miércoles, 15 de abril de 2009

MIS COMPRAS MAYO

Bueno pues el post de hoy lo voy a dedicar a mi lista de la compra para el próximo mes de mayo que se aproxima inexorablemente. De todas formas voy a aprovechar este post para hacer una pequeña reflexión sobre algunos de los títulos de la lista..., pero antes de ello voy a explicar el motivo de esta parrafada que me voy a marcar. Resulta que esta semana estoy de vacaciones, y como tengo mucho tiempo libre estoy aprovechando para leer todo lo que tenía pendiente. Desde que acabó el crossover de Civil War he ido acumulando números de las series mensuales que sigo en formato grapa de 24 págs, porque desde hace ya mucho tiempo me percaté de que la lectura en este formato solo cunde si amontonas unos cuantos números y los lees seguidos del tirón (porque sino es un incordio estar mirando cada mes qué ocurrió en el número anterior, y más cuando se siguen tantas series se puede liar uno con tantos finales del mes pasado). Así que durante los días festivos de semana santa y los días de vacaciones de esta semana, me estoy poniendo al día en todos estos títulos de los que he ido acumulando números y más números, y reconozco que así sí cunde la lectura en ese mencionado formato grapa. A continuación voy a exponer un pequeño resumen de lo que me está pareciendo la andadura de algunos de los títulos de estas series que sigo, tras la lectura de varios números durante estos días:
- Los Nuevos Vengadores
: pues la verdad es que esta serie me ha sorprendido gratamente tras cómo quedó este grupo después de la Civil War. Tengo que reconocer que me han entretenido los guiones de Bendis, sobre todo desde el momento en el que entra en escena el descubrimiento del cadáver del Skrull que había suplantado a Elektra, y cómo poco a poco se va allanando el terreno para la Invasión secreta con todo ese halo de desconfianza entre los distintos miembros (comentar que me ha gustado especialmente el número con la convesación entre Luke Cage y Jessica Jones, con esos diálogos muy a lo Bendis).
- Los Poderosos Vengadores: en lo referente al otro grupo de Vengadores actuando en el bando de la legalidad, tampoco me ha desagradado esa primera saga en la que se enfrentan contra esa nueva versión de Ultrón, ni la parte en la que llevan a cabo una incursión contra Latveria (me he quedado en el nº 12, con el que ya se entra de lleno en la Invasión secreta, por lo que ya comentaré qué tal se desarrolla ese crossover dentro de este título).
- Nuevos Thunderbolts: esta serie me ha sorprendido muy gratamente, tanto por el guión de Ellis como por el dibujo de Deodato. Me han encantado sobre todos los primeros números, con toda esa panda de desquiciados trabajando con su peculiar estilo del lado del ley y dando caza a héroes no registrados. Estoy deseoso por ver el papel que desempeñan toda esta panda de mamonazos dentro de la Invasión secreta.
- Iron Man Director de Shield: tengo que reconocer que de todos estos títulos que estoy comentando es la que menos me ha enganchado. Hay un par de números que no me han desagradado del todo, pero se me ha hecho una lectura un poco tediosa (no sé si en la parte en la que se enfrenta contra su archienemigo la cosa ganará enteros..., ya veremos).
- Thor: ésta aún la tengo pendiente de empezar a leer (hace unos meses leí algunos de los primeros números y no me parecieron nada malos, aunque creo que al enfrentamiento contra Stark se le podía haber sacado más jugo). Muy bueno el dibujo de Coipel.
- Los 4 Fantásticos: de la nueva etapa de la genial dupla Millar/Hi
tch, sólo he leído hasta el momento el primer número y parece que la cosa promete. Estos dos ya dejaron el listón muy alto en su primer volumen de The Ultimates, así que me espero grandes cosas de ellos en las aventuras de la sempiterna familia del universo marvel (el dibujo de Hitch, como siempre, una delicia visual).
- Hulk: hasta el momento solo he leído los dos primeros números (hoy intentaré leer el resto de los que tengo). Hombre, de momento la cosa empieza curiosa con todo ese tema del asesinato de cierto personaje y sobre el presunto culpable (no comentaré más para no meter algún spoiler sin querer). Ya veremos si Loeb desvaría mucho en los siguientes números (porque con este tío nunca se sabe), aunque ahí queda para la retina el dibujo de Ed Mcguiness con este estilo tan limpio que te entra por los ojos.
- Punisher Diario de guerra: hombre, pues esta es una de esas colecciones que ni fú ni fá (me refiero a que entretiene leerla, pero si no la lees tampoco pasa nada). Uno ya está acostumbrado al Punisher de Ennis dentro del sello MAX con esos guiones más adultos y un dibujo tan oscuro, que ver a un Frank Castle tan edulcorado no aporta nada a este personaje. La saga en la que se enfrenta contra el hijo de Kraven no está mal del todo, más que nada por la aparición del arácnido y de alguno de lo villanos característicos de éste.

martes, 14 de abril de 2009

UNA BUENA AMA DE CASA

Cualquier seguidor de las aventuras de Spiderman estará de acuerdo con que el matrimonio de Peter y Mary Jane fue bastante feliz, y que la pelirroja siempre fue una buena esposa (hasta que llegó el bueno de Joe Quesada y se le ocurrió la idea de que Spidey daba más juego como soltero de oro, y dio al traste con años y años de matrimonio). Por eso en el post de hoy quiero romper una lanza a favor de la pelirroja y su buena labor como esposa durante todos esos años, ya que a pesar de ser un mujerón que hizo sus pinitos en el mundo del cine y de la moda, también fue una estupenda ama de casa que preparaba el almuerzo a su maridito y le lavaba la ropa para que siempre fuera impecable a hostiarse con el maloso de turno (por cierto, comentar que la estampa de Mary Jane lavando la ropa ha levantado ciertas críticas de sectores feministas, que yo personalmente me imagino como gordacas tipo Cristina Almeida). Para más información sobre la polémica podéis consultar este enlace que os adjunto y que ha creado cierto revuelo entre las feministas por considerarlo una mezcla de sumisión doméstica y disponibilidad sexual de mal gusto.

lunes, 13 de abril de 2009

HABITACIÓN SIN SALIDA

El sábado por la tarde estaba aquí aburridillo y me dispuse a ver esta peli que desde hace ya tiempo tenía pendiente de visionar. Recuerdo que el trailer lo vi hace ya tiempo cuando estuve en el cine visionando la peli de Rec (aquel día también me llamó la atención el trailer de la peli titulada Habitación 1408, que la tengo ahí también en mi lista de pelis pendientes). ¿Y qué me ha parecido esta película de Habitación sin salida?. Pues que sin ser un peliculón hay que reconocer que la jodía peli (para mi humilde gusto) se hace entretenida de ver y tiene momentos un tanto angustiosos. La trama gira en torno a una pareja que están realizando lo que, a priori, parece un tranquilo viaje por carretera. Sin embargo, un desvío nocturno se convierte en una pesadilla inimaginable cuando su coche se avería en una remota carretera rural. Al encontrarse atrapados en una oscura y desierta carretera de dos carriles, David Fox (Luke Wilson) y su mujer Amy (Kate Beckinsale) se ven obligados a pasar la noche en un sórdido motel dirigido por un extraño aunque aparentemente inofensivo propietario (Frank Whaley). En su habitación mugrienta y raída, la pareja encuentra un alijo de películas caseras macabras que parecen extrañamente reales. Cuando se dan cuenta que los vídeos sangrientos están hechos en la misma habitación en la que están, David y Amy descubren que serán las próximas víctimas de los sádicos cineastas a menos que consigan escapar de allí. En definitva, una peli con momentos verdaderamente angustiosos donde se retrata a la perfección el lado oscuro de la naturaleza humana, de la violencia gratuita y de la necesidad casi vital y morbosa de algunos de ver morir a otros. Si no la habéis visto, echadla un vistazo porque estoy seguro de que al menos os va a tener ahí entretenidos (a mí por lo menos me tuvo).

domingo, 12 de abril de 2009

LA MOZA DE LA SEMANA: BLACK CAT

Pues hoy toca actualizar esta sección semanal, que como bien expliqué en el post de la semana pasada, está dedicada a ese sector más crítico con respecto a lo que es el contenido de mi blog y demandan menos parrafadas y cosas más "visuales". Así que hoy toca dedicar unas palabrejas a otro personaje de comic, mostrando una faceta digamos más atrevida que la habitual de salir repartiendo hostias al maloso de turno en las páginas del comic. Como ya pudisteis ver, el post de la semana pasada estuvo dedicado a la dignísima mujer del arácnido (actualmente ni mujer ni "ná" gracias a la labor del Joe Quesada de los cojones; para el que desconozca el motivo por el que Peter y Mary Jane ya no están casados, que se lea este post). Así que hoy voy a dedicar esta sección a otro personaje muy relacionado con el arácnido: Felicia Hardy, alias Black Cat. Lo acojonante de esto es que con lo pringado que es el bueno de Peter Parker, qué hostias hace como para liarse con semejantes mozas de tan buen ver y curvas generosas.

sábado, 11 de abril de 2009

CANCIONCITAS CHULAS

Pues que digo yo que la parrafada de hoy la voy a dedicar a uno de mis famosos post musicales, ya que hace meses y meses que no me marco uno. He hecho otra nueva selección de unos cuantos temas de mi mp4 que me gustan especialmente y los plasmo aquí para deleite de los oídos de los que quieran escucharlos. Así que sin más dilación voy a empezar el post de hoy con una canción muy chula que escuché hace ya tiempo en los títulos de crédito de no sé qué peli, y me agradó bastante. Se trata de un tema titulado Paralyzed de un grupo llamado Rock kills kid y que me gustó la primera vez que la oí por ese ritmillo tan chulo que tiene.


Siguiendo con temas de bandas sonoras de películas, esta canción también la escuché en los créditos finales de una (concretamente en la de El caso Bourne). El cantante creo que se llama Moby y el título de la canción en cuestión es Extreme ways, y al igual que la anterior, también tiene un soniquete bastante curioso.


Esta otra canción seguro que os suena a casi todos, pues se trata de un tema del grupo Blur titulada Charmless man, que me gusta especialmente porque tiene un ritmo muy animado que con solo oirlo ya se le pone a uno una sonrisa de oreja a oreja "mu salá". A mí personalmente me parece una canción muy divertida, por lo que si hay alguien que no la conozca que la "eche un ojo" a ver qué le parece.


Y voy a ir acabando el post de hoy con un tema bastante actual que ponen mucho últimamente en la radio, que pertenece al último disco de Fito y los fitipaldis, que aunque mi amiga Almu diga que son una gena, yo creo que son un grupo que tienen canciones que merecen mucho la pena (es que a esta chica la sacas de los Beatles y del Pichu o Puchi ese o como se llame, y es "mu" selecta). La canción comentada lleva por título Acabo de llegar, y si aún no la habéis escuchado ya estáis tardando.

viernes, 10 de abril de 2009

UN PIBÓN DE PURA CEPA

El otro día mientras estaba zampando tenía la tele puesta, y en un programa se pusieron a contar no sé qué noticia de una moza que se llama Ani Lorak. Según pude entender (pues mientras miraba semejante pibón no me regaba bien el cerebro), se trata de una muchacha que representó a Ucrania en el Festival de la Canción de Eurovisión 2008 con el tema Shady Lady, finalizando en segunda posición en la final. El caso es que esta moza ucraniana me ha dejado impactado, no por como canta (que me la suda), sino porque me parece un bellezón de esos que quitan el hipo y que le hacen a uno preguntarse cómo existiendo tías así puede haber mendas que pierdan aceite por los cuatro costados. Y eso que del festival de Eurovisión del año pasado sólo me sonaban Rodolfo Chiquilicuatre y la griega Kalomira, pero la srta Lorak se lleva al premio no sólo a lo mejor de Eurovisión 2008, sino a la tía más buenorra de Europa (con el permiso de mi amor platónico Kate Ryan).

jueves, 9 de abril de 2009

CLIVE BARKER'S: JERICHO

Creo que ya comenté en un post anterior que desde hace unos días estreno ordenador nuevo de sobremesa, ya que se me jodió el portátil y decidí que ya era hora de hacerme con un pc nuevo. Estoy orgulloso de ese pedazo de monitor de 22 pulgadas que hay que aprovechar y recrearse con el pedazo de pantallón. Así que el otro día al salir del curreles decidí hacer algo que hacía años que no probaba: ir a comprar algún juego de PC. Así que estuve de visita en el Fnac y en el Corte inglés viendo las suculentas ofertas que había, y entre mis compras quiero destacar este juego al que dedico el post, que por poco más de 9€ me parece una compra cojonuda. Tengo que reconocer que en la tienda fui un poco reticente a pillarlo, porque hace años que no juego a un shooter en pc y no estoy yo acostumbrado al tute de teclas + ratón (y más cuando llevo años acostumbrado al mando de la playstation2 y ahora al de la xbox). El caso es que ayer por la tarde me dispuse a probar el juego, y tengo que reconocer que me está encandilando de lo lindo. Al principio me costó un poco hacerme con los controles, pero redefiní las teclas de control a mi gusto y ya he conseguido adaptarme de nuevo a los mandos de este tipo de juegos para Pc. ¿Y qué os puedo contar sobre el juego?. Pues diré en primer lugar que Clive Barker es, posiblemente, el mayor genio del terror, creador de grandes mitologías sobre la coexistencia de mundos sobrenaturales paralelamente a nuestro planeta (ha hecho sus pinitos en literatura, televisión, cine y ahora en videojuegos). El argumento del juego se desarrolla en las ruinas de Al Khali, donde se supone que se encontraba el Edén, y donde están teniendo lugar sucesos extraños y desapariciones de comandos especiales. Debido a la naturaleza sobrenatural del caso, se envía al lugar de los hechos al comando Jericho, en el que cada uno de los miembros tiene algún tipo de poder extrasensorial. Lo más divertido del juego es que aunque al principio nos metemos en la piel del jefe del grupo (el capitán Devin Ross), luego tendremos la opción de ir cambiando a cualquiera de los miembros del grupo, que contarán con diversas habilidades sobrenaturales. Aparte de las habilidades, cada uno lleva distintos tipos de armamento con armas la mar de chulas, por lo que el ir cambiando de un miembro a otro usando esas distintas habilidades y armas le da una vidilla al juego que ni te cuento. Si a todo esto le sumamos un doblaje cojonudo, una ambientación que parece que estamos metidos en la peli de Aliens el regreso, y una historia bastante cojonuda, hacen del juego una compra obligada. Me alegro de haberme decidido en la tienda a hacerme con él en mis compras del otro día, y sobre todo me alegro de haber vuelto al redil de los juegos de pc con esta pequeña joyita tan divertida de jugar.

domingo, 5 de abril de 2009

LA MOZA DE LA SEMANA: MARY JANE

Hay una crítica generalizada que la gente suele hacer a mi humilde blog de que le falta mostrar carnaza y cachaza, y que adolece de ciertos temas que resultan atrayentes para la plebe (pues las frikezas de las que hablo se la sudan casi al 80% de la gente que entra y no es precisamente lo que más "vende"). Así que a petición popular y atendiendo a la demanda del populacho, voy a inaugurar una nueva sección que se llama "la moza de la semana", donde se dedicará un post semanal con una imagen exclusiva de alguna de las chavalas de los comics en poses sugerentes (y es que a veces los dibujantes realizan ciertas estampas de las superheroinas para mostrar su lado mas sensual cuando no están salvando al mundo). Ni que decir tiene que en ningún momento se sobrepasará la línea de decencia de este blog, pues se trata simplemente de imágenes en plan artístico para demostrar la grandeza de los lápices de los diferentes dibujantes, y sobre todo para mostrar esa otra cara desconocida de algunos personajes de los comics más famosos del mundo (Marvel, DC comics y demás editoriales). Así que espero que disfrutéis de esta nueva sección para atender la demanda de ese sector más crítico hacia mi blog. Y para inaugurarlo os dejo con una imagen de la pelirroja por excelencia (Mary Jane, la chavala de Spiderman), mostrando su faceta más inquietante ante nuestro amigo y vecino Spidey.

sábado, 4 de abril de 2009

MONSTER

Hay gente que me dice que en todo blog pseudo-friki que se precie hay que hacer apología del manga y el anime. Todo el que conoce un poco mis gustos es sabedor de que esos géneros, aunque no me disgustan, tampoco sugieren en mí el mismo interés que, por ejemplo, todo lo referente al comic norteamericano (todo el que siga un poco mi blog se habrá percatado de que el 90% de mis críticas son sobre comics de ese género). Así que por todo lo explicado, mi relación con el manga y el anime se puede calificar como escasa (aunque hace ya muchos años tuve junto con mi colega Kiko unos escarceos en el género, pues muchos sábados nos alquilábamos alguna peli de anime para verla en mi casa). Por tanto, aparte de esos pequeños escarceos y mi pasión por la serie de Dragon ball, se puede decir que poco mundillo he tenido yo en esos mencionados géneros. Sin embargo, hace unos meses estaba yo indagando una web sobre series y tal, y me llamó la atención esta serie a la que dedico al post (de la que hasta entonces sólo sabía que estaba basada en un manga de bastante éxito y con muy buenas críticas). Como los comentarios de los visitantes de esa página eran bastante positivos, decidí darlo una oportunidad y me descargué los cinco primeros episodios para ver si realmente era tan buena como decían. Y tengo que reconocer que tras ver el primer episodio tuve que ir directo a ver el segundo y luego el tercero, porque la puta serie te engancha desde el primer momento y te deja con ganas de más. Así que en esa misma tarde me vi esos cinco primeros episodios que me había descargado y al rato ya estaba bajando los siguientes porque la serie me había dejado una sensación de la hostia. Para el que desconozca la trama argumental os adjunto debajo un resumencillo que he encontrado:
El protagonista es Kenzou Tenma, un excelente neurocirujano de origen japonés que ejerce su profesión en un prestigioso hospital alemán. Tenma es el mejor cirujano del hospital y por ello le confían las operaciones de personajes influyentes y poderosos; además es el prometido de la hija del director-jefe del hospital. En una ocasión, ingresan en el hospital un par de hermanos gemelos, una niña con un fuerte shock emocional y un niño con una bala en el cerebro. Los padres de los niños han sido encontrados muertos. Cuando Tenma tiene todo dispuesto para operar al niño recibe órdenes de dejar esa intervención para atender al Alcalde la cuidad que se encuentra en estado crítico producto de una trombosis. Tenma, en esa ocasión, se niega al favoritismo y por convicciones éticas decide ir en contra de las órdenes directas de su superior y operar al niño, llamado Johan, que llegó primero. El Alcalde es atendido por otro doctor y muere, lo que repercute en el prestigio del hospital y su directiva, a raíz de lo cual Tenma es destituido de su cargo como director del área de neurocirugía, su prometida termina con él y le prohíben acercarse al niño que operó. Al cabo de unos días el director junto con el doctor que ocupa el antiguo puesto de Tenma y demás doctores que atendían al niño mueren, convirtiéndose Tenma, por ser el más beneficiado con tales muertes, en el principal sospechoso. Los niños gemelos desaparecen a los pocos días del hospital y nadie es capaz de encontrarlos. Después de varios años, Johan, el niño a quien Tenma operó, se presenta ante él y le confiesa que todos los asesinatos ocurridos en el hospital fueron obra suya, y que los llevó a cabo para ayudarlo en agradecimiento por haberle salvado la vida. Posteriormente, Tenma descubre que Johan fue el autor de innumerables asesinatos sin resolver y decide dejar a un lado la medicina para perseguir y asesinar al monstruo que salvó antes de que siga matando a más personas y probar así su inocencia. A su vez, Tenma es perseguido por la policía y especialmente por el inspector Lunge, quien le va atribuyendo a Tenma cada nueva muerte que se produce.

Tal y como podéis comprobar, se trata de un argumento bastante inquietante que te engancha desde el primer momento y que te hace ir directo a ver el siguiente episodio para ver cómo continúa la cosa. Se trata, por tanto, de una gran serie de misterio que aborda temas como la moral, relaciones humanas y aspectos psicológicos. En la trama se dilucidan muchas situaciones de origen ético y moral, donde destaca el tema de hasta qué punto alguien puede sentirse culpable de los asesinatos de otro por el simple hecho de haber salvado la vida a esa persona. Así que sólo me queda recomendarla a todo el que quiera disfrutar con una gran serie de misterio e intriga, que recomiendo por igual tanto si os gusta el anime como si no (ya os digo que yo no soy muy dado a este género y la serie me está encantando). Por último, os dejo un enlace para descargar episodios (mi consejo es que hagáis como yo en su día, y probéis a ver los cinco primeros para que veáis cómo engancha la serie).

viernes, 3 de abril de 2009

CANCIÓN PARA VUESTRAS NOVIETAS

Hoy voy a dedicar el post a un video de una canción que me mandaron hace ya y que en su día me pareció bastante curioso y entretenido (seguro que la mayoría ya lo habréis visto). Así que como hoy no estoy boyante de ideas y tampoco tengo ganas de explayarme en un pedazo de post de esos inmensos con parrafadas que nadie lee, aquí os dejo con esta cancioncilla tan resalada, que incluso podéis dedicar a vuestras respectives (es un video ideal para dedicarlo cuando riñáis con ellas).

 
Powered by Blogger