frikis y me he hecho con algunas de las compras previstas para este mes (por cierto muchachada, ya me he hecho con el famoso tomo de La muerte de Superman, y aunque vale una pasta, creo que la compra ha merecido la pena). El caso es que iba yo hoy ilusionado por comprar el primer número de la secuela del comic titulado Marvels, que no me cansaré en catalogar como una de las mejores lecturas con las que más he disfrutado en mucho tiempo. Sin embargo, cuál ha sido mi sorpresa cuando he podido comprobar que en esta tienda a la que voy estaba agotado, por lo que me tocará ir a buscarlo el próximo viernes a otras tiendas del centro. Pero esto no es óbice para dedicarlo unas palabrejas en este post, pues se trata de un comic en el que tengo puestas muchas esperanzas. Lo primero que hay que decir es que se trata de la esperada secuela de la antes mencionada Marvels, la miniserie con la que (hace ya 14 años) Kurt Busiek y Alex Ross homenajearon a su manera al Universo Marvel y devolvieron la originalidad y la frescura al género superheroico. Esta secuela nos vuelve a poner en el pellejo de Phil Sheldon, el fotógrafo que a lo largo de los años ha ido registrando con su cámara los momentos más importantes protagonizados por "los prodigios", plasmando con su trabajo las reacciones de las personas normales ante algunos de los hechos más importantes acontecidos en el universo marvel. Marvels: Eye of the Camera nos traslada básicamente al momento en donde se quedó la primera parte, donde vemos a un Sheldon cansado de ese "nuevo mundo" de seres extraordinarios que ya no parece guardar sorpresas ni emociones para él. Pero pronto empiezan a surgir nuevos prodigios y a suceder nuevas historias que él no podrá evitar contar, que serán las que encontremos en esta secuela.
Seguramente esta segunda parte no será tan buena ni tan sorprendente como la obra que lanzó al estrellato a la dupleta Busiek/Ross, pero tal y como he dicho antes, tengo puestas muchas esperanzas en ella. Sin duda alguna, su originalidad radica en que aunque se trata de un comic de superhéroes, estos no son ni mucho menos los protagonistas, sino que la grandeza de esta obra radica en el hecho de que en el momento que pasas la primera página y ves los dibujos no puedes evitar pensar que vas a entrar en un cómic que va a dejarte huella (y sobre todo le hace a uno pensar en que si vivieras en un mundo con este tipo de seres, seguramente tus reacciones serían como las de las personas normales que plasma Sheldon con su cámara).

jueves, 14 de enero de 2010

PETER PARKER TIENE UN ALGO V

Hoy voy a retomar esta sección destinada a mostrar al mundo las proezas de un pardillo como Peter Parker con las féminas. En apartados anteriores de esta misma sección, ya he hablado del idilio del bueno de Parker con una buena moza como la pelirroja por excelencia del mundo de los comics. Y es que lo mejor de estar liado com una tipa así no es el hecho de poder presumir de chavala, sino que lo más inquietante es que si eres un superhéroe que viste mallas, puedes disfrutar del hecho de que las mallas le sienten mejor a tu mujer que a tí. Y sin duda alguna, Mary Jane deja claro en esta foto que el traje de Spidey no le tira de sisa y le queda mucho mejor a ella que a su maridito (recordemos que actualmente ya no están casados ni nada, gracias al famoso invento que se sacaron los de Marvel para volver a tener a un Peter Parker en plan soltero de oro).

miércoles, 13 de enero de 2010

COSPLAY CASPOSO

El término cosplay (del inglés costume-play) es una frikada practicada principalmente por jóvenzuelos, que consiste basicamente en disfrazarse de algún personaje de un manga, anime, película, libro, comic, videojuego o incluso cantantes de grupos musicales, e intentar interpretarlo en la medida de lo posible. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers, siendo para ellos una de sus principales aficiones. Sirva este post para inaugurar una nueva sección en mi blog dedicada al cosplay, en la que recogeré disfraces de gente friki que se divierte disfrazándose como sus ídolos e imitándolos, ya sea por amor al arte, para asistir a eventos y estrenos de cine, o simplemente para impresionar a una extranjera. Habrá en esta sección imágenes con personajes disfrazados bastante logrados, y habrá estampas como la de debajo, donde podemos apreciar a una panda de gansos con pocas luces emulando a sus personajes favoritos de la Guerra de las Galaxias. Sin duda alguna, este es un claro ejemplo de cosplay casposo, donde una panda de muchachuelos con mucho tiempo libre se dedican a exhibirse en algún tipo de convención o evento, ataviados de esa guisa. ¡Espero que os guste!.

domingo, 10 de enero de 2010

SUPERMAN/BATMAN: ENEMIGOS PÚBLICOS

Tal y como dije en el anterior post, el viernes por la tarde estuve viendo la peli de La muerte de Superman. Como me pareció muy entretenida, aproveché ayer para verme otra peli de animación de personajes de DC comics que tenía por ahí pendiente de visionar, protagonizada por el Supes y Batman. Así que tras haberla visto ayer, he decidido dedicarla este post, porque me parece una peli muy recomendable para todo el que le atraigan mínimamente estos personajes. Y es que a lo largo del hilo argumental se va a explorar de una forma muy bien llevada el compañerismo, antagonismo, y amistad entre ambos, tan opuestos en múltiples ocasiones por sus diversas ideologías pero demostrando que cuando trabajan en equipo se entienden a las mil maravillas. Pasando a comentar el dvd en cuestión, hay que decir que se trata de una adaptación del comic (del mismo nombre) al medio audiovisual, con un argumento bastante maduro en su planteamiento y desarrollo, incluyendo también diálogos mordaces e inteligentes. Todo comienza cuando en EE.UU tiene lugar una de las peores crisis económicas de su historia, razón por la cual la sociedad pasa por momentos difíciles y comienzan a surgir motines y disturbios. Es por eso que Lex Luthor se propone como candidato para presidente del país, con el argumento de que es la persona idónea para sacar la nación adelante. Ya como primer mandatario de la nación más poderosa del mundo, Luthor propone una ley donde ser superhéroe es ilegal, por lo que pide que estos trabajen para el gobierno y los que no lo hagan serán perseguidos (como en la Civil War de Marvel, ¿verdad?). Todo este ambiente anti-superhéroes creado por Lex, junto a uno de sus maquiavélicos planes para involucrar al Supes en un crimen que no ha cometido, van a provocar un clima de persecución contra Superman, razón por la cual veremos desfilar a muchos personajes de la editorial tratando de conseguir la recompensa que se ha puesto por su cabeza. Sin embargo, el bueno del Supes contará con la inestimable ayuda de su amigo "el caballero oscuro".
Sin duda alguna es una película que gustará a cualquier persona a la que le atraigan mínimamente ambos personajes, pues casi toda ella es una sucesión de combates (muy bien hechos además) entre la dupla protagonista contra todos los escollos que se encuentran a su paso en su periplo por desenmascarar las verdaderas intenciones de Lex Luthor. Yo me lo pasé pipa viéndola y estuve muy entretenido los 65' que dura, por lo que aprovecho para recomendarla a todo el mundo que quiera pasar un buen rato con un dvd de animación muy bien hecho (personalmente me quedo con la frase en la que las cosas se ponen verdaderamente feas para los protagonistas y Batman le dice a su compañero: "¿Estás listo para tu funeral?", a lo que el Supes responde: "No te preocupes, ya tuve uno").

sábado, 9 de enero de 2010

LA MUERTE DE SUPERMAN

Todo el que sigue un poco mi blog es sabedor de que soy un marvelómano acérrimo, y que en lo que se refiere a DC comics he leído más bien poquito (sobre todo cosillas de Batman). En cuanto a personajes como Superman apenas he leído mucho, ya que nunca ha sido santo de mi devoción, pues lo considero un personaje demasiado poderoso y poco atrayente para mi gusto. El caso es que el otro día en una de mis visitas al Fnac, me llamó la atención una peli de animación en dvd titulada La muerte de Superman, y como estaba baratita me hice con ella. Ayer por la tarde estuve viéndola, y la verdad es que me resultó muy entretenida, sobre todo por el enfrentamiento entre el Supes y la bestia destructiva llamada Doomsday (un ser salvaje e imparable cuyo único afán es destruir todo lo que se cruza en su camino). Tengo que reconocer que el momento en el que Superman muere, tras su enfrentamiento contra esa mala bestia, es bastante emotivo y me dejó bastante inquieto por su forma de sacrificarse para salvar la ciudad. Por esta razón, tras acabar de ver la peli, me empecé a documentar sobre el tomo recopilatario de 800 págs que sacó hace un tiempo Planeta deAgostini, en el que se recopila toda esa saga en comic que supuso la muerte de uno de los héroes más conocidos. Así que tras documentarme en otros blogs, he tomado la decisión de hacerme con este pedazo de tomo inmenso en el que se recopila toda la historia de la muerte de uno de los más grandes héroes. Y es que en él se incluye de forma íntegra tanto La muerte como El Reinado de los Superhombres (secuela directa del evento anterior) así como extractos de Funeral por un amigo, en el que el Universo DC se vistió de luto y lloró la pérdida de su mayor héroe.
Así que tal y como he dicho antes, he llegado a la conclusión de que como buen fan del noveno arte que me considero, creo que merece mucho la pena integrar este magnífico tomo en mi comicteca, pues al fin y al cabo toda esta saga supuso en su día un hito en la historia del comic. Por tanto, haré el esfuerzo de gastarme los 40€ de este pedazo de tomo recopilatorio de 800 págs, que para sostenerlo cuando lo lea tendré que hacer pesas o algo para no destrozarme los brazos. Además creo que venía con un brazalete negro para ponérselo a modo de señal de duelo durante su lectura, pues un personaje como el Supes se merece ese último respeto. Os dejo con una escena de esa peli que vi ayer, que os he comentado más arriba, basada en el comic que recoge la muerte de este personaje (aunque hay que decir que la lucha contra Doomsday y el momento de su muerte hay que leerlo en comic, pues en la peli está todo muy resumido y no es tan imponente ni emotivo).

miércoles, 6 de enero de 2010

DOGHOUSE

El otro día estaba yo mirando pelis frikis de esas que nos molan al Kikales y a mí, ya que cuando voy a su casa a jugar al Fifa hay que hacer un parón para cenar y aprovechamos para ver alguna peli de esas que tanto nos caracterizan. Así que cuando me encontré esta peli me llamó la atención, porque había quien la comparaba con esa pequeña joya del cine que es Zombies Party. El argumento no podría ser más friki, pues viene a contar la historia de un grupete de amigos que se dirigen a la pequeña localidad de Moodley dispuestos a celebrar el divorcio de uno de ellos. Las mujeres de esa localidad no son demasiado hospitalarias con los recién llegados, por la simple razón de que debido a un virus de origen militar se han convertido en salvajes criaturas hambrientas de carne. Según he leído por ahí en alguna que otra crítica, hay quien cataloga esta película como de misógina y sexista a partes iguales, pues las mujeres que aparecen en Doghouse se dividen en dos grandes grupos: por un lado las esposas y novias de los protagonistas, todas ellas muy manipuladoras, posesivas, irracionales e histéricas. Por otro lado las habitantes de Moodley, todas ellas zombies/infectadas con una enorme predisposición a hincarle el diente a quien se cruce en su camino. Supongo que estas son las típicas hipótesis de la gente verdaderamente friki, pues tratan de ver movidas raras en lo que es simplemente una comedia desmadrada y gamberra que tiene en las mujeres zombies su principal reclamo.
En definitiva, la película viene a ser una magnífica horror-comedy cargada de divertidos diálogos, situaciones ridículas y delirantes con efectivas interpretaciones de todo su reparto masculino, donde destaca la escena en la que a ese puñado de inmaduros, torpes e incompetentes protagonistas, no se les ocurre otra cosa que discutir sobre cuál de las zombies les resulta la más sexy (ja, ja, qué cracks).

lunes, 4 de enero de 2010

LA MOZA DE LA SEMANA: EMMA FROST

Hoy retomo esta sección dedicándola a una auténtica femme fatale de Marvel comics, que aunque con el tiempo se ha ido redimiendo un poco de su condición de mala-malísima, no deja de ser una zorra manipuladora de cuidado. Sus primeros pinitos datan de cuando era conocida como la Reina Blanca del Club del fuego infernal, un grupo reducido de adinerados mutantes que aspiraban a dominar el mundo. Quién iba a decir que tras los múltiples enfrentamientos que tuvo contra Charles Xavier y su Patrulla-X, finalmente acabaría entrando a formar parte de los X-men, llegando también a ser co-directora del Instituto Xavier. Como miembro de pleno derecho de los X-Men comenzó una relación amorosa (sólo de manera psíquica) con Cíclope en la época en la que estaba distanciado de su mujer Jean Grey, lo cual provocará un rifi-rafe entre ambas. Aprovecho este post para recomendar la miniserie titulada Emma Frost, recogida en tres volúmenes de la línea editorial 100% marvel, donde se ahonda en el pasado de este personaje.

viernes, 1 de enero de 2010

1985

No hay nada mejor en un frío día de invierno que quedarse en casita calentito, y si es acompañado de una buena lectura pues mejor. Así que en un día como el de hoy, he aprovechado para leer unas cuantas cosas pendientes, y me he ventilado el tomo de Ultimatum, la saga de El viejo Logan y este otro comic titulado 1985, que me ha sorprendido muy gratamente (y es que por algo el guionista Mark Millar es hoy por hoy uno de mis favoritos). Sin duda alguna, se trata de un comic que gustará especialmente a las personas que llevan ya años metidas en el mundillo de los comics Marvel, pues francamente la historia que vive su protagonista es algo que a cualquier lector de las aventuras de estos personajes nos habría gustado también que nos pasara. En reseñas de otros blogueros, he leído comentarios de gente que la cataloga como el Narnia de Marvel, pues se trata de la historia de un joven que encuentra su propio camino para adentrarse en el Universo Marvel. Pero lo que más me ha gustado de la lectura de esta serie es la respuesta a la pregunta de: "¿qué pasaría si nuestro mundo fuese invadido por los villanos del universo Marvel?". Tal y como se nos muestra a lo largo de la historia, cualquier dictador o político corrupto de nuestro mundo palidecería ante la maldad de personajes como Victor Von Doom, Red Skull o Eric Magnus, con esos poderes que les hacen capaces de controlarlo todo con sólo alzar una ceja. Y es que me ha resultado curioso el hecho de que no se han omitido ciertas barbaridades y actos que podrían catalogarse como de salvajes, si personajes de esa calaña, como los antes mencionados, pudieran campar a sus anchas por nuestro mundo sin héroes que los detengan (como por ejemplo escenas como la del Hombre de Arena asfixiando gente, Electro calcinando a otros, Sauron sacando los ojos de cadáveres que Morbius deja a su paso, Bullseye haciendo de las suyas en los cráneos de los policías y Mole saciando su apetito con todo lo que se le pone por delante, por no hablar de la macabra escena protagonizada por el Wendigo).
Sin duda alguna, hay un par de momentos que me han gustado especialmente, como la escena en la que aparecen los héroes en nuestro mundo para poner fin a toda esa masacre indicriminada, y sobre todo el final, que seguramente emocionará en mayor o menor medida a todo aquel que lleve ya un tiempo leyendo y disfrutando con las fantásticas aventuras de los personajes de Marvel. ¡Excelsior!.

 
Powered by Blogger