lunes, 15 de junio de 2009

¿CÓMO AGARRARSE EN EL BUS?

Mucha gente me para por la calle y me dice: "Sí bueno Rober, tu blog está bien y tal, pero no se aprende mucho con él". Pues bien, para que no se diga que en este blog no se saca nada en claro y que no tiene ningún uso didáctico, voy a realizar este post que viene a ser un ejemplo de cómo hay que agarrarse en el metro o en los autobuses para evitar caerse en mitad del trayecto por culpa de algún frenazo brusco o un parón un tanto inesperado.
(¡¡¡me refiero a cómo se agarra el abuelete, malpensaos!!!)

domingo, 14 de junio de 2009

LA MOZA DE LA SEMANA: BLACK WIDOW

La sección de hoy voy a dedicarla a la espía rusa más famosa de Marvel comics, que con el tiempo se redimió y acabó formando parte de los Vengadores (grupo al cual llegó a liderar). Su verdadero nombre es Natasha Romanoff (aunque lo podéis encontrar también como Romanov), y tal y como he dicho al principio, mientras actuó como espía para los rusos tuvo unos cuantos rifi-rafes con algunos héroes pertenecientes a los Vengadores (como por ejemplo Iron man), pero con el tiempo se pasó al bando de "los buenos". Merece la pena comentar de ella que está considerada como una de las nenas más sexys de Marvel, pues esa melena pelirroja y ese traje de cuero hacen mucho en favor de tal catalogación. No sé dónde leí hace ya tiempo una escena de un comic donde un grupo de supervillanos hablaban entre ellos sobre las tías más buenorras contra las que se habían enfrentado. Si de la Mujer Invisible comentaban que ya se la empezaban a notar los años en su figura (sobre todo por el hecho de haber tenido dos hijos), de Natasha decían que era impresionante verla con ese traje ajustado de cuero negro. Os dejo con esta magnífica ilustración del genial Frank Cho, un dibujante famoso por dibujar espectaculares mujeres (casi todas de curvas generosas y voluptuosas), pero que capta a la perfección la sensualidad que rebosa la buena de Natasha.

sábado, 13 de junio de 2009

TERMINATOR SALVATION

Ayer por fin llegó el tan esperado momento de ver esta nueva película de la saga de Terminator. Tengo que reconocer que cuando me enteré hace ya meses de que iban a hacer una nueva entrega pensé algo como "joé, otra peli de dos terminators dándose de hostias, ya verás". Pero tengo que decir que cuando vi el trailer en su día y sobre todo, después de haber visto ayer la peli, tengo que tragarme mis palabras y decir que se trata de un film que aporta nuevos bríos a una saga que necesitaba aires renovados. La verdad es que la película me ha agradado muchísimo, y tengo que reconocer también que estaba ahí en mi salsa cuando en los créditos iniciales empezó a sonar el famoso "Chun chun chun chun chun" de la famosa banda sonora de esta saga (unos chavales hasta se pusieron a aplaudir y todo). ¿Y qué puedo decir sobre la peli?. Pues ante todo diré que cada vez me gusta más ese pedazo de actor que es Christian Bale, que se está convirtiendo en todo un icono de las llamadas "pelis para frikis" y que de nuevo vuelve a revitalizar otra saga de forma magnífica (tal y como hizo en Batman Begins). Si como Bruce Wayne el tío hizo un papelazo, ahora nos vuelve a deleitar los ojines interpretando a un tremendo John Connor, que se marca unos discursitos dirigidos a los humanos supervivientes que son dignos de oír. Pero también merece mención especial el papel de Sam Worthington (que interpreta al personaje llamado Marcus Wright), que sin duda alguna es el verdadero protagonista del film. Tanto mis dos colegas que se vinieron conmigo a ver la peli y yo, coincidimos en que nos sonaba la cara de ese tío de haberle visto en alguna que otra peli, pero en ese momento no le ubicábamos en ninguna (yo hoy he indagado y ya me viene a la memoria de haberle visto en la peli de El territorio de la bestia). Y es que hay que decir que se trata del personaje más interesante y misterioso de la película y además es quien protagoniza las escenas de acción más espectaculares (esa persecución que hay a mitad del film me pareció simplemente acojonante).
Aparte de todo esto, merece la pena destacar también lo bien retratado que está todo ese futuro apocalíptico, con sus ciudades destruidas y polvorientas y unos supervivientes enfrentados entre ellos. Según he podido leer en alguna que otra reseña, hay quien dice que argumentalmente la peli no aporta nada, pues se opta por repetir otra vez la ya cansina relación entre presente y pasado en la figura de John Connor. Yo personalmente no estoy de acuerdo con esa apreciación, y en mi humilde opinión creo que el film mezcla a la perfección lo que sería una secuela y una continuación de las anteriores entregas. Por último destacaré el cameo que tiene la figura del "Schwache", que aunque se nota que está hecho totalmente por ordenador, se merecía tener ese pequeño guiño en la película.
Así que no me queda más que recomendar esta película, que en mi humilde opinión, vuelve a revitalizar la saga, y además deja todo abierto a futuras continuaciones (pero eso es algo que ya veremos, pues tal y como se puede sacar a modo de conclusión de esta saga: "el futuro no está escrito"). Os dejo con un vídeo acojonante donde podéis ver algunas imágenes de la peli y sobre todo podéis escuchar esos acordes tremendos de su famosa banda sonora (chun chun chun chun chun).

jueves, 11 de junio de 2009

TRUCO ACOJONANTE

Creo que este video lo mandé hace ya en un correo electrónico, porque a mí personalmente me impactó cuando me lo mandaron. Yo siempre he sido un gran fan de la Magia de David Copperfield y nunca he dejado de impresionarme con esos pedazo de trucazos que se marcaba el tío. Sin embargo, el truquito que se puede ver en este video (realizado por un mago que no sé quién cojones será, pero que se sale) es realmente acojonante de ver y le deja a uno realmente impactado. Lo recomiendo a todos los aficionados a los truquitos de magia chulos, pero si alguno es un poco sensible le recomendaría que se lo pensara antes dos veces, porque el jodío truco puede llegar a impactar.

miércoles, 10 de junio de 2009

DEATH NOTE

Ya comenté en un post de hace algunas semanas, cuando dediqué unas palabrejas al Anime de la serie Monster, que yo nunca he sido demasiado aficionado al Manga ni al Anime. Sin embargo a raíz de dar cierto día una oportunidad a esa serie, empecé a sentir curiosidad por los argumentos de otras series pertenecientes a estos géneros comentados. Así que no hace mucho tiempo me encontré en un blog sobre comics ciertos comentarios bastante positivos del Anime titulado Death Note. Movido por esa curiosidad me descargué un par de episodios para echarlo un vistazo, y tengo que reconocer que con sólo ver el primero de ellos quedé enganchado por su fantástico argumento. Antes de continuar voy a poneros un resumen de ese argumento comentado para que podáis comprobar que está muy chulo: "Light Yagami es uno de los estudiantes más brillantes y prometedores de Japón. Detesta el crimen y la maldad que existe en el mundo, y sueña con un entorno utópico libre de tales lacras. Su vida cambia radicalmente cuando encuentra en el suelo un misterioso cuaderno en cuya portada se lee Death Note. Detrás del cuaderno hay instrucciones sobre su uso, donde destaca el hecho de poder matar a una persona (de cualquier causa que se especifique) escribiendo su nombre en él, siempre y cuando se conozca su rostro y nombre. Light se mantiene escéptico sobre la autenticidad del cuaderno, pero después de probarlo en dos ocasiones, se da cuenta de que su poder es real. Light, entonces, toma como objetivo acabar con los criminales, para así limpiar el mundo de la maldad y convertirse en el dios de un mundo nuevo, libre de crimen. Pronto, las numerosas muertes sin explicación atraen la atención de la policía, la cual pide ayuda a un misterioso detective mundialmente conocido como L, que pronto se da cuenta de que Kira, apodo con el cual se conocerá al asesino, puede matar a las personas con sólo conocer su nombre y su rostro".
No puedo dejar de insistir en el hecho de que la serie engancha de lo lindo con sólo ver el primer episodio, pues hay que decir que la personalidad del protagonista está cojonudamente desarrollada desde el primer momento, y sobre todo llama la atención esa especie de distorsión que muestra por su idea de querer usar el Death Note para acabar con el crimen y la maldad en el mundo, pero sólo para hacer un mundo perfecto en el cual sea considerado como una especie de divinidad o salvador (por ello no tendrá reparos para lograr su cometido, e incluso no le importará acabar con todo aquel que se le oponga, aún sabiendo que son inocentes, pues se convence a sí mismo de que son sacrificios necesarios para llegar a ese nuevo mundo utópico). Y es que lo que verdaderamente me está gustando de esta serie es que te mete de lleno en las ideas y pensamientos que pueden rondar en la cabeza de una persona que de pronto se ve con esa potestad para acabar con la vida de quien quiera. Pero sin duda alguna, otro de los grandes atractivos de la serie es el mano a mano que tendrá con el detective encargado de descubrir a este peculiar asesino, otro individuo dotado de una mente brillante y una gran capacidad de deducción, que hará que cada episodio sea una especie de duelo entre ambos por ver quién es más inteligente (uno intentando no dejar ningún atisbo de pista que le descubra y el otro intentando dar con cualquier pequeño resquicio de descuido que le lleve a dar con ese peculiar asesino). Por ahora llevo visto hasta el episodio 14 (creo que son 37) y sólo puedo decir que la serie se pone cada vez más interesante. En cada episodio ocurren cosas sorprendentes que van complicando más la trama y se nos van desvelando más detalles sobre el Death Note, sobre las inquietudes de Kira (el asesino) y de L (el detective encargado de darle caza).
En definitiva, sólo puedo recomendar esta serie a todo el mundo, porque se trata de un argumento repleto de misterio e intrigas, con un enfoque muy adulto y con unos personajes interesantísimos (por no hablar del estupendo doblaje a nuestro idioma). Por último os adjunto un enlace a una página de descargas directas a través de megaupload, para que lo podáis descargar y disfrutéis con una serie que es de lo mejorcito (hacedme caso por una vez y echad un vistazo al menos al primer episodio, y ya veréis como os engancha de lo lindo).

domingo, 7 de junio de 2009

LA MOZA DE LA SEMANA: CHASTITY MARKS

Como las mozas de Marvel comics estaban acaparando esta sección, hoy voy a dedicarla a un personaje de una editorial llamada Chaos comics, de la que hace ya unos años se empezaron a publicar series de ella aquí en nuestro país, pero nunca llegaron a cuajar. El personaje de hoy es Chastity Marks (también conocida como Chaz), una joven cuya vida cambió el día en el que fue atacada por un vampiro. Pudo sobrevivir a ese altercado, gracias al cual consiguió una fuerza sobrehumana y una enorme agilidad. Está entrenada en varias artes marciales, en las cuales es experta, y en el uso de varias armas, en especial espadas y cuchillos. Su principal cualidad es que su presencia no puede ser detectada por otros vampiros o seres de la noche, por lo cual puede pasar como una simple ser humano.

sábado, 6 de junio de 2009

GLOBAL FREQUENCY

Aye por la tarde como era primer viernes de mes, hice una visita a mi tienda especializada favorita para hacerme con las novedades de este mes de junio. Una vez que me pillé los números de las colecciones mensuales que sigo, me fui a echar un vistazo a las estanterías de los tomos en tapa dura, para ver si había algo que me llamara la atención. Allí pude ver este tomo recopilatorio del comic titulado Global Frequency, guionizado por Warren Ellis. Este tomo recopila los 12 números de los que consta esta serie, que tienen la peculiaridad que cada uno de ellos está realizado por un dibujante diferente, que aportan su particular visión a la historia con sus diferentes estilos. No me compré este tomo porque ya me hice en su día con esos doce números sueltos cuando fue publicada en nuestro país como serie mensual. Pero mientras tenía ayer este tomo entre las manos, decidí que lo iba a dedicar un post en mi blog para ver si esta peculiar colección podía picar la curiosidad a alguno de los lectores asiduos. ¿Y qué es la Global Frequency?. Pues se trata nada más y nada menos que de una organización mundial compuesta por 1001 agentes repartidos por todo el mundo, cada uno de ellos experto en sus respectivos campos, ya sean la física, la química, las artes marciales, las acrobacias, étc... Cualquier persona que conozcas podría ser de ellos. Si reconoces a alguno, huye, porque sólo los llaman cuando la situación se pone chunga de veras. El núcleo central esta compuesto por la misteriosa Miranda Zero, la jefa de todo el cotarro y Aleph, una peculiar hacker que se encarga de los ordenadores y de llamar a los distintos miembros, siempre buscando al más apto según requiera la situación. Es decir, si aparece una amenaza en plan bomba nuclear, o un asesino psicópata, o un extraterrestre perdido, Aleph se pondrá en contacto con los miembros que se encuentren más cercanos al lugar de los hechos, que sean los más adecuados para resolver el posible problema y salvar la situación.
Esta serie es lo más cercano a una serie de televisión que os vais a encontrar en un cómic. Esta formada por capítulos totalmente independientes que se solucionan en las 24 páginas de las que consta cada uno. Podéis empezar por cualquier número ya que no existe ninguna trama genérica que lo relacione todo. Son comics muy intensos, muy dinámicos que van directamente al grano de la historia y que te dejan con un sabor muy agridulce en su última página, debido a sus finales inesperados. Así que ya sabes, si algún día estás con una persona, le suena el teléfono móvil, y le dicen algo como "estás en la Global Frequency", sal pitando porque algo muy chungo va a pasar.

miércoles, 3 de junio de 2009

DESPEDIDA DE UN CRACK

No puedo dejar de dedicar el post de hoy a modo de discreto homenaje a la retirada del que siempre ha sido el jugador de fútbol que más he admirado, y sin duda alguna, mi preferido. Y es que la etapa en la que Luis Figo defendió los colores del Barça fue su época dorada, donde era espectacular verle jugar pegadito a la cal, llegando hasta la línea de fondo con sus regates y sus bicicletas acojonantes, y poniendo centros a medida a sus compañeros. Se retira con un palmarés de lujo donde destacan los triunfos internacionales de dos Supercopas y una Recopa de Europa, una Champions y una Intercontinental. A mí personalmente me duele que también sea recordado como el jugador que se llevó una de las mayores pitadas en la historia del fútbol español cuando pisó por primera vez el césped del Camp Nou con el uniforme del eterno rival. Yo por mi parte siempre le recordaré como un crack, como un tío al que de verdad he admirado y que siempre será mi jugador favorito (hace ya tiempo estuve a punto de hacerme una camiseta de él con la que lucir esta estampa). Por último, no puedo acabar este post sin dedicarle un vídeo a modo de reconocimiento por todos los grandes momentos que nos ha brindado a todos los aficionados dentro de un terreno de juego. Y por supuesto, no puedo acabar tampoco sin alabar su buen gusto por las mujeres, porque el tío está casado con una de las mozas más bellas de este planeta, que no es otra que la espectacular Helen Swedin (sin duda su mejor gol).

martes, 2 de junio de 2009

DOOM 3

El viernes estuve con mi colega Emilio en el Plenilunio, ya que fuimos a ver la peli de Ángeles y demonios. El caso es que mientras hacíamos tiempo a que empezara, estuvimos echando un vistazo a los dvd's y videojuegos del Saturn. Mientras éste miraba cd's de música yo me fui a indagar los juegos de Xbox y de PC, y tengo que reconocer que casi se me empañan los ojines cuando vi el Doom3 tirado de precio. Aún recuerdo cuando hace ya la tira de años vi la primera parte de Doom en casa de un colega del instituto, que era un viciao de los videojuegos (creo que fue allá por mediados de la década de los 90). Por aquel entonces, Doom marcó un hito en el mundo de los videojuegos y se convirtió en todo un clásico del género. El caso es que desde hace ya tiempo quería hacerme con esta tercera parte, que aunque tiene ya sus 4 ó 5 añitos desde que salió, un servidor tenía ganas de jugarlo. Además mi colega Kiko me había hablado muy bien de él, pues según me dijo hace ya tiempo se trata de un juego con una ambientación de las que acojonan. Y tras haberlo probado tengo que reconocer que jugarlo con la luz de la habitación apagada y con el volumen alto, acojona mucho. Y es que el argumento del juego está ambientado en el año 2145, en una base militar situada en Marte, donde un experimento fallido abre las puertas del infierno de par en par y nosotros seremos los encargados de "salvar los muebles" y patear el trasero a cuanto bicho del averno que se nos ponga por delante. El juego basa su mecánica en la inmersión del jugador en una terrorífica y estresante atmósfera llena de continuos sobresaltos (es acojonante meterse en un sitio oscuro de donde se oyen venir gritos y sonidos demoniacos, porque no sabes en qué momento va a aparecer un puto engendro con aviesas intenciones).
En definitiva, Doom3 es un shooter al que merece mucho la pena jugar, a pesar de que tenga ya unos pocos añitos, porque la acojonante ambientación y los sobresaltos hacen que uno se meta en el juego de una forma en la que se llega a pasar un poco de acojonetis, sobre todo si se juega a oscuras (es como estar metido dentro de una peli de ciencia-ficción con toques de terror). A continuación os adjunto un vídeo para que comprobéis si es un juego que puede causar mieditis o no.

lunes, 1 de junio de 2009

PUNISHER: ZONA DE GUERRA

Este sábado por fin he visto la nueva peli de Punisher, pues tenía muchas ganas de verla porque el trailer me dejó un gran sabor de boca. Antes de continuar haré una puntualización sobre el hecho de que mucha gente me dice que mis críticas peliculeras son poco objetivas porque para mí todo lo que esté basado en un comic ya es bueno o merece mucho la pena. Pues bien, hoy diré ante ese comentario que esta película de Punisher me ha decepcionado hasta extremos insospechados. Insisto en el hecho de que tenía muchas esperanzas en esta película, porque esperaba que fuera un lavado de imagen del personaje, con respecto a lo que se pudo ver en el anterior film protagonizado por Thomas Jane. Y es que mis esperanzas estaban fundadas en el hecho de que cualquier persona que conozca a este personaje y vea ese trailer antes mencionado, es normal que se ilusione por el hecho de que tiene una pinta bastante parecida a la reciente etapa de Garth Ennis dentro de la línea MAX de marvel (está bastante bien plasmado en tal trailer el lado más violento de Frank Castle e incluso era bastante evidente el gran parecido del personaje con las portadas del genial ilustrador Tim Bradstreet, a quien hay dedicado un pequeño guiño en la película). Sin embargo, después de ver el film entiendo el hecho de que esta película no haya sido estrenada en cines aquí en nuestro país, y que haya pasado directamente a alquiler en videoclub. Y es que la película no es más que una sucesion de escenas incoherentes y muy violentas, sin ningún tipo de trama argumental. Y es que, tal y como he leído en la reseña de otro bloguero, el error de los guionistas ha sido creer que Punisher es sinónimo de matanza sin sentido..., por eso es que el argumento del film se les va de las manos y se marcan una soberana paranoia de cojones. Es una pena que la persona que ha hecho este guión no haya sabido explotar al personaje, teniendo en cuenta el hecho de que hay muchas tramas y situaciones que pueden hacer que salgan grandes historias sobre Frank Castle y sus motivaciones, dejando la violencia extrema y los asesinatos como un mero recurso ornamental y no hacer de ellas el eje central de la película.
Y es que en mi humilde opinión, creo que los errores que se han cometido con esta película han sido principalmente dos. El primero de ellos, y más evidente, es el hecho de que en la mayoría de las mejores historias de Punisher plasmadas en papel nos encontramos esas tan necesarias notas mentales del protagonista, donde a modo de monólogo uno ve el mundo a través de sus pensamientos e inquietudes, y se empatiza con el personaje conociendo el porqué de sus motivaciones y actos. Pero sin esas notas mentales, Punisher no es más que un sociópata que no es mucho mejor que los cabrones a los que masacra. Y por supuesto, es imperdonable también el hecho de que el malo de turno sea un villano de opereta que en algunos momentos recuerda a aquellos penosos personajes de aquellas películas de Batman, que cualquier aficionado al personaje no quiere volver a recordar. No se puede encarnar a un villano como Puzzle de forma tan ridícula, y encima interpretado por un pésimo actor que intenta imitar a Al Pacino (me ahorraré mis comentarios sobre el personaje de Microchip, que está ahí metido de paquete y con calzador).
En fin..., no puedo continuar más porque cuanto más pienso en la pésima adaptación que han vuelto a hacer del personaje, más me pongo de mala leche. Por una vez y sin que sirva de precedente en mi blog, no recomendaré el visionado de una película basada en un personaje del que soy gran seguidor y que hace unos años era de mis favoritos (los comics de la primera etapa de Garth Ennis los esperaba en su día con unas ganitas que ni os cuento). No me puedo creer que un personaje con tan buenas historias a sus espaldas, hayan hecho semejante bazofia que no vale ni para rellenar los estantes más bajos del videoclub (supongo que el bueno de Frank Castle no tiene suerte a la hora de ser llevado a la gran pantalla)

 
Powered by Blogger